Qué ver y qué hacer en Granada. 10 lugares imprescindibles de Granada.
Qué ver en Granada y qué hacer en Granada en 10 lugares y experiencias que no te debes perder. Granada es una de las ciudades más bonitas de Andalucía. Además, es aquí donde se puede visitar uno de los monumentos más espectaculares de toda España: la Alhambra. Se trata, además, de una ciudad amable y con mucho ambiente, ideal para disfrutar de sus paseos. Es por ello que te recomendamos que pases un par de días en esta ciudad, a fin de poder disfrutar de todo lo que hay que ver en Granada , sin prisas.
Antes de empezar a explicaros las 10 cosas que hay que hacer y que hay que en Granada, permitidme que os aconseje que para el primer día realicéis free tour en la ciudad (lo podéis reservar aquí). Durante un par de horas os llevarán por algunos de los lugares imprescindibles, os darán consejos y conoceréis un poco la historia de Granada. Es una muy buena manera de empezar a tomarle el pulso a la ciudad.
10 lugares que ver en Granada y cosas que hay que hacer para una visita completa.
-
Visita a la Alhambra de Granada
Desde luego, la Alhambra es el lugar más importante que hay que ver en Granada. Eso sí, aseguraros de tener la visita reservada con antelación, pues de lo contrario no vais a poder entrar. Se trata de uno de los conjuntos palaciegos más espectaculares del mundo y es producto de la imaginación de los sultanes nazaríes que gobernaron la ciudad durante una de sus época de mayor esplendor.
Entre espectaculares salas rebosantes de azulejos y yeserías vais a disfrutar de un lugar excepcional. Nos os perdías tampoco los jardines de la Alhambra, tan interesantes como el propio palacio.
Podéis contratar aquí una Visita guiada por la Alhambra y los Palacios Nazaríes, de la mano de un experto, en español y con la entrada garantizada (si es que quedan entradas, miradlo con mucha antelación!).
-
Visitar la Catedral de Granada
Otro de los monumentos que hay que ver en Granada de forma imprescindible es su catedral, considerada una joya del arte renacentista español. La Catedral no se empezó a edificar hasta 1525, de manera que el arte gótico ya estaba algo en desuso. Es por esto que esta edificada en arte renacentista. Se levantó justo donde se ubicaba la antigua mezquita mayor de Granada. Entre las distintas capillas que hay que visitar no os debéis perder la Capilla Real, la más bella de todas. Aquí están enterrados tanto los Reyes Católicos como Juana la Loca y Felipe el Hermoso.
-
Pasear por el Albaicín y el Sacromonte
Una visita a Granada no sería completa sin pasear por estos dos barrios con tanto encanto y tan populares. Son el Albaicín y el Sacromonte. El Albaicín, repleto de callejuelas estrechas, es conocido como el barrio árabe y es que en su momento de máximo esplendor llegó a disponer de más de 30 mezquitas.
En el Albaicín no os debéis perder la muralla Ziri, el Arco de las Pesas, el Aljibe de San Nicolás o la Iglesia del Salvador, aunque a veces puede costar algo de identificar. Una buena manera de recorrer el barrio es realizando una visita guiada por el Albaicín y el Sacromonte (reservar aquí). Son 2 horas de la mano de un experto, por la tarde, cuando los museos y monumentos que ver en Granada van cerrando.
-
Ir a un espectáculo folclórico.
Acudir a una de las cuevas del Sacromonte para disfrutar de uno de los espectáculos folclóricos es algo que hay que hacer en Granada de forma indispensable. Nada mejor que disfrutar del flamenco bien cerca de sus orígenes. Merece la pena realizar esta actividad en algún sitio bien considerado, como en la Cueva de los Tarantos, aunque para ello haya que reservar con antelación (las plazas son limitdas). Podéis reservar solo el espectáculo o también la cena.
-
Pasear por la Carrera del Darro.
La Carrera del Darro, que comunica el Paseo de los Tristes con Plaza Nueva, es un paseo precioso y con mucho encanto. Algo que hay que hacer en Granada es pasear por este sendero que corre paralelo al río Darro. A un lado queda la Colina de la Alhambra y al otro, el Albaicín.
-
Tomar un te en la Calle Caldedería Nueva.
Esta calle del centro de Granada está repleta de teterías con mucho encanto. Sabor andalusí para disfrutar de un rato de descanso entre visita y visita. Si os gusta fumar con pipas de agua, este es también el lugar adecuado.
-
Ir a un hamam para relajarse
Otra cosa que hay que hacer en Granada es disfrutar de sus baños o hamam. ¿O acaso os pensáis que esto es algo del pasado? En el Hammam Al Ándalus vais a comprender como disfrutaban los antiguos árabes en los baños de la Granada musulmana. Esto sí, con servicios de primera calidad.
Es otro lugar que debe reservarse con antelación pues las plazas son limitadas y la demanda, altsímima.
-
Disfrutar de las tapas de Granada
Granada, como casi toda Andalucía, supone un excelente lugar para ir de tapas. Encontraréis decenas de bares donde disfrutar del tapeo, algo que está muy instaurado dentro de la cultura popular. Entre nuestros favoritos, Los Diamantes, el Reventaero o Casa Julio.
-
Subir al mirador de San Nicolás.
Hay que ver Granada desde las alturas y un buen momento para hacerlo es al atardecer. Desde luego, desde la misma Alhambra tendréis unas vistas preciosas de la ciudad baja. Sin embargo, nuestro lugar preferido es el mirador de San Nicolás. Y particularmente, cuando el sol empieza a bajar y la Alhambra, que está enfrente, queda perfectamente iluminada.
-
Descubrir los pueblecitos que rodean Granada o Sierra Nevada.
Por último, otra cosa que hay que hacer en Granada (en la provincia) es descubrir los pueblecitos dispersos en la Sierra de las Alpujarras. Si no tenéis coche podéis contratar una excursión de un día que os lleve a conocer lugares tan bonitos como Caratuñas, Pampaneira, Pitres, Pórtugos o Trevélez.
La verdad es que una visita a Granada no sería lo mismo sin conocer sus famosos pueblos blancos.
Foto: ryangs
Y hasta aquí esta lista de los 10 lugares que hay que ver en Granada y cosas que hay que hacer en Granada en una primera visita turística.