Plaza del Mercado de Brujas o Grote Markt y el Belfort.
La Plaza del Mercado de Brujas o Grote Markt es la más bonita de esta preciosa ciudad flamenca. Situada a escasos metros de la también bellísima Plaza del Ayuntamiento (donde es imprescindible visitar la Basílica de la Santa Sangre y el Ayuntamiento gótico), la Plaza del Mercado de Brujas es una maravilloso y escénico lugar, donde disfrutar de un buen paseo, pero donde también es posible sentarse a tomar una deliciosa cerveza belga en alguna de las distintas terrazas.
La Plaza del Mercado de Brujas es el centro neurálgico y corazón de Brujas desde la época medieval de la ciudad. Como su nombre nos cuenta, la Plaza del Mercado de Brujas ha sido desde hace siglos la sede del mercado de abastos de la ciudad, como era habitual en todas las plazas centrales de las grandes ciudades medievales. Sin embargo, gran parte del poder civil y religioso no se encontraba en la misma plaza, como suele ser también habitual, si no en la contigua del Ayuntamiento.
La Plaza del Mercado de Brujas sigue siendo el centro de la ciudad y el lugar más visitado por los turistas que año tras año acuden a Brujas, sobretodo para disfrutar de las bellísimas casitas de colores con tejados a dos aguas, que pertenecen a los distintos gremios medievales.
El Belfort de Brujas o Campanario de Brujas de la Plaza del Mercado de Brujas.
El Belfort o Campanario de Brujas es el edificio más importante de la Plaza del Mercado de Brujas y, quizá, el más conocido de toda la ciudad. El campanario queda justo por encima del mercado cubierto. Se trata de una obra gótica del siglo XIII. A diferencia del sur de Europa, en muchas ciudades del norte, el campanario de la ciudad no tenía ninguna relación con el poder religioso . Era este un edificio de suma importancia en el día a día de la ciudad pues era quien marcaba las horas en una época donde no existían los relojes personales. Este aspecto es diferente al del sur de Europa, donde eran los campanarios de las iglesias quienes regían los horarios de los ciudadanos.El Belfort de Brujas sufrió varias modificaciones a lo largo de la historia, debido a distintas vicisitudes, incendios incluidos. El campanario tiene actualmente una altura de 83 metros de manera que es fácil suponer que sede esta atalaya se tienen unas vistas fenomenales de la Plaza del Mercado de Brujas y, en realidad, de toda la ciudad.
Esto sí, quien quiera alcanzar la cúspide debe estar dispuesto a subir por los 366 escalones. Como es muy habitual en el norte de Europa, en el Campanario de Brujas también se ha dispuesto un carrillón de 47 campanas. El Belfort de Brujas forma parte del Patrimonio de la Humanidad junto a distintos campanarios de Bélgica y Francia. Todo el Centro Histórico de Brujas forma parte, en realidad, del Patrimonio Mundial.
Además del Campanario, en la Plaza del Mercado de Brujas podemos localizar otros edificios importantes, como el Palacio de la Provincia o Landhuis, que se ubica en el lado este. En el centro de la plaza nos llamará la atención la existencia de algunas esculturas que hacen referencia a Jan Breydel y Pieter De Koninck, héroes de Brujas al luchar contra los franceses en el siglo IV.
Actualmente, la Plaza del Mercado de Brujas sigue siendo la sede un mercado semanal. Aunque para disfrutarlo tendréis que acudir en miércoles. Quesos y embutidos son lo más interesante de este mercado artesanal.