Que ver en Atenas en 3 días. Los 12 lugares imprescindibles de Atenas.

En este post os contaremos los lugares que hay que ver en Atenas en 3 días. La capital griega tiene muchísimo que ofrecer, particularmente debido a su pasado como importantísima ciudad de la época helenística. Parques arqueológicos y ruinas de su esplendoroso pasado es lo que encontraréis en esta ciudad.

Sin embargo, entre los varios lugares que hay que ver en Atenas también hablaremos de museos, iglesias bizantinas y sitios bastante más modernos.

Os presentamos los 12 imprescindibles de Atenas.

12 lugares imprescindible que hay que ver en Atenas.

1. El Partenon de Atenas

Empezamos esta lista de los lugares que hay que ver en Atenas con el más importante de todos. Se trata del templo más famoso de la Antigua Grecia, el Partenón, que corona la colina del Acrópolis.

Es uno de los monumentos más famosos de la Historia del Arte, la gran obra de Fidias, a quien se atribuye no solo el templo si no también su decoración. Esta realizado con mármol procedente del Monte Pentélico.

Se trata de un templo perístilo, en decir rodeado por completo de columnas, y octástico (con ocho columnas de orden dórico en el frontal). Era un templo sagrado de la Antigua Grecia pero ha sido también iglesia e incluso almacén de explosivos durante la época otomana.

Partenón de Atenas

2. Hefesteión

Uno de nuestro templos favoritos de Atenas que enc ualquier ciudad sería el más importante de la misma, pero en Atenas se ve eclipsado por el Partenón.

El Hefesteión estaba dedicado a Hefesto, dios del fuego y la forja. También es de orden dórico y fue alzado el siglo V antes de Cristo. En este caso es un templo hexástilo (con 6 columnas en el frontal), festoneadas y de orden dórico. El templo se cierra por un tejado a dos aguas, como era habitual.

También en este caso se utilizó mármol pentélico y fue convertido en iglesia cristiana. Sin embargo, nunca fue convertido a polvorín, lo que evitó su voladura. Es otra de las visitas que hay que hacer en Atenasde manera indiscutible.

Hefestión de Atenas

3. Odeón de Herodes Ático

Y regresamos a la colina de la Acrópolis para hablar de los restos de la antigüedad que hay que ver en Grecia. Era uno de los teatro más importantes de la ciudad, aunque no el mayor, puesto que se alzó justo al lado del Teatro de Dionisio, que está peor conservado.

Fue alzado en el siglo II y tenía capacidad para unos 5000 espectadores. Se trataba de un teatro cubierto en su momento y en la actualidad sigue siendo sede de festivales y conciertos.

Odeón Herodes Ático Atenas

4. Templo de Zeus Olímpico.

Otro de los templos que hay que ver en Atenas y que hace referencia a su época de esplendor. Se trata del mayor templo griego alzado jamás y su construcción se demoró desde el siglo IV aC hasta la época romana. También en este templo se utilizó mármol procedente del Monte Pentélico.

Las medidas de este templo eran excepcionales, de 96 metros de longitud y 40 de amplio. Las columnas que han quedado de pie son testigo de aquella magnificencia con sus 17 metros de alto, algo inaudito para la época.

Al igual que en el Partenón, también la cella del Templo del Zeus Olímpico disponía de una estatua crisoelefantina, en este caso dedicada a Zeus.

Olimpeion de Atenas

5. Estadio Panatinaiko.

En este caso se trata de una construcción mucho más moderna pues fue alzado con motivo de las primera olimpiadas de la época moderna celebradas en 1886. Veréis que se trata de un estadio mucho más alargado que los actuales. El motivo es que se utilizaron las medidas habituales de los antiguos estadios griegos. Este es el motivo por el que no puede albergar competiciones regladas de atletismo.

Hasta 50.000 personas pueden darse cabida en el Kallimármaro o Estadio del Mármol bello, que es como también se conoce este lugar. También aquí, y para rendir homenaje a la antigüedad clásica, se utilizó mármol procedente del Monte Pentélico. Es posible visitar el estadio.

Atenas - Estadio Panathinaikó

6. La iglesia bizantina de Kapnikarea.

Son varias las pequeñas iglesias bizantinas que hay que ver en Atenas, pero la de Kapnikarea es la más entrañable. Y es que situada en medio de una gran vía comercial, entre edificios de varias plantas, encontramos este delicado templo del siglo XI.

