Qué hacer y qué ver en Córdoba en 2 días. Las 12 visitas imprescindibles.

Qué hacer y qué ver en Córdoba en 2 días, el mínimo de tiempo que debéis dedicar a la que es una de las ciudades con más encanto de Andalucía. Entre los lugares imprescindibles de Córdoba encontraremos monumentos que hacen referencia a su pasado como capital del Califato Omeya de Córdoba, pero también otros muchos lugares de interés que ya datan de la época cristiana.

Estas son las visitas imprescindibles de Córdoba.

Las 12 cosas que hay hacer y que ver en Córdoba.

  1. Realizar una visita guiada gratuita a la ciudad.

Como siempre, una muy buena manera de empezar a conocer los lugares que ver en Córdoba es realizan un free tour por la ciudad (se contrata con anticipación aquí). Se trata de un tour de unas dos horas donde os hablarán sobre la historia de la ciudad, además de conocer algunos de los lugares imprescindibles de Córdoba. Eso sí, sin entradas. Si queréis un tour con todas las entradas incluidas, la verdad es que sale muy a cuenta y se puede contratar aquí.

  1. La Mezquita de Córdoba.

Desde luego, el más importante de los monumentos que hay que ver en Córdoba y el que pone a la ciudad en el mapa turístico mundial. Esta mezquita fue construida en tiempos de Abderramán I durante el siglo VIII, sobre los restos de la Basílica de San Vicente. El bosque de columnas que sustentan los dobles arcos blancos y rojos son una de las maravillas de la arquitectura mundial. Podéis realizar una visita guiada que incluye la entrada sin colas.

Córdoba Mezquita

Aquí podéis leer más acerca de las visitas guiadas a la Mezquita de Córdoba.

  1. El Alcázar de los Reyes Cristianos.

El segundo de los monumentos imprescindibles de Córdoba es el conocido como Alcázar de los Reyes Cristianos, aunque en realidad esta edificación ya existía durante la dominación musulmana e incluso antes. Una buena manera de conocer el Alcázar es de la mano de una vita guiada en español con entrada incluida. Lo más impresionante aquí son sus maravillosos jardines, considerados unos de los más bellos de España. No olvidéis de subir a sus torres ni de conocer algunas de sus estancias más emblemáticas, como la sala de los mosaicos.

Córdoba Alcázar

  1. Visitar los patios de Córdoba.

La ciudad antigua de Córdoba está repleta de patios. Los patios cordobeses, cuya fiesta es patrimonio de la humanidad, suelen ser cuadrados, a menudo porticados y decorados con muchas flores, además de disponer de su fuente o surtidor en el centro. Podéis realizar una ruta por los patios más emblemáticos en español (muy barata). Ello os permitirá conocer algunos de los patios más bellos que ver en Córdoba, a menudo situados en lugares de los más insospechados.

Patios de Córdoba

  1. Hacer una excursión a Medina Azahara.

Una visita a Córdoba no sería completa sin visitar el yacimiento de Medina Azahara. Aquí se ubicaba la ciudad palaciega construida en tiempos de Abderramán III, a unos 10 km de Córdoba. Desde aquí se controló el Califato de Córdoba, aunque la ciudad solo duró unos 70 años. Podréis visitar algunos de los monumentos más emblemáticos, incluida la basílica, la Casa de Yafar o la Casa de la Alberca. Si no disponéis de coche propio podéis contratar esta excursión, que sale muy barata, e incluye también la visita guiada en español.

Medina Azahara

  1. Visita el Palacio de Viana.

Entre las casas solariegas que ver en Córdoba, la más bella es el Palacio de Viana. Se trata de una construcción de 6500 metros cuadrados cuya planta baja está dominada por 12 patios y un jardín, alrededor de los cuales se abren las distintas estancias. La planta superior, resulta espectacular. Aquí se exponen las colecciones familiares pero también las estancias particulares de la familia.

Córdoba Palacio Viana

  1. Relajarse en el Hamam Al-Andalus.

Algo que hay que hacer en Córdoba es disfrutar de un baño árabe, como hacía la gente adinerada de hace más de 12 siglos. En un escenario de impresión podréis gozar de las salas fría, templada y caliente, para terminar con un baño de vapor y con un imprescindible masaje aromático. Podéis contratar vuestros servicios en el mejor hamam de Córdoba aquí.

Hamam Cordoba

  1. Recorrer la Judería y conocer la Sinagoga de Córdoba.

Entre los distintos barrios que ver en Córdoba, la Judería es uno de los más emblemáticos. Se trata de un barrio encalado y de estrechas callejuelas, donde vivía la comunidad judía hasta que esta fue expulsada de la ciudad. Durante vuestro paseo por la judería no os debéis perder la Sinagoga, que es una de las 4 únicas sinagogas históricas de España que han llegado a nuestros días. Sus yeserías, mestizaje del arte árabe con el hebreo, son una auténtica delicia.

Córdoba Sinagoga

  1. El Museo Julio Romero de Torres.

Entre los varios museos que visitar en Córdoba, el que no os debéis perder es el dedicado a la obra de Julio Romero de Torres, uno de los mejores pintores que vivieron a caballo entre el siglo XIX y XX. El museo se ubica en el antiguo Hospital de la Caridad que, curiosamente, fue también casa natal del pintor. Aquí encontraréis varias decenas de sus mejores lienzos, donde resulta inconfundibles sus famosos lienzos de mujeres morenas.

Córdoba Museo Julio romero de Torres

  1. El Flamenco en Córdoba.

Otra cosa que hacer en Córdoba es acudir a algún espectáculo flamenco. No hay que olvidar que este cante y baile tan arraigado de Andalucía forma parte del Patrimonio de la Humanidad. Un buen lugar donde disfrutarlo es gracias a una de sus cenas-espectáculos del centro histórico (se contratan aquí). Tienen un precio muy ajustado y se realizan, cada noche, en los antiguos baños de Santa María, un lugar histórico precioso.

Flamenco en Córdoba

  1. Las Caballerizas Reales y los espectáculos con caballos cordobeses.

Otro lugar que ver en Córdoba son sus caballerizas reales. A parte de carretas, aquí encontraréis el afamado caballo cordobés. Con la entrada al espectáculo nocturno podéis disfrutar también del entrenamiento de la mañana. Si no, la visita a las caballerizas es gratuita.

Caballerizas de Córdoba

  1. La Torre de la Calahorra.

El último de los lugares imprescindibles de Córdoba es la Torre de la Calahorra. Se trata de un gran baluarte, probablemente datado de la época de dominación musulmana, que se localiza en la otra orilla del río Guadalquivir y a la que se accede por el maravilloso puente romano. En la actualidad se trata de un museo de Al-Andalus que se visita con la ayuda de una audioguía.

Puente romano de Córdoba

Y hasta aquí esta lista de 12 de los lugares que ver en Córdoba, una ciudad que merece la pena que le dediquéis un par de días. No os decepcionará.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Como todo sitio de internet, La Guia Viajera emplea cookies para prestar sus servicios, personalizar anuncios y analizar el tráfico. Los datos de su navegación (pero no los personales) se comparten con nuestros partners. Si continúa navegando está dando su consentimiento para aceptar las cookies. + INFO. ACEPTAR

Aviso de cookies