Que hacer y que ver en Montjuic. Visitar la montaña olímpica de Barcelona.
Que ver en Montjuic. Visitar la Montaña de Montjuic y sus atractivos es una de las opciones más de Barcelona. Pero, ¿Qué ver en Montjuic? En este post os explicaremos las opciones que tenéis para pasar un día entero en la montaña, entre museos de arte, jardines y el legado de la cita olímpica de 1992.
Merece la pena saber que podéis visitar la Montaña de Montjuic de la mano de este free tour (podéis reservar desde aquí). Desde luego, no es el único tour guiado que se realiza en Barcelona. Aquí podéis leer más acerca de los mejores free tour por Barcelona.
Que ver en Montjuic en 1 día.
Una buena idea es empezar el día subiendo al mirador del piso superior de la Antigua Plaza de Toros de Las Arenas, convertida hoy en Centro Comercial. Podéis subir en ascensor, de pago, o por las escaleras mecánicas de su interior, de forma gratuita. Desde el mirador de la Antigua plaza de Toros de las Arenas, las vistas de la montaña de Montjuic y, particularmente, de la Avenida María Cristina con el Palacio Nacional al fondo son preciosas.
Tras bajar del mirador, hay que echar un vistazo a una de las esculturas más famosas de Barcelona. Se trata de la que es conocida como Dona i ocell (Mujer y pájaro). Es una obra de Joan Miró.
Ahora sí, nos dirigiremos hasta la Avenida María Cristina, donde a ambos lados se encuentran los distintos pabellones de la Feria de Barcelona. Sin embargo, nuestro primer objetivo es el de la Fuente Mágica de Montjuic. Si tenéis la oportunidad de visitarla durante uno de sus espectáculos de luz y sonido el premio es doble. Los espectáculos son gratuitos y acontecen de noche. Aquí podéis ver los horarios de la fuente mágica de Montjuic. Detrás de la fuente queda la Plaza Puig i Cadafalch, con las 4 columnas obra de este arquitecto, que fue quien proyectó la Casa de les Punxes, por ejemplo. Aunque las 4 columnas fueron erigidas en 1919, estas fueros derribadas en 1929, por orden de Primo de Rivera. Finalmente, fueron restablecidas en 2010. Simbolizan las 4 barreras de la Senyera, la bandera de Cataluña.
Justo detrás nos llama la atención el enorme edificio del Palacio Nacional, actual sede del Museo Nacional de Arte de Cataluña, uno de los más importantes de la ciudad. Merece la pena de dedicarle un mínimo de una hora o hora y media, tratándose del gran museo que hay que ver en Montjuic. Su colección de arte románico está entre las mejores del mundo. Solo por conocer las pinturas murales procedentes de las iglesias románicas de Taüll ya merecerá la pena pagar la entrada.
Tras visitar el Museo Nacional es hora de subir montaña arriba. Algunas escaleras mecánicas os facilitaran vuestro objetivo. Una vez arriba podréis visitar varios de los vestigios remanentes de los maravillosos Juegos Olímpicos de 1992. El Estadios Olímpico Lluís Companys o el Palau Sant Jordi fueron, quizá, las sedes más emblemáticas de aquellos juegos. También allí encontraréis la Torre Telefónica, una de las primeras obras de importancia diseñada por Santiago Calatrava.
Sin embargo, para mucha gente pasa desapercibido el Palacete Albéniz y los Jardines Jona Maragall que se ubican frente al estadio. Pienso que se trata de uno de los lugares que hay que ver en Montjuic. Y aunque el Palacio sólo abre al público en fechas muy concretas, los Jardines Maragall son de libre acceso.
La apuesta por el deporte no se termina en las instalaciones deportivas que albergaron los Juegos. Justo al lado del estadio, los aficionados al deporte tienen una cita con el Museo Olímpico y del Deporte. Este museo no solo nos recordará la cita olímpica si no que nos sumerge en un baño de nostalgia, al presentarnos una riquísima colección de objetos que han pertenecido a los más importantes héroes deportivos de todo tipo de disciplinas.
Antes de abandonar Montjuic quizá sea una buena manera ir a comer y a pasar parte de la tarde en el Pueblo Español de Barcelona, una de las atracciones favoritas de los turistas, donde se ha recreado una pequeña ciudad con todo tipo de edificios que hacen referencia a las distintas regiones de España. Aquí podréis conocer las afamadas puertas de las murallas de Ávila, por ejemplo, o plazas y calles de distintos pueblos de España.
Sin embargo, quien prefiera seguir disfrutando del arte tiene su opción en la Fundació Miró de Barcelona, que también se sitúa en la Montaña de Montjuic y que presenta una riquísima colección de obras de este genio de la pintura.
Son muchas las cosas que hay que hacer y que hay que ver en Montjuic de manera que la visita se os puede demorar un día. Eso, si, merece mucho la pena.