MUSEOS VATICANOS. ¿vale la pena visitarlos? ¿Cómo saltarse las colas?

Los Museos Vaticanos son uno de los museos más conocidos del mundo y suponen una de las, a priori, visitas más importantes durante un viaje a Roma. Sin embargo, ¿merece la pena visitar los Museos Vaticanos? ¿Hay que hacer mucha cola para visitarlos?

Que son los Museos Vaticanos.

Los Museos Vaticanos son el gran museo del Vaticano, donde se muestran gran parte de los tesoros artísticos que atesora la iglesia. La base de la colección se remonta a inicios del siglo XVI. En concreto, a 1503, cuando Giuliano della Rovere fue elegido Santo Padre con el nombre de Julio II. Las colecciones, desde luego, han ido incorporando miles de obras desde aquel entonces, de manera que los Museos Vaticanos cuentan con uno de los fondos artísticos más extraordinarios del mundo entero, solo comparable al de los grandes museos del mundo, como el Metropolitan de Nueva York, British Museum o Louvre de París.

Sin embargo, en cierta manera, no se trata de un solo museo (por esto se habla de los Museos Vaticanos), si no de un conjunto de ellos, con entrada única, que se unen a una serie de estancias casi palaciegas, que atesoran también grandes obras del arte universal y que culminan con la célebre estancia de la Capilla Sixtina de Miguel Ángel.

museos-vaticanos

Las distintas colecciones de los Museos Vaticanos.

Aunque lo más famoso de los museos vaticanos sea la pintura y en especial, los frescos de la Capilla Sixtina (obra cumbre de Miguel Ángel) y de las Estancias Vaticanas (obra de Rafael Sanzio) hay que tener en cuenta que las colecciones de los Museos Vaticanos son muy diversas.

Estas son algunas de las colecciones más importantes de los Museos Vaticanos así como sus principales obras.

  • Museo Pío Clemetino. Fundado por Clemente XIV en 1771 ya con la idea de fundar un verdadero Museo Vaticano. La obra más célebre es el famoso Laocoonte y sus hijos, copia romana del siglo I de un original griego del siglo II aC.
  • Museo Chiaramonti. Toma el nombre del Papa Chiaramonti, Pío VII. Su obra más famosa es el Doríforo. Se trata de una copia romana de un bronce del fenomenal Policleto, del siglo V aC.
  • Museo Etrusco. Fundado por Gregorio XVI.
  • Museo Egipcio y Romano. Fundado por Gregorio XVII. Su obra más famosa es la Estatua de Antinoo.
  • Pinacoteca Vaticana. Pío XI, ya en el siglo XX, mandó construir un edificio digno de contener algunas de las más maravillosas obras de la pintura universal. Es uno de los museos más importantes dentro de estos Museos Vaticanos. Obras de Caravaggio (Descendimiento de la Cruz), Rafael (Transfiguración) y de casi todos los grandes pintores italianos desde el gótico hasta el barroco.
  • Estancias de Rafael. Son las estancias privadas del papa Julio II, decoradas con preciosos frescos por Rafael Sanzio, el gran pintor del renacimiento. Es una de las joyas de los Museos Vaticanos. La escuela de Atenas es la obra más famosa.
  • Capilla Sixtina. El punto culminante de la visita a los Museos Vaticanos, donde encontramos el célebre fresco de Miguel Ángel en la bóveda. Es, además, uno de los puntos más importantes para el cristianismo, pues es aquí donde se escogen los nuevos papas en los célebres cónclaves. La composición de Juicio Fina es una de las más famosas de la historia del arte.

Museos Vaticanos

Entonces, ¿merece la pena visitar los Museos Vaticanos? ¿cómo saltarse las colas?

Tras comentar las colecciones existentes en los Museos Vaticanos la respuesta puede parecer obvia. Desde luego que merece la pena visitar los Museos Vaticanos de Roma. Sin embargo hay que saber que para hacerlo, a menudo hay que realizar una larga cola que puede llegar a ser de más de dos horas. Y, curiosamente, esta cola puede seguir en el interior, como si de una peregrinación se tratara, pasando de sala en sala sin disfrutar con un mínimo de tranquilidad que el museo merecería.

Es por ello que merece mucho tener comprados los billetes a los Museos Vaticanos de antemano. Ello nos asegura, el menos, ahorrarnos las cerca de dos horas de cola que suelen hacerse en el exterior si no se dispone de billetes.

Puedes leer en este post, los 5 mejores museos de Roma que no te debes perder.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Como todo sitio de internet, La Guia Viajera emplea cookies para prestar sus servicios, personalizar anuncios y analizar el tráfico. Los datos de su navegación (pero no los personales) se comparten con nuestros partners. Si continúa navegando está dando su consentimiento para aceptar las cookies. + INFO. ACEPTAR

Aviso de cookies