Es una auténtica joya dedicada a la Virgen María. Un templo con planta de cruz, coronado con la habitual cúpulilla bizantina que sitúa por encima de un tambor octogonal.

En el interior encontraréis bonitos frescos aunque no son antiguos. Son una obra de Fótis Kóntoglou, un artista griego del siglo XX. No os perdáis esta pequeña iglesia que se encuentra a 500 metros del Parlamento.

iglesia-bizantina-de-kapnikarea

7. El barrio de Plaka.

Uno de los lugares más entrañables que hay que ver en Atenas es el barrio de Plaka, conocido por sus estrechas callejuelas y, sobretodo, por sus múltiples tabernas que se abren a cada plazoleta. Cenar en las terrazas de Plaka en pleno verano es algo que nadie que visite Atenas se debería perder.

8. El Museo Arquelógico.

No hay que confundirlo con el Museo de la Acrópolis. En en Museo Arqueológico encontraremos objetos de todo tipo que se han encontrado en todo el país, incluida sus islas. Máscaras de Micenas, preciosos broces de la época clásica, obras cicládicas… pero de todas ellas nuestra favorita es la escultura del Diadudemo de Policleto. Sin duda, una de las obras maestras de la historia del Arte.

Museo Arqueológico Atenas

9. El Museo de la Acrópolis

Probablemente es el gran museo que hay que ver en Atenas, aunque el Arqueológico no tiene nada que envidiarle. Se sitúia en la base de la colina de la Acrópolis y es un museo de nuevo cuño, diseñado con las últimas tecnologías.

Aquí encontraréis algunas de las piezas que se han encontrado durante las excavaciones de la Acrópolis. Algunas son tan importantes como las Cariátides del Erecteion, otro de las grandes templos de la colina. No os perdáis este museo.

10. El Barrio de Monastiraki.

Es uno de los barrios más atractivos y bohemios de Atenas, con muchos mercadillos, tiendecitas y tabernas, que de esto no falta en Atenas. Podréis observar aquí que parte de la cultura otomana sigue tangible, con algunas antiguas mezquitas hoy reconvertidas y con el arte del regateo que se impone en los mercadillos de segunda mano.

El Museo de Arte Popular griego se encuentra en el barrio y se sitúa en la antigua mezquita Tzisdaraki, otro testigo de los años de ocupación otomana.

11. La Plaza Syntagma y el Cambio de Guardia.

Podríamos decir que la plaza Syntagma es el centro de Grecia pues es donde se encuentra el Parlamento de la ciudad. Aquí podréis ver los típicos evzones, la guardia de honor, que custodian la tumba del soldado desconocido que se ubica justo enfrente del Parlamento.

Sin embargo, el mejor momento para acudir a la plaza Syntagma es durante el cambio de guardia. En efecto, una de las cosas que hay que ver en Atenas es el cambio de la guardia de los domingo. Un espectáculo tradicional pero también folclórico que agrupa a decenas de evzones y muchos más turistas.

cuando-es-el-cambio-de-guardia-de-atenas

12. El Puerto de Microlimano.

El puerto de Microlimano o Mikrolimano supone uno de los mejores lugares donde cenar en Atenas. Se trata de un pequeño y pintoresco puerto ubicado en una bahía que pertenece al Pireo, la ciudad portuaria adjunta a Atenas.

Se trata de un lugar tranquilo, que recuerda a los antiguos puertos de pescadores, pero que está repleto de buenos lugares para cenar, particularmente para comer pescado. Uno de los platos más típicos para comer aquí son las gambas. Es fácil acceder a Microlimano en tranvía.

Y hasta aquí nuestra lista de 12 lugares que hay que ver en Atenas. Hay muchos más, como subir a la Colina de Licabeto, por ejemplo. La verdad es que Atenas requiere de un mínimo de 3 o 4 días para ser disfrutada, sorbito a sorbito.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Como todo sitio de internet, La Guia Viajera emplea cookies para prestar sus servicios, personalizar anuncios y analizar el tráfico. Los datos de su navegación (pero no los personales) se comparten con nuestros partners. Si continúa navegando está dando su consentimiento para aceptar las cookies. + INFO. ACEPTAR

Aviso de cookies