Que ver en Santiago de Compostela. 10 imprescindibles de Santiago de Compostela.

Que ver en Santiago de Compostela? En este post os contaré acerca de las visitas imprescindibles de Santiago de Compostela, una de las ciudades más bellas de España y que merece una visita pausada de un mínimo de 2 o 3 días.

Una buena manera de empezar a visitar Santiago es de la mano de alguno de los 2 mejores free tour por Santiago de Compostela. Estos son nuestro 2 favoritos.

10 visitas que ver en Santiago de Compostela

PLAZA DEL OBRADOIRO.

A menudo supone la primera de las visitas de Santiago de Compostela. La Plaza del Obradoiro es una plaza de trazado cuadrangular donde se localizan algunos de los más importantes edificios de la capital compostelana. Lo más impresionate es la fachada barroca de la Catedral, el gran monumento que hay que ver en Santiago de Compostela. Enfrente, encontramos el palacio de Raxoi o Rajoy, sede del gobierno de Galicia. Y a ambos lados de la plaza, las fachadas de dos edificios también importantes: el Colegio de San Xerome, que actualmente es el rectorado de la Universidad y que dispone de una preciosa portalada románica y el Hostal de los Reyes Católicos, antiguo hospital y albergue de peregrinos que tiene una de las fachadas más bellas del plateresco español.

Santiago Plalacio Raxoi

HOSTAL DE LOS REYES CATÓLICOS.

Es, en si mismo, uno de los grandes monumentos que hay que ver en Santiago de Compostela. No os quedéis con su fachada. Entrad al interior, disfrutad de los patios, subid por las escaleras renacentistas y entrad a todas la puertas que encontréis abiertas. Y, sobretodo, no dejéis de visitar su bella capilla, una joya del gótico isabelino.

Santiago Que ver

CATEDRAL DE SANTIAGO

La Catedral es el gran edificio que hay que ver en Santiago de Compostela. Se trata de un edificio románico aunque ha sido remodelado posteriormente, como nos muestra la preciosa fachada barroca, que es una de las joyas de este estilo en España. No os perdáis el recorrido guiado por sus entrañas que permite subir a los tejados ni, por supuesto, el Pórtico de la Gloria, uno de los puntos culminantes del románico en España. Igualmente imprescindible es subir al altar mayor (por detrás) para abrazar la imagen del apóstol Santiago. Un rito que ningún peregrino dejará de hacer. Desde luego, visitar la Catedral de Santiago de Compostela es algo imprescindible en esta ciudad.

Santiago Imprescindible

COLEGIO DE SAN XEROME

Situado en la plaza del Obradoiro se trata de otro de los grandes monumentos que hay que ver en Santiago de Compostela. Fue creado como colegio mayor por el Obispo Alfonso Fonseca y actualmente es la sede del rectorado de la Universidad. Podéis entrar a su bonito patio interior y rodearlo. Una curiosidad: la bella portalada románica no era original de San Xerome pues estaba ubicada en un antiguo hospital para peregrinos y no fue hasta el siglo XVII cuando se trasladó hasta aquí.

COLEGIO FONSECA

El Obispo Fonseca también fue el responsable de fundar este colegio mayor cuyo patio o claustro es una auténtica joya. Es otra de las visitas imprescindibles de Santiago de Compostela que no os debéis perder. Se trata de un patio de dos pisos, decorado con arcos escarzanos. En medio del patio, encontramos la figura del Obispo Fonseca.

MERCADO DE ABASTOS.

Otro de los lugares que hay que ver en Santiago de Compostela es su mercado de Abastos, que se localiza en una zona muy céntrica. El marisco, los embutidos y los quesos son los protagonistas de este mercado que está diseñado a modo de templo. Hay que acudir al mercado por la mañana, que es cuando bulle de actividad. Al mediodía, puede comprarse pescado o marisco en alguna de las tiendas. Varios de los bares del mismo mercado lo prepararán para ser disfrutado.

Santiago de Compostela Que ver

MONASTERIO DE SAN MARTÍN PINARIO.

Su fachada de entrada se localiza en la plaza de San Martín Pinario, donde también se encuentra la Puerta del Paraíso, que era la puerta de la fachada norte de la Catedral de Santiago. Se trata del segundo edificio de tipo religioso más grande de España después del Escorial. Hay que pagar entrada para disfrutar de la iglesia, los claustros y el pequeño museo eclesiástico.

Que ver en Santiago de Compostela

IGLESIA DE SAN FRANCISCO

Son varias las iglesias que hay que ver en Santiago de Compostela. No es raro en una ciudad que creció alrededor de las reliquias de uno de los apóstoles de Jesús. Una de las más impactantes es la iglesia de San Francisco, cuya fachada se abre al final de la Rúa de San Francisco. Se trata de la iglesia de los franciscanos.

Santiago Visita

MUSEO DE LAS PEREGRINACIONES

El peregrinaje tiene mucha importancia en esta ciudad. En realidad, la tiene toda, pues no se entendería Santiago de Compostela sin su ruta de Peregrinación. Es por ello que una de las visitas imprescindibles de Santiago de Compostela es el Museo de las Peregrinaciones, que se sitúa en la plaza de las Platerías, en el antiguo edificio del Banco de España que ha sido fuertemente remodelado para acoger este museo.

PLAZA DE LAS PLATERÍAS.

Es otra de las plazas que hay que ver en Santiago de Compostela. Se localiza adyacente a la Catedral y recibe este nombre porque antiguamente era donde se situaban los orfebres y plateros. Poco a quedado de ello, aunque sí que podemos disfrutar de un bellísimo rincón donde admirar la Puerta del Perdón, la única portalada románica de la Catedral que ha resistido al paso de los años. También aquí se encuentra el Museo del Cabildo, un edificio que es casi únicamente una fachada y que está adecuado como sala de exposiciones. No dudéis en visitarlo, pues es gratis.

Que ver en Santiago de Compostela

Y con la plaza de las Platerías cerramos esta lista de las 10 plazas, museos y rincones que hay que ver en Santiago de Compostela. Como digo, son únicamente los imprescindibles de Santiago de Compostela, pues la ciudad da para mucho y, además, lo más interesante termina siendo pasear sin prisa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Como todo sitio de internet, La Guia Viajera emplea cookies para prestar sus servicios, personalizar anuncios y analizar el tráfico. Los datos de su navegación (pero no los personales) se comparten con nuestros partners. Si continúa navegando está dando su consentimiento para aceptar las cookies. + INFO. ACEPTAR

Aviso de cookies