Que ver en Sofía en 10 visitas imprescindibles.
Qué ver en Sofía en 2 o 3 días. En este post os vamos a contar las 10 visitas imprescindibles que hay que ver en Sofía, la capital de Bulgaria. Esta ciudad está de moda y supone un excelente punto de partida para conocer el país, pero también para disfrutar de algún puente o fin de semana largo.
¿Cuántos días son necesarios para visitar Sofía?
Sofía es una ciudad atractiva con muchos lugares para visitar. Sin embargo, tampoco es Roma o París, desde luego. Yo creo que 2 días son suficientes para conocer los lugares más importantes que ver en Sofía.
De tener un tercer día se puede realizar una excursión a Rila desde Sofía (las hay en español, mirad aquí) o, incluso, un tour a Plovdiv, la preciosa ciudad cuna del Renacimiento Búlgara.
Qué ver en Sofía en 2 días. 10 visitas imprescindibles de Sofía.
Sin más os comentaré las que para nosotros son los lugares imprescindibles de Sofía. Todos estod lugares se pueden visitar en este free tour que merece mucho la pena.
-
Catedral de Alexander Nevski.
Es el edificio más monumental de la ciudad y el gran templo que hay que ver en Sofía. Se trata de un edificio de finales del siglo XX. Es una de las catedrales ortodoxas más grandes del mundo entero. Las cúpulas doradas que caen en cascada le dan un cierto aire bizantino.
La catedral fue alzada para conmemorar la Guerra de Liberación Búlgara, donde los búlgaros consiguieron echar a los otomanos tras tres siglos de colonización. Las cúpulas y el iconostasio son una maravilla.
-
Iglesia Rusa de San Nicolás.
Una iglesia de estilo ruso, mucho más pequeña, pero entrañable, con sus cupulillas doradas en forma de bulbo de cebolla. Es un lugar íntimo donde la comunidad ortodoxa rusa, minoritaria, celebra sus ritos.
-
City Graden y el Teatro Nacional.
Es uno de os mejores parques que hay que ver en Sofía y se localiza en el centro de la ciudad. A partir de primavera se suele llenar por las tardes. Es un buen lugar para disfrutar de al vida común. Las madres traen a los niños a los columpios o los abuelos se reúnen para jugar a las cartas, el domino o el ajedrez. El edificio de color rojo que domina la escena es el Teatro Nacional Ivan Nazov, del siglo XIX. A menudo se improvisan conciertos de música.
Los mejores free tour de Sofía incluyen la visita a estos lugares.
-
Museo Arqueológico Nacional.
Entre los varios museos que hay que ver en Sofía, este es el más importante. Imprescindible si os gusta la arqueología, pues da cuenta del pasado romano de Bulgaria, así como de los años de dominación tracia. Es un museo relativamente pequeño, de manera que si no sois grandes expertos tendréis suficiente con una hora de visita. El museo se localiza, por cierto, en lo que fue una antigua mezquita.
-
Catedral de Sveta Nedeyla.
Este es el segundo gran templo que hay que ver en Sofía. O, al menos, en el centro histórico (luego os hablaré de la iglesia de Boyana que queda algo más apartada). Se trata de otra catedral ortodoxa y es que en los países ortodoxas no se conocer como catedral únicamente a la iglesia del obispo, si no que una misma ciudad puede tener varias catedrales.
Aunque los orígenes de Sveta Nedeyla debemos encontrarlos en el siglo X, lo que podemos ver en la actualidad es fruto de la reconstrucción del siglo XIX. Una gran cúpula se sustenta sobre un tambor formado por múltiples ventanas. El interior es oscuro pero presenta un muy bello iconostasio.
-
Iglesia de Boyana. Patrimonio de la Humanidad.
Como os dije, la iglesia de Boyana no se localiza en el centro histórico. Sin embargo, es una de las visitas imprescindibles de Sofía y que no os podéis perder bajo ningún concepto. Y es que Boyana forma parte del patrimonio mundial de la humanidad.
Se trata de una pequeña iglesia bizantina, realizada con ladrillos. Sin embargo, su verdadero tesoro está en el interior donde podréis conocer uno de los mejores conjuntos pictóricos al fresco de los Balcanes.
Para llegar hasta allí tenéis que tomar o un taxi o un bus que os lleva en dirección al sur de la ciudad (está a más de 10 km del centro). Otra posibilidad es contratar una excursión al imprescindible Monasterio de Rila en español que contempla también la visita a la iglesia de Boyana.
-
Rotonda de San Jorge.
Otra pequeña iglesia ortodoxa, pero situada en el centro de la ciudad, encajonada entre edificios. Se llama rotonda a este tipo de templos de planta circular. Situada en el patio interior de una gran manzana de edificios, puede pasar desapercibida.
Se trata de un edificio del siglo IV, ni más ni menos, con un maravilloso interior que no os podéis perder.
-
Mercado Central.
Un lugar de lo más animado, situado en el centro de la ciudad (metro Serdika) y donde muchos lugareños van a hacer la compra. Este mercado tiene un cierto aire modernista. También es un buen lugar donde tomar un tentempié o incluso para almorzar en alguno de sus restaurantes.
-
Mezquita Banya Bashi.
Entre los varios templos que hay que ver en Sofía encontraremos varios que nada tiene que ver con la fe cristiana. Y como ejemplo tenemos la mezquita Banya Bashi, situada cerca del mercado central y donde os tendréis que cubrir el pelo si queréis entrar (las chicas). Por un momento podríamos pensar que nos hemos trasladado a Estambul y es que esta mezquita es obra de Sinan, el más importante de los arquitectos otomanos. Sin embargo, no hay que olvidar que la dominación turca duró más de trescientos años por estas latitudes.
-
Sinagoga de Sofía.
Y de la mezquita a la Sinagoga, otro de los lugares imprescindibles de Sofía. La verdad es que tras las deportaciones de judíos de la época nazi quedan bien pocos hebreos en Sofía. Pero éstos intentan mantener la llama de su comunidad en la que es la tercera sinagoga más grande de Europa.
La sinagoga destaca por su gran cúpula central, aunque la decoración de interior es también muy bonita, recordando la Sinagoga Española del Barrio Judío de Praga.
Y con este edificio terminamos esta lista de los 10 lugares que hay que ver en Sofía en 2 días. Una ciudad mucho más interesante de lo que uno podría suponer a priori y que merece una visita detallada.