PALACIO VECCHIO DE FLORENCIA. Visita al Palacio de la Signoria.
El Palacio Vecchio de Florencia, también llamado Palacio de la Signoria, es uno de los edificios más importantes de Florencia y da nombre a la plaza donde se ubica, la Plaza de la Signoria.
Ya en el siglo XIII, la pujante ciudad de Florencia decide construir un edificio capaz de albergar las principales instituciones de gobierno así como la magistratura. Arnolfo del Cambio, el más importante arquitecto del momento, fue el elegido para realizar la obra (el mismo que diseñó la Basílica de la Santa Croce y la Catedral de Florencia). Del Cambio utilizó los basamentos de otros edificios anteriores localizados en la zona, incluido el antiguo teatro romano, que fue utilizado como prisión.
El Palacio Vecchio de Florencia. Del gótico al renacimiento.
Sin embargo, el Palacio Vecchio de Florencia que podemos visitar actualmente, es fruto de las sucesivas ampliaciones y reordenaciones llevadas a término hasta el siglo XVI. Es por ello que aunque la estructura original del Palacio Vecchio de Florencia era gótica, en el interior podemos darnos cuentas que es más bien el estilo renacentista el que acabará imponiéndose. Particularmente, cuando el Palacio de la Signoria acabará por convertirse, no solo en sede del gobierno de la ciudad, si no en residencia ducal. Cosme I de Medici, Gran Duque de Florencia y Gran Duque de la Toscana escogió como residencia ducal al palacio a partir de 1540. Es en este momento cuando el palacio acaba por ornamentarse de forma ostentosa, siendo Giorgio Vasari, uno de los grandes del renacimiento florentino, el encargado de las obras. Particularmente del Salón de los Quinientos, el más célebre de todo el Palacio Vecchio de Florencia.
Visita al Palacio Vecchio de Florencia.
Cuando miramos al Palacio Vecchio de Florencia desde la plaza de la Signoria podríamos pensar que se trata de una fortaleza. Su aspecto de solidez y las almenas nos lo podrían recordar. Incluso la parte superior de la fachada está diseñada con troneras que no eran meras ornamentaciones si no que tenían carácter defensivo.
La Torre Arnolfo se levanta hasta los 94 metros de altura. Se trata de un campanario con tres campanas. La torre está coronada por una veleta. Justo enfrente de la fachada del Palacio Vecchio de Florencia podremos encontrar una copia del célebre David de Miguel Ángel. El original se localiza en la Galería de la Academia.
Al entrar en el Palacio Vecchio de Florencia nos encontraremos con el renacentista y delicado Patio de Michelozzo. No hay perder detalle de las columnas que decoran el patio, así como los bellos frescos y decoración en estuco y la fuente ornamental del centro del patio. En lo alto de la fuente, destaca el Ángel con el Delfín, de Verrochio.
Entre las distintas estancias que se visitan durante el recorrido por el Palacio Vecchio de Florencia destaca la famosa Sala del Cinquecento o de los Quinientos. Se trata de un salón enorme, de 54 metros de longitud por 22 de anchura, decorado con gran cantidad de lienzos y con un bellísimo artesonado. Se trata de uno de los más bellos salones de toda Italia. El diseño de esta sala se atribuye a Vasari. Es en esta sala donde encontraremos una obra de Miguel Ángel original: el Genio de la Victoria. El célebre artista esculpió esta obra, en mármol, para decorar la tumba del Papa Julio II, pero terminó en el Palacio Vecchio de Florencia.
Durante la visita al Palacio Vecchio de Florencia se podrán recorrer otros bellos salones, como la Sala de León X o el Salón de Clemente VII. Los 2 papas formaban parte de la familia Medici.
La visita al Palacio de la Signoria o Palacio Vecchio de Florencia es una de las imprescindibles de la capital del Renacimiento.