Palau Güell de Barcelona. Visitar gratis una joya de Gaudí.
El Palau Güell de Barcelona es una de las primeras obras maestras que el genio de modernismo Antoni Gaudí diseñó en Barcelona. Sin ser uno de sus trabajos más famosos (como la Sagrada Familia o la Casa Batlló), el Palau Güell merece una visita.
Además, aunque la entrada es de pago, hay que saber que, a menudo, el Palau Güell de Barcelona realiza jornadas de puertas abiertas, de manera que la visita puede resultar gratis. Luego os hablaré de ello.
El Palau Güell de Barcelona, la primera gran obra de Gaudí.
Eusebi Güell, un rico industrial de finales del siglo XIX fue quien encargó a Antoni Güell el diseño de su residencia. En realidad, la residencia ya existía y lo que encomendó a Gaudí fue la reforma integral de la misma. Curiosamente, en un lugar cercano a las Ramblas de Barcelona, de donde en aquel momento la burguesía de Barcelona parecía huir, prestos a establecerse en el nuevo paseo de Gracia.
En aquel momento, Gaudí era un arquitecto de poco renombre, de manera que el Palau Güell de Barcelona fue su primer gran encargo de envergadura. Güell acabaría siendo el gran mecenas de Gaudí.
La visita al Palau Güell de Barcelona se realiza mediante una visita audioguiada de lo más interesante. Se pueden descubrir, así, los sótanos del edificio donde se localizaban las antiguas caballerizas. Se trata de un espacio abovedado construido en ladrillos. En el entresuelo de la mansión de localiza una zona que podríamos llamar administrativa. Se llega a ella a través de una preciosa y ceremonial escalera.
Un increíble hall distributorio es lo que recibe al visitante en la sala noble. Un hall cubierto con una encantadora bóveda. En este momento Gaudí está experimentando con los distintos géneros estilísticos que lo llevarán a ser considerado el gran arquitecto del modernismo. Sin embargo, aunque en el Palau Güell de Barcelona ya podemos observar algunas de estas trazas modernistas, en esta construcción podemos también encontrar muestras de un pseudoneogoticismo muy interesante.
En el segundo piso se localizaban las dependencias privadas de la familia Güell. Más arriba se encontraba el desván, que actualmente se utiliza para presentar una exposición sobre los trabajos de remodelación y adecuación del Palau Güell de Barcelona.
No menos interesantes son las terrazas del Palau Güell de Barcelona, donde ya podemos encontrar un buen conjunto de chimeneas decoradas con el típico trencadís que, posteriormente, Gaudí convertirá en una de las señas de identidad de su arte.
Durante la visita no hay que perder detalles en cada una de las estancias que se visitan: bellísimas puertas, excelentes decoraciones en hierro forjado, uso del arco catenario, preciosistas artesonados, vidrieras multicolores. Como explico, Gaudí está experimentando y buscando un arte y una manera de concebirlo propio.
Visitar gratis el Palau Güell de Barcelona.
Como explicaba, para visitar el Palau Güell de Barcelona hay que pagar entrada. Su horario es de 10 a 17.30 en invierno y hasta las 20.00 en verano (2017). El precio general es de 12 euros, con reducción para estudiantes, mayores de 65 años y otros (9 euros).
El Palau Güell de Barcelona dispone de días de puertas abiertas donde la visita es gratuita. Por ejemplo el 12 de febrero (Santa Eulalia, patrona de Barcelona), 23 de abril (Sant Jordi), 11 de setiembre (Diada Nacional de Cataluña) o 24 de Setiembre (La Mercè, fiestas de Barcelona). Pero además, visitar el Palau Güell de Barcelona es gratis cada domingo de cada mes. Eso sí, hay que presentarse en taquilla y sacar entrada, puesto que se agotan.
El Palau Güell de Barcelona es una visita que merece mucho la pena y que os recomendamos.