Qué ver en Guadalajara en 1 día, en 7 visitas imprescindibles
En este artículo te vamos a explica los lugares imprescindibles que ver en Guadalajara, una de las capitales de provincia españolas menos visitadas, pero que sin embargo bien merece una visita de al menos 1 día.
Una buena manera de conocer los lugares imprescindibles que ver en Guadalajara es reservando el free tour por la ciudad. Podéis mirar los horarios y reservar aquí. El problema es que este free tour no se realiza todos los días, de manera que debéis chequear el calendario.
Durante esta visita guiada en español se conocen casi todos los lugares de interés que ver en Guadalajara, incluyendo algunos interiores por los que hay que pagar 1 euro (el Palacio de la Cotilla y la Iglesia de San Francisco).
Las explicaciones y recorrido merecen la pena, aunque luego hay que dejar una propina al guía, como en todos los free tour.
7 lugares imprescindibles que ver en Guadalajara capital
Estas son las 7 visitas que no os debéis perder en Guadalajara capital.
Palacio del Infantado
Sin duda, el palacio más bello que ver en Guadalajara y una de las joyas del arte isabelino en España. Me atrevería a decir que solo por conocer este palacete ya merecería la pena visitar Guadalajara.
El Palacio del Infantado fue construido por orden de Íñigo López de Mendoza en el siglo XV, personaje de una de las familias castellanas más importantes. Aquí se celebró la boda de Felipe II con Isabel de Valois.
La decoración de su fachada, con picos, os llamará la atención, pero lo más espectacular son sus bellos patios interiores, cuya decoración es filigrana pura.
Hoy desempeña las funciones de Museo de Guadalajara, de manera que se puede visitar su interior.
Panteón de la Condesa de la Vega del Pozo
Un panteón descomunal, de los más bellos existentes en España. Es una obra de Ricardo Velázquez Bosco, de tipo ecléctico-historicista y que destaca por su alta cúpula de cerámica vidriada, que dispone de una iglesia y un enorme panteón.
Concatedral de Santa María
Guadalajara no tiene Catedral, pero sí Concatedral (sede de la diócesis, junto a la de Sigüenza). Y pese a no tratarse de una catedral de la importancia de la catedral de León o Burgos, sí que se trata del monumento religioso más importante que ver en Guadalajara.
Como muchas catedrales de España, se construyó sobre la antigua mezquita, allá por el siglo XIV. En su fachada os llamará su atrio porticado, que la diferencia de las catedrales que más conocemos.
En el interior de la Concatedral, que está dedicada a Santa María la Mayor, destaca el retablo mayor, que es una obra manierista de Francisco Mir. El campanario, como todo el templo construido en ladrillo, alberga ocho campanas.
Palacio de la Cotilla
El Palacio de la Cotilla es uno de los lugares más interesantes que ver en Guadalajara capital y está incluido dentro del muy interesante free tour de la ciudad, aunque hay que pagar 1 euro para entrar.
Se trata del que era el Palacio de los Marqueses de Villamejor, se edificó en el siglo XVII en ladrillo visto (como la catedral) y con el paso de los siglos, se convirtió en escuela de artes.
Lo más destacado es su salón chino, que es una verdadera maravilla, y que en su momento supuso una verdadera rareza en todo el territorio español.
Capilla de Luís de Lucena
Como decía, varios de los más interesantes lugares que ver en Guadalajara están construidos en ladrillo visto. Es también el caso de la Capilla de Luís de Lucena.
En su momento, esta capilla formaba parte de la Iglesia de San Miguel, que no ha llegado a nuestros días. Es de estilo-manierista y en la actualidad desempeña las funciones de museo, tiene un coste de 1 euro y solo abre los fines de semana.
Lo más destacado de la Capilla de Luís de Lucena son las yeserías mudéjares de la que fue la capilla de los Orozco, que es de finales del siglo XV y que recuerda mucho a los existentes en la sinagoga del Tránsito de Toledo.
Convento de San Francisco
El Convento de San Francisco es otro de los edificios religiosos que ver en Guadalajara. Data del siglