Qué ver en Comillas en 1 día. Las 6 visitas imprescindibles, con consejos.

En este post te vamos a contar qué ver en Comillas, una de las poblaciones más bellas de Cantabria y que no os debéis dejar en ningún viaje por estas tierras.

Entre otras cosas, porque Comillas es la capital del modernismo en Cantabria. Hasta el punto que los dos arquitectos modernistas más importantes que ha dado España (entre ambos suman más de 10 lugares incluidos dentro de la listas del Patrimonio Mundial de la Humanidad) dejaron su huella en Comillas.

Cómo visitar Comillas.

Antes de contaros exactamente los 6 lugares imprescindibles que ver en Comillas, dejadme que os diga que la mejor manera de visitar Comillas es reservando uno de los tours que empiezan en la oficina de Turismo. Tenéis 2 modalidades y debéis reservar con antelación.

  • El Free tour por Comillas. Dura 1 hora y cuarto y permite poner en contexto porqué hay tantos monumentos modernistas que ver en Comillas y la relación de aquellos arquitectos con la controvertida figura del Marqués de Comillas.
  • La visita guiada incluyendo el Capricho de Gaudí. Este tour (con cancelación gratuita) no solo incluye la visita guiada a la población, si no también la visita con guía al más importante de los monumentos que ver en Comillas: el Capricho de Gaudí. Desde luego, también incluye la entrada a esta maravilla de lugar.

Sea como sea, reservar una visita guiada os permitirá comprender porque visitar Comillas equivale a visitar la villa modernista más importante del norte peninsular.

Qué ver en Comillas en 1 día.

Ahora sí, estos son los monumentos imprescindibles que visitar en Comillas.

El Capricho de Gaudí.

Es la obra más conocida que ver en Comillas, por llevar la firma de Antoni Gaudí, el gran arquitecto modernista de principios del siglo XX.

Este pequeño palacete de aire orientalizante fue diseñado para el que fuera el abogado que llevaba las cuestiones legales del Marqués de Comillas. Para visitar el Capricho de Gaudí o bien reserváis la visita guiada a Comillas (muy recomendable) o si solo queréis conocer El Capricho, reserváis únicamente la entrada al monumento (en la actualidad, hay cupos limitados).

Se trata de una de las primeras obras de Gaudí, pero ya nos muestra que se trataba de un arquitecto que desbordaba imaginación. Al visitar el Capricho de Gaudí o Villa Quijano (así se llamaba el abogado) veréis que Gaudí ya hizo uso de la cerámica vidriada o el hierro forjado, materiales usados repetidamente durante toda su obra.

El Capricho de Gaudí

Interior Capricho de Gaudí

El Palacio de Sobrellano.

Este palacete neogótico es el segundo monumento en importancia que ver en Comillas. Este palacio fue mandado construir por el Marqués de Comillas, Antonio López, al arquitecto modernista catalán Joan Martorell.

En aquella época, el Marqués residía en Barcelona. Es por ello que entró en contacto con los arquitectos modernistas catalanes del momento y les encargó varios trabajos en su ciudad natal.

Se trata de un precioso palacete neogótico con toques medievales y ostentosa decoración, que en parte llevaba la firma de Gaudí (en lo referente al mobiliario). Vidrieras, pinturas, techos ornamentados…. No se escatimó en gastos para este precioso palacio. El Panteón donde está sepultado el Marqués de Comillas se ubica junto al Palacio.

Palacio de Sobrellano de Comillas

 

Universidad Pontificia de Comillas.

El tercer gran edificio modernista que ver en Comillas. En este caso lleva la firma de Domènech i Montaner, el arquitecto del Palau de la Música de Barcelona. El motivo de este edificio era el de proveer a Comillas de una obra pía destinada a la enseñanza para niños pobres becados. Su promotor también fue Antonio López.

Al final, el edificio fue destinado a Seminario para pobres y es una maravilla. Además de Domènech i Montaner, aquí podemos encontrar la firma de Juan Llimona, Eduardo Llorens o Jujol, todos ellos artistas de primera talla del modernismo catalán.

Universidad Pontificia de Comillas

Cementerio de Comillas.

¿El Cementerio de la población entre los lugares que hay que visitar en Comillas? Pues sí, porque este camposanto fue diseñado también por Domènech i Muntaner y acoge varias preciosas obras de arte funerario. Quizá la más impactante es el Ángel Exterminador, que es obra del artista Joan Llimona como mausoleo parta el hijo del Marqués de Comillas. Sin embargo, la obra fue finalmente donada al pueblo de Comillas.

Visitar Comillas

Cementerio de Comillas

Fuente de los 4 caños

Aunque en Comillas hay muchas colinas que subir (el Palacio de Sobrellano o la Universidad Pontificia se encuentran en una de ellas), la Fuente de los 4 caños se encuentra en el centro del pueblo.

Es un homenaje a Joaquín del Piélago, yerno del marqués de Comillas. No por ser su yerno, desde luego, si no por haber sido el promotor de la canalización de las aguas de la ciudad. Esta obra es también un trabajo de Domènech i Montaner.

En esta plaza se encuentra la Oficina de Turismo que es donde empiezan los distintos free tour por Comillas.

Fuente de Comillas

Monumento al Marqués de Comillas.

No se puede terminar esta lista de lugares imprescindibles que ver en Comillas si hablar del Monumento homenaje al Marqués, verdadero hilo conductor de la visita a esta ciudad. Su figura reluce en lo alto de una columna situado sobre un bello pedestal ricamente decorado. Es también obra de Domènech i Montaner.

Estatua Marqués de Comillas

Ya veis que la práctica totalidad de las visitas imprescindibles de Comillas están relacionadas con la figura Antonio López, Marqués de Comillas, y están realizadas por algunos de los más importantes arquitectos del modernismo en Catalunya.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Como todo sitio de internet, La Guia Viajera emplea cookies para prestar sus servicios, personalizar anuncios y analizar el tráfico. Los datos de su navegación (pero no los personales) se comparten con nuestros partners. Si continúa navegando está dando su consentimiento para aceptar las cookies. + INFO. ACEPTAR

Aviso de cookies