Plaza del Plebiscito de Nápoles. El corazón de Nápoles.

La plaza del plebiscito de Nápoles, situado en el corazón de la capital de La Campania, es una de las más elegantes y monumentales de la ciudad e, incluso, de todo el país. Además, con 25.000 metros cuadrados, la plaza del plebiscito de Nápoles es una de las de mayores dimensiones de toda Italia.

La plaza, en una zona céntrica de Nápoles, se encuentra al final de Via Toledo, una de las más importantes de la ciudad. Algunos de los edificios más emblemáticos de Nápoles como el Teatro San Carlo o la Galería Umberto I se encuentran muy cerca de la plaza del plebiscito de Nápoles.

Durante siglos, lo que hoy es la Plaza del Plebiscito, fue un espacio irregular donde se celebraban todo tipo de festejos y mercados en la ciudad de Nápoles, de manera que no es hasta el siglo XVII cuando la plaza empieza a ser edificada con grandes edificios.

Sin embargo, es aspecto actual de la plaza del plebiscito de Nápoles corresponde a la última remodelación llevada a término en el siglo XIX. Es época de dominio napoleónico, un momento en que varios de los edificios religiosos fueron sustituidos por construcciones civiles. Además, la práctica totalidad del diseño se realiza de novo y exprofeso.

PLAZA DEL PLEBISCITO DE NÁPOLES. LOS EDIFICIOS MÁS IMPORTANTES.

Entre los edificios más importantes que podemos encontrar en la plaza del plebiscito de Nápoles destacamos:

1. El Palacio Real de Nápoles: de principios del siglo XVII, fue mandado construir por el entonces virrey de Nápoles, Fernando Ruiz Castro con motivo de la visita del rey Felipe III a Nápoles, que por aquél entonces formaba parte de sus posesiones. Sin embrago, el rey nunca llegó a Nápoles.Se trata de un edificio monumental que no fue terminado hasta el siglo XIX. En 1734 la corte acaba por instalarse en el Palacio Real de Nápoles, momento en el cual se realizan nuevas restauraciones de acuerdo con el corriente barroco imperante en la Europa de aquel tiempo. El Palacio se convierte entonces en el centro político del Reino de las 2 Sicilias.

2. Basílica de San Francisco de Paula: quizá sea este el edificio más espectacular de la plaza del plebiscito de Nápoles. Se trata de un edificio construido en estilo neoclásico a partir de principios de siglo XIX cuando las tropas napoleónicas se han instalado en la ciudad y el Rey de Nápoles, Joaquín Murat, ordena derriban la mayoría de construcciones por aquel momento existentes en la plaza del plebiscito de Nápoles.

Lo más espectacular de la iglesia es el gran hemiciclo formado por 38 columnas de orden dórico. La iglesia ya corresponde a una construcción de tiempos del Rey Fernando I de Borbón y Dos Sicilias como exvoto a San Francisco de Paula, de la que era devoto y como gratitud por haber reconquistado la plaza a los franceses. Su estilo neoclásico, con un frontón que nos recuerda al Panteón de Roma, es inconfundible, pero su cúpula central, que se levanta hasta los 53 metros de altura no es menos extraordinaria.

PLAZA DEL PLEBISCITO DE NÁPOLES. DONDE SE LOCALIZA.

Se localiza en el centro de Nápoles, justo al final de Via Toledo, a poca distancia del Castel Nuovo, otro de los edificios que no hay que perderse en Nápoles.

PLAZA DEL PLEBISCITO DE NÁPOLES. HORARIO DE APERTURA

Lógicamente, la Plaza del Plebiscito está abierta las 24 horas del día. Sin embargo, tanto la iglesia de San Francisco de Paula como el palacio Real tienen sus horarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Como todo sitio de internet, La Guia Viajera emplea cookies para prestar sus servicios, personalizar anuncios y analizar el tráfico. Los datos de su navegación (pero no los personales) se comparten con nuestros partners. Si continúa navegando está dando su consentimiento para aceptar las cookies. + INFO. ACEPTAR

Aviso de cookies