Qué ver en la Costa Vasca en 6 visitas imprescindibles.

En este post te vamos a contar sobre 6 de los lugares más bonitos que ver en la Costa Vasca. El recorrido se puede hacer en una jornada si disponéis de coche propio o de alquiler.

También podéis contratar esta excursión desde Bilbao que permite visitar estos 6 lugares imprescindibles de la Costa Vasca durante el mismo día, con varias paradas para tomar fotos.

6 lugares imprescindibles que ver en la Costa Vasca.

Veréis que esta Ruta por la Costa Vasca tiene un recorrido circular partiendo de Bilbao. Sin embargo, no solo recorreremos algunos de los más bellos enclaves costeros, si no también algunos paisajes, castillos y pueblos del interior.

En total, se trata de un recorrido de 125 kilómetros que se completa en hora y media. A ello, hay que añadir entre 30 minutos y 2 horas para cada una de las paradas.

Ruta lugares que ver en Costa Vasca

El Puente de Vizcaya

La primera parada en esta Ruta por la Costa Vasca la haremos en el Puente de Vizcaya que une las localidades de Guetxo y Portugalete.

No remite a la época del hierro, a finales del siglo XIX y está incluido dentro de la lista del Patrimonio de la Humanidad. El Puente de Vizcaya tiene una longitud de 160 metros y una altura de 61.

No se trata de un puente peatonal (aunque en la actualidad hay abierta una pasarela turística en la parte superior), ni abierto al tráfico rodado, si no que se trata de un transbordador que une las dos orillas y que permite ahorrarse un trayecto en coche de unos 20 km. De esta manera, el coche puede subir en el transbordador.

En la actualidad se puede subir a la cúspide, aunque no resulta barato. Lo que si que resulta barato es pasar a la otra orilla, pues la tarifa ordinaria diurna cuesta menos de 1 euro.

Costa Vasca

Castillo de Butrón

Antes de llegar a la Costa Vasca hacemos una segunda parada en el Castillo de Butrón, que es uno de los más bonitos de Euskadi. Este espacio fue residencia noble hasta que se convirtió en un castillo almenado, con grandes torreones a finales de la Edad Media.

La verdad es que se trata de uno de los lugares más escénicos de esta Ruta por la Costa Vasca, particularmente desde que fue restaurado durante el siglo XIX. Además, el castillo queda inmerso en un tupido bosque, por lo que la experiencia resulta bastante sobrecogedora.

Como queda a medio camino de San Juan de Gaztelugatxe, os sugiero una parada de unos minutos para tirar una fotografías. El castillo no es visitable por su interior.

Costa Vasca

San Juan de Gaztelugatxe

En este post ya os hemos hablado de cómo visitar San Juan de Gaztelugatxe desde Bilbao. Desde luego, se trata de uno de los lugares más bonitos.

La pequeña ermita de San Juan se ubica de ubica en lo alto del islote de Gaztelugatxe al que se accede gracias a un sendero que une la isla con tierra firme, pasando por encima de un puente.

Merece la pena saber que si vais a realizar esta Ruta por la Costa Vasca por libre en temporada alta, deberéis reservar vuestro permiso para el sendero con antelación, pues el número de personas diarias permitidas es limitado.

Visitar San Juan de Gaztelugatxe

Bermeo

Bermeo es uno de los pueblos pesqueros más auténticos que ver en la Costa Vasca y se ubica a solo unos kilómetros de Gaztelugatxe. Llegaréis en pocos minutos. Desde luego, podéis pasar toda una jornada en este pueblo donde además se come muy buen pescado. Sin embargo con un paseo de hora y media podéis echar un bonito vistazo a su puerto pesquero y a sus rincones más bellos, como la Plaza Sabino Arana, la iglesia de Santa María de la Asunción o la iglesia de Santa Eufemia.

Si viajáis con tiempo de sobra os sugiero la visita al Centro de interpretación de la pesca de la ballena, que nos recuerda la importancia que en la antigüedad tuvo esta industria.

Que ver Costa Vasca

Si vas a visitar el Euskadi más allá de esta Ruta por la Costa Vasca, quizá te pueda interesar nuestro post sobre Qué ver en Bilbao en 1 día.

Mundaka

Otra de las localidades con más encanto que hay que ver en la Costa Vasca es la de Mundaka. Otro lugar, además, donde se come estupendamente, tanto el pescado como las tapas (potear lo llaman aquí). Además, esta población se enclava en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, por lo que resulta un lugar ideal donde disfrutar de los paisajes típicamente vascos.

No dejéis de acercaros al mirador de Portuondo, desde donde vais a tomar unas fotografías estupendas.

Gernika

En último lugar que vamos a comentar en esta Ruta por la Costa Vasca es Gernika, uno de los lugares más significativos en el imaginario nacional vasco.

La Casa de Juntas y el famoso Árbol de Gernika son dos paradas indispensables en esta población que recordemos que fue fuertemente golpeada durante la Guerra Civil Española.

Es junto al árbol de Gernika, donde el Lehendakari jura su cargo cada cuatro años. Sin embargo, os vais a dar cuenta de la existencia de dos árboles. El viejo fue plantado en 1742, mientras que el actual fue plantado en 2015 y se considera sucesor del viejo.

El recuerdo del brutal bombardeo fascista de la Guerra Civil lo encontramos en el Museo de la Paz. Otros lugares de visita imprescindible en Gernika son el Refugio Antiaéreo y el Parque de los Pueblos de Europa, donde encontraremos una curiosa obra de Eduardo Chillida.

Estos son 6 de los lugares imprescindibles que ver en la Costa Vasca, en un recorrido de un día entero que, como veis, también permite conocer algunos de los más destacados lugares del interior.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Como todo sitio de internet, La Guia Viajera emplea cookies para prestar sus servicios, personalizar anuncios y analizar el tráfico. Los datos de su navegación (pero no los personales) se comparten con nuestros partners. Si continúa navegando está dando su consentimiento para aceptar las cookies. + INFO. ACEPTAR

Aviso de cookies