Qué ver en Burgos en 7 visitas imprescindibles.

En este artículo os vamos a hablar de las 7 visitas imprescindibles que ver en Burgos, una de las ciudades castellanas con más encanto y que dispone de una de las catedrales más bonitas de España.

Cuánto tiempo debéis dedicar a visitar Burgos.

Como mínimo vais a necesitar un día entero para conoce los lugares más interesantes que ver en Burgos. Aunque si os gustan los museos, haríais bien de hacer noche en la ciudad y disfrutarlas durante dos jornadas seguidas.

Además, Burgos puede suponer un muy buen lugar para visitar toda la provincia.

Realizar una visita guiada o Free tour por Burgos.

Una muy buen manera de empezar a conocer los lugares más interesantes que ver en Burgos es reservando aquí el Free Toru por Burgos (reserva gratis). Durante hora y media conoceréis parte de la historia y las anécdotas más divertidas de la ciudad, para posteriormente poder profundizar vosotros mismos en la visita a Burgos.

Qué ver en Burgos. Las 7 visitas imprescindibles.

Catedral de Burgos.

Desde luego, la Catedral de Burgos es el monumento más importante que ver en Burgos. Su sola presencia ya justifica la visita a la ciudad.

Está considerada una de las más importantes catedrales góticas de España y no desmerece para nada a las más famosas catedrales de Francia. No es de extrañar que forme parte del Patrimonio de la Humanidad. La Catedral se inició en 1221. En ella han trabajado algunos de los más importantes arquitectos españoles, incluidos Diego de Siloé (suya es la magnífica escalera dorada) o Juan de Colonia, autor del cimborio.

La Capilla de los Condestables está considerada como uno de los momentos cumbres del gótico flamígero en España.

Catedral de Burgos

Monasterios de las Huelgas Reales.

Son varios los edificios religiosos que vamos a incluir en esta lista de los lugares más importantes que ver en Burgos. Uno de ellos es el Monasterio de las Huelgas Reales, que fue lugar de retiro para las damas de la nobleza desde que fuera alzado allá por el siglo XII.

En este Monasterio de las Huelgas no os podéis perder ni la iglesia ni el claustro, considerado como uno de los mejores momentos del románico en Burgos.

Alfonso VIII, impulsor del monasterio, quería convertirlo en Panteón de Reyes. De hecho, él mismo quiso ser enterrado aquí junto a Leonor de Platagenet, su mujer. Además, se pueden visitar otros sepulcros reales, incluidos los de Enrique I de Castilla o Leonor de Castilla, Reina de Aragón.

Monasterio Huelgas

La Cartuja de Miraflores.

Para terminar esta triada de edificios religiosos que ver en Burgos, tenemos la Cartuja de Miraflores, una maravilla que os os podéis perder en las afueras de la ciudad.

Se trata de un monasterio de la orden de los cartujos, edificado a mediados del siglo X en estilo gótico isabelino. La iglesia, con una portada occidental bellísima, es de una sola nave. No os podéis perder el retablo del Altar Mayor, que es una obra cumbre de Gil de Siloé, ni los sepulcros reales, del mismo artista. Son los sepulcros de Juan II e Isabel de Portugal, un mausoleo precioso en forma de estrella de ocho puntas que fue encargado por la misma Isabel la Católica.

Cartuja Miraflores

Museo de la Evolución Humana.

Entre los varios museos que ver en Burgos, destaca este Museo de la Evolución Humana, diseñado por el arquitecto Juan Navarro Baldeweg. Se trata de un museo innovador que nos muestra la importancia de la paleontología en la región. No hay que olvidar que el Yacimiento de Atapuerca, que contiene algunos de los restos humanos más antiguos que jamás se han encontrado, está localizado en la provincia de Burgos.

En este Museo de la Evolución Humana podemos encontrar algunos de los hallazgo de Atapuerca y de otros yacimientos.

Museo Evolución Humana

Puerta de Santa María.

Regresamos al centro histórico de la ciudad, para hablaros de esta maravillosa y medieval Puerta de Santa María, que constituía una de la 12 puertas de acceso a la ciudad.

Merece la pena no quedarse en la maravilla del frontal de esta puerta, si no que también debéis visitar su interior, adecuado como sala de exposiciones. La Sala de Poridad, octogonal y con un artesonado realmente espectacular, era donde se reunía el concejo de Burgos hasta 1780.

Qué ver en Burgos

Museo de Burgos

Otro museo que hay que ver en Burgos es el conocido como Museo de Burgos. Y no solo por el continente, si no también por el contenido. Se localiza en las conocidas como Casas de Íñigo Ángulo, Miranda y Melgosa. Se trata de tres mansiones renacentistas bellísimas, que disponen de unos espectaculares patios interiores columnados y a modo de claustros distributivos.

En este museo encontramos unos fundos de lo más variopintos, incluyendo colecciones de arte prehistórico, arte antiguo, edad media, renacimiento, barroco y edad moderna.

Plaza Mayor y Centro histórico.

Por último os voy a hablar de la más bonita de las plazas que ver en Burgos. Se trata de la Plaza Mayor, muy al estilo de las que se pueden visitar en la meseta castellana.

Se trata de una plaza porticada, con edificaciones a cuatro alturas, uniformes y con las fachadas de colores. En esta plaza encontraréis el ayuntamiento de Burgos, que es del siglo XVII.

En el Centro Histórico de Burgos no os podéis perder sus callejuelas, que se abren a plazas y sus pequeñas iglesias. Lugares como la Plaza del Cordón, el Arco e Iglesia de San Gil o el Arco de San Esteban, de estilo mudéjar, con la Iglesia de San Esteban, donde se puede visitar el Museo del Retablo.

Hasta aquí esta lista de lugares que ver en Burgos. Una ciudad que es mucho más que su catedral y a la que merece la pena que le dediquéis una visita de día entero.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Como todo sitio de internet, La Guia Viajera emplea cookies para prestar sus servicios, personalizar anuncios y analizar el tráfico. Los datos de su navegación (pero no los personales) se comparten con nuestros partners. Si continúa navegando está dando su consentimiento para aceptar las cookies. + INFO. ACEPTAR

Aviso de cookies