El Puente de Vizcaya, una maravilla de la ingeniería.

El Puente de Vizcaya es una maravilla de la ingeniería de finales del siglo XIX situado a solo unos 15 kilómetros de Bilbao. Supone una muy buena parada durante una Ruta por la Costa Vasca y está incluido dentro de la lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad.

En este post os vamos a contar qué es el Puente de Vizcaya y cómo visitarlo.

El Puente de Vizcaya. Historia y situación.

El Puente de Vizcaya (a veces conocido como Puente Colgante) fue alzado a partir de 1887 para unir las poblaciones de Portugalete y Getxo. Este último, mediante el barrio de Las Arenas. El Puente de Vizcaya fue construido por iniciativa privada, enteramente en hierro, como otras grandes estructuras de la época, incluidos la Torre Eiffel o el Puente Don Luis de Oporto.

El puente permitía (y permite) ahorrar 20 kilómetros de trayecto en coche, ni más ni menos, de manera que fue considerado una infraestructura básica para la industrialización de Euskadi. Sin embargo, el motivo inicial de unir ambas orillas era el de enlazar los balnearios localizados a ambos lados de la ría, muy frecuentados por la burguesía de la época.

El Puente de Vizcaya obedece a un diseño de Ferdinand Arnodin y tiene una longitud de unos 160 metros y una altura de 61. Se trata de un puente transbordador. Es decir, no estaba abierto al tráfico rodado o a los peatones directamente, si no que utilizaba una vagoneta o barquilla para el transporte hacia ambas orilla. De hecho, sigue siendo así, aunque en los últimos años se ha abierto una pasarela turística en la parte superior del Puente de Vizcaya que permite disfrutar de la ría desde las alturas.

Hay que decir que este tipo de puente transbordador con barquilla fue una auténtica novedad a nivel mundial, pues nunca se había concebido una estructura de este tipo. La idea fue llevada a término, posteriormente, en otras latitudes, utilizando al Puente de Vizcaya como modelo.

Visitar el Puente de Vizcaya.

Más allá de disfrutar de las vistas del Puente de Vizcaya desde ambas márgenes de la ría, hay que saber que en la actualidad se puede visitar el Puente de Vizcaya a nivel turístico. Ello es posible gracias a las obras llevadas a término en 1999, que incluían la remodelación de la pasarela superior, así como la instalación de sendos ascensores.

De esta manera, en la actualidad tendréis la posibilidad de realizar el trasbordo en la vagoneta (que es lo habitual para los coches y lugareños) o realizar la visita turística desde lo alto del Puente de Vizcaya, que es más cara. Hay que saber que el transbordo mediante la vagoneta se realiza a lo largo de las 24 horas del día, los 365 días del año.

Precios para el Puente de Vizcaya.

Estos son los precios del Puente de Vizcaya:

Visita turística a la pasarela del Puente de Vizcaya:

  • Entrada general con audioguía: 10,50 €
  • Entrada general sin audioguía: 9 €
  • Entrada reducida >65 años, 5-15 años y familia numerosa: 7 €
  • Entrada gratuita: menores de 5 años.

Transbordo ordinario mediante la barquilla del Puente de Vizcaya.

El precio depende la hora del día y va de los 0,45€ del horarios diurno a 1,60 € de la noche. Si vais a pasar en coche, el mismo precio incluye el pasajero+el coche.

La verdad es que si vais a realizar una Ruta por la Costa Vasca, una muy buena idea es visitar el Puente de Vizcaya que une Portugalete y Getxo, una auténtica maravilla de la ingeniería del siglo XIX y que hoy está considerado Monumento Histórico Artístico de Vizcaya y Patrimonio de la Humanidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Como todo sitio de internet, La Guia Viajera emplea cookies para prestar sus servicios, personalizar anuncios y analizar el tráfico. Los datos de su navegación (pero no los personales) se comparten con nuestros partners. Si continúa navegando está dando su consentimiento para aceptar las cookies. + INFO. ACEPTAR

Aviso de cookies