Que ver en Ávila en 1 día. Las 7 visitas imprescindibles de Ávila.
Aunque hay bastante que ver en Ávila, la verdad es que su centro histórico es bastante pequeño y compacto, de manera los lugares imprescindibles de Ávila se pueden visitar en 1 día. Ahora bien, si disponéis de un poco de tiempo, os recomiendo que os alojéis también en la ciudad. La verdad es que visitar Ávila de noche, con los lugares más importantes que hay que ver en Ávila iluminados, tiene mucho encanto.
Los 7 lugares que hay que ver en Ávila.
-
Muralla de Ávila.
Desde luego, sus murallas son el elemento distintivo más importante que hay que ver en Ávila. Solo por conocerlas, ya merecería la pena visitar Ávila. Merece la pena rodearlas, pero también pasear por el adarve de la muralla, del que hay abierto al público unos 1700 metros divididos en 2 tramos. Tiene un coste de 5 euros.
¿Quieres reservar una VISITA GUIADA POR ÁVILA (muy barata)? |
Recuerda que esta visita guiada es:
|
-
Catedral de Ávila.
El templo religioso más importante que hay que ver en Ávila es su Catedral, aunque es verdad que no resulta tan esplendorosa como otras catedrales de Castilla. Está considerada, eso sí, como la primera catedral gótica de España, siendo, en realidad, un ejemplo de transición entre el románico y gótico. No es extraño, por tanto, que se inspire en la Basílica de San Denís de París, considerado el primer templo gótico del mundo.
Hay que pagar 5 euros por visitarla.
-
Monasterio de Santo Tomás.
Se trata de un edificio gótico edificado a finales del siglo XV. En su fachada destaca el gran portalón bajo un arco escarzano. En el interior no hay que perderse el maravilloso retablo mayor, obra de Berruguete, así como el sepulcro del infante Don Juan, único hijo varón de los Reyes Católicos. La sillería gótica flamígera, en nogal, también es francamente bella.
El claustro, conocido como del Silencio de los Difunso, es un auténtico remanso de paz que nadie debe perderse. Sin embargo, no es el único claustro del monasterio, pues en realidad dispone de dos más: el claustro de los Reyes, que formaba parte del Palacio de Verano de los Reyes Católicos, y el pequeño claustro del noviciado, mucho más pequeño.
-
Iglesia de Santa Teresa.
Otra de las iglesia que hay que ver en Ávila es la que está dedicada a uno de los personajes más emblemáticos de la ciudad. La iglesia de Santa Teresa, barroca, se alza sobre los cimientos de la casa donde nació y vivió la Santa en cuestión. En la actualidad forma parte del convento de las carmelitas.
-
Plaza del Mercado Chico.
No todos los lugares que hay que ver en Ávila son iglesias y monasterios. Visitar Ávila también supone pasear. La plaza del Mercado Chico es el centro civil de la Ávila intramuros. Pasaréis por aquí varias veces. En esta plaza se localiza el ayuntamiento de la ciudad, además de utilizarse como sede de ferias. Se trata de una elegante plaza porticada.
-
Basílica de San Vicente.
Volvemos a lo religioso (entre las visitas imprescindibles de Ávila hay muchas iglesias) para hablar de la Basílica de San Vicente. Se trata de uno de los templos más antiguos de la ciudad y se sitúa junto a la Puerta de San Vicente, pero por fuera de las murallas. Se trata de una basílica que es mezcla de románico y de gótico. Destaca por su enorme tamaño, pues con 66 metros de longitud es mayor que muchas catedrales de la época. Probablemente sea el segundo templo más importante que hay que ver en Ávila después de la catedral.
-
Torreón de los Guzmanes.
El último lugar de esta lista de 7 visitas imprescindibles de Ávila es el Torreón de los Guzmanes. No se trata de ninguna torre de las murallas de Ávila si no un torreón civil del siglo XVI que fue residencia de Alfonso II de manera temporal.
Se trata de una torre cuadrangular renacentista alzada en sillería y mampostería y rematada por merlones y matacanes. En la actualidad desempeña las funciones de sede de la Diputación Provincial de Ávila.
Las mejores vistas que hay que ver en Ávila.
A parte de los lugares que hay que ver en Ávila no quiero dejar de comentar las mejores vistas que vais a tener de la ciudad y de sus murallas.
Para ello tenéis que ir al mirador conocido como Los 4 postes. La leyenda cuenta que Santa Teresa acudió aquí, se sacudió sus zapatillas y dijo que jamás regresaría. La verdad es que con las vistas de la esplendorosa muralla de la ciudad, los 4 postes disponen de las mejores vistas que hay que ver en Ávila.
Donde dormir en Ávila.
Estos son 4 de los hoteles que tienen mejor calidad-precio en Ávila.
- Palacio de los Velada: una fabuloso palacio renacentista ubicado en el centro de Ávila.
- Palacio Valderrabanos: otro palacete, este del siglo XIV, que es una maravilla. Habitaciones amplias.
- Palacio de Monjaraz: otro palacio con mucha historia a dos minutos del ayuntamiento.
- Antika Snoga: en una edifciación del siglo XV del centro histórico. Todas las habitaciones restauradas y elegante.