MUSEO OLÍMPICO DE BARCELONA. Un museo imprescindible para los amantes del deporte.
El Museo Olímpico y del Deporte de Barcelona (Museu Olímpic i de l’esport) es una auténtica delicia para todos los amantes del deporte. Localizado en la mágica y olímpica montaña de Montjuic, que fue la sede de los Juegos Olímpicos del año 1992, el Museo Olímpico de Barcelona no solo recuerda aquella cita olímpica si no que repasa el conjunto de los Juegos Olímpicos desde la época antigua a la moderna y, además, hace un buen recuedo de aquellos deporte no olímpicos, pero de gran importancia en la historia del deporte.
Visita al Museo Olímpico de Barcelona. La colección.
La verdad es que el Museo Olímpico de Barcelona es una auténtica delicia. Los mitómanos deportivos podrán encontrar en este museo piezas que han pertenecido a algunos de los más famosos deportistas de la historia. Tanto españoles como extranjeros están representados. Entre los nacionales podríamos destacar una bicicleta del pentacampeón del Tour de Francia, Miguel Induráin, uno de los mejores ciclistas de la historia, o una de las motocicletas que el campeón del mundo de motociclismo Ángel Nieto pilotó durante su dilatada vida deportiva.
Más allá de la historia de las olimpiadas y de los mejores deportistas olímpicos, el Museo Olímpico de Barcelona también nos recuerda algunos de los mejores deportistas de la historia, más allá de los Juegos. Eddy Merckx, es solo un ejemplo de ellos.
Es especialmente interesante la vitrina donde se exponen todas y cada una de las antorchas olímpicas que se han utilizado en las distintas ediciones de los Juegos Olímpicos. Entre todos ellos, los Juegos de Barcelona, de 1992, están especialmente representados como no podría ser de otra forma. El Museo Olímpico de Barcelona nos cuenta las hazañas más importantes de aquellos Juego Olímpicos como la irrupción, por vez primera, de un equipo de baloncesto integrado por jugadores de la NBA (el inigualable Dream Team) o la épica victoria de Fermín Cacho en la final de los 1500 metros.
Otro apartado de este Museo Olímpico de Barcelona está dedicado al deporte paralímpico. El museo nos cuenta el extraordinario tesón con el que cuentas estos deportistas discapacitados, que son capaces de llevar su esfuerzo más allá de lo que puede hacer el común de los mortales. La verdad es que uno queda sorprendido con las hazañas capaces de realizar por estos deportistas paralímpicos.
El apartado audiovisual tiene también especial importancia en este Museo Olímpico de Barcelona. Una serie de monitores con pantalla táctil nos permiten recordar algunos de los mejores momentos de la historia olímpica, ya sean las 7 medallas de oro de Mark Spitz en 1972, las hazañas de Jesse Owens en el Berlín nazi de 1936 o la lucha entre Carl Lewis y Ben Johnson en Seúl 1988.
No menos interesante resulta el apartado artístico que presenta este Museo Olímpico de Barcelona. Con un buen número de obras de arte inspiradas en mundo del deporte y, en concreto, en el movimiento olímpico.
Tras lo que es la exposición, el visitante del Museo Olímpico podrá también comparar sus habilidades con las de los más grandes deportistas de la historia. En este sentido, podrá comparar el salto de longitud capaz de realizar con el que realizó Bob Beamon al ganar los Juegos Olímpicos de 1970 en México o comprobar sus habilidades en el salto vertical o en un curioso juego de reflejos.
La verdad es que el Museo Olímpico de Barcelona debería ser un indispensable para todos aquellos amantes del deporte que visiten la Ciudad Condal.
Museo Olímpico de Barcelona. Precios y horarios.
El Museo Olímpico de Barcelona se localiza en la Avenida del Estadio, justo al lado del Estadio Olímpico de Montjuic. La mejor manera de llegar a él es en metro hasta la parada de Plaza España y, desde allí, subir a pie por las escaleras mecánicas.
Los horarios actuales son (2016):
Invierno (de octubre a marzo)
De martes y sábados: de 10 a 18 h
Domingos y festivos: de 10 a 14.30 h
Verano (de abril a septiembre)
De martes a sábados: de 10 a 20 h
Domingos y festivos: de 10 a 14.30 h
Precios:
Adulto: 5,10 €
Estudiantes: 3,20 €
Niños hasta 7 años y sèniors (más de 65 años): 0 €