Que ver en Mérida en 1 día. Las 9 visitas imprescindibles de Mérida.
Qué ver en Mérida en 1 día? Mérida es una de las ciudades más bonitas de Extremadura, gracias al esplendoroso pasado romano que atesora. Debéis dedicar un mínimo de día para visitar los lugares imprescindibles de Mérida, muchos de los cuales nos llevaran hasta los tiempos de Emerita Augusta, cuando la ciudad se convirtió en la capital
9 visitas imprescindibles que ver en Mérida.
Teatro romano de Mérida
Desde luego, el Teatro romano es la visita más importante que ver en Mérida. Se trata de uno de los más importantes vestigios que la civilización romana dejó en España y un motivo suficiente para visitar esta ciudad.
César Augusto dictó las órdenes precisas para que este edificio se alzara en el año 15 aC. Llegó a tener una capacidad para hasta 6000 espectadores. El frente de escena tenía 63 metros de longitud, siendo uno de los más grandes de la antigua Roma.
Anfiteatro romano.
Junto al Teatro, el Anfiteatro es el otro gran edificio que hay que ver en Mérida y que hace referencia a su pasado romano. Aquí era donde se celebraban los grandes espectáculos de gladiadores. Fue inaugurado el año 8 aC, es decir poco después del teatro y su forma, casi como todos los anfiteatros, tenía forma elíptica y unos 126 metros de longitud.
El anfiteatro de Mérida tenía tres niveles de graderías, de los que se conservan relativamente bien los dos más bajos. También podemos observar varios de los 16 vomitorios que hacían posible que los 16.000 espectadores pudieran entrar al recinto.
Podéis leer acerca de cómo visitar el Teatro y Anfiteatro y los horarios y precios de los monumentos de Mérida aquí.
Puente Romano de Mérida.
Son varios los puentes que hay que ver en Mérida, pero el más bello de todos sigue siendo el Puente Romano, 2000 años después de que fuera construido. Tenía más 750 metros de longitud y 64 arcos y se conserva en casi toda su totalidad, aunque ha debido ser reconstruido en distintas ocasiones.
Puente de Lusitania
El segundo de los grandes puentes que hay que ver en Mérida es mucho más reciente, pues fue inaugurado en la última década del siglo XX. Lleva la firma la Santiago Calatrava, lo que lo convierte en una de las visitas imprescindibles de Mérida y la verdad es que lleva el sello habitual de los puentes de Calatrava, con su color blanco, su diseño en hormigón y las tan habituales péndulas que lo sostienen.
Templo de Diana.
Regresamos a la Antigua Roma para visitar otro de los lugares que hay que ver en Mérida de forma inevitable. Se trata de un templo que se situaba en el antiguo foro de la época romana. Fue alzado en roca granítica y destaca con sus esbeltas columnas festoneadas de orden corintio que se sitúan por encima de un podio edificado con sillares.
La Morería.
Esta zona arqueológica hace referencia también a la época romana, aunque por el nombre podríamos pensar que se trata del plano urbanístico de la época musulmana. Se sitúa en el subsuelo de lo que en la actualidad son varias consejerías del gobierno de Extremadura y nos permiten conocer cómo era el plano urbanístico de Emerita Augusta, con las distintas calles y viviendas.
Este barrio continuó habitado en épocas posteriores, tanto en tiempos visigodos como durante la islamización de la ciudad.
Acueducto de los Milagros.
No podría faltar un acueducto en una ciudad tan importante en época romana. Se trata de otro de los grandes monumentos que hay que ver en Mérida y permitía suministrar agua al lado oeste de Emerita Augusta. El agua llegaba desde el embalse de Proserpina, que dista unos 12 km de la ciudad.
La estructutura de este acueducto es bastante peculiar y diferente a otros acueductos de la Antigua Roma. Grandes pilares se alternan con hiladas de sillares de granito e hiladas de ladrillo. Los arcos van enlazando los distintos pilares.
Circo Romano.
Al igual que el teatro y el anfiteatro, el Circo romano formaba parte de los edificios que Roma construía en sus colonias a fin de tener entretenida a la plebe del momento. No es de extrañar, por tanto, que el Circo sea otro de los lugares que hay que ver en Mérida de forma imprescindible.
Estamos hablando de un recinto enorme, con unos 400 metros de longitud y unos 100 de anchura. Aquí se realizaban las carreras de caballos y cuadrigas, tal y como nos explica el audiovisual incluido con la entrada.
Alcazaba de Mérida.
La Alcazaba de Mérida es el gran edificio que nos transporta a la época de dominación musulmana. Fue edificada a partir del siglo IX y, al igual que los grandes edificios romanos, está incluido en la lista del Patrimonio Mundial.
Fue edificada en tiempos de Abderramán, de manera que se trata de la más antigua fortaleza islámica existente en España. No os perdáis el aljibe de su interior, una gran cisterna subterránea que permitía almacenar el agua filtrada del río Guadiana.
Y hasta aquí esta lista de 9 monumentos que hay que ver en Mérida, una de las más interesantes ciudades de España.