Parque Arqueológico de Moray
El Parque Arqueológico de Moray fue el segundo de los lugares que visitamos durante muestra excursión al Valle Sagrado de los Incas, desde Cuzco. Es una de las mejores excursiones desde Cuzco.
Al igual que las Salinas de Maras de las que ya os hemos hablado, el Parque Arqueológico de Moray es un lugar tremendamente escénico y sorprendente que no podéis dejar de visitar en un viaje al Perú.
Qué es el Parque Arqueológico de Moray
La civilización inca creo en lo que hoy es el Parque Arqueológico de Moray un conjunto de grandes estructuras aterrazadas dispuestas de modo concéntrico (aquí los llaman andenes).
Cada andén se sitúa unos metros más abajo del anterior, dispuesto en una superficie circular algo menor a la del andén superior, hasta llegar a una profundidad de unos 30 metros.
Pero, ¿Cuál fue el motivo para diseñar este parque agrario de esta manera? Lo que ha trascendido hasta nuestros tiempos es que Moray era, en realidad, algo así como una estación experimental, que permitía comprender a los antiguos incas en qué condiciones de altitud, humedad o temperatura crecía más o menos un determinado cultivo.
El diseño de los terrazales de Moray es tal que, en cada nivel o andén de la estructura aterrazada, las condiciones climáticas van variando, creando su propio microclima.
Cómo visitar el Parque Arqueológico de Moray
Como ya os dijimos en el caso de las Salinas de Maras, podéis visitar Moray por libre o en el seno de una excursión organizada por el Valle Sagrado de Cuzco.
Excursión por el Valle Sagrado de los Incas
Es la manera demás fácil de visitar Moray. Además, la excursión es muy completa y económica (la podéis reservar aquí).
En este caso se trata de un tour de día completo con un guía en español. Además de visitar Moray, también podréis conocer Chinchero y su zona arqueológica, las maravillosas y escénicas Salinas de Maras, Ollantaytambo con su fortaleza ceremonial y el poblado inca de Pisac con su mercado tradicional.
Visitar Moray por libre
Podéis visitar Moray por libre. Incluso combinarlo con las Salinas de Maras, que están relativamente cerca. Eso sí, visitar Moray y Maras por libre, supone tener que disponer de algo más de tiempo para realizar el recorrido completo y no siempre vais a ahorrar dinero.
Tened en cuenta que si vais a visitar Maras por libre (y todo el Valle Sagrado) deberéis emplear 2 días en completar el recorrido por los 5 lugares más importantes que ver en el Valle Sagrado.
Pero vamos a lo práctico. Esto es lo que debéis hacer si queréis visitar Moray por libre.
- Primero, hay que tomar un colectivo en la Calle Pavitos de Cuzco, en dirección a Urubamba (no hacia Ollantaytambo).
- Hay que avisar el conductor de que tu destino es Maras, para que se detenga en el cruce del Ramal de Maras.
- Aquí encontrarás taxis esperando a los turistas. Tendrás que negociar un precio para que te lleven a Moray, se esperen y te lleven luego de regreso al mismo punto. También podéis negociar que os lleven a Moray y a las Salinas de Maras. Es algo más caro, lógicamente, pero supone conocer los dos lugares incas importantes que hay en esta zona.
- Contad con que debéis negociar un tempo de espera en cada recinto, de aproximadamente una hora. Esto lo tenéis que dejar claro al taxi si queréis visitar Moray (y Maras).
- Una vez habéis conseguido visitar Maras, el taxi os llevará hasta el cruce donde pasan los colectivos de Urubamba en dirección a Cuzco.
Como veis, aunque es posible visitar Moray por vuestra cuenta, la verdad es que probablemente vais a invertir bastante tiempo en la planificación y en llegar hasta los yacimientos arqueológicos, para ahorraros muy poco dinero.
Entrada para visitar el Parque Arqueológico de Moray.
La visita a Moray está incluida en la del Boleto Turístico de Cuzco, que debéis comprar si vais a visitar Cuzco y los lugares imprescindibles del Valle Sagrado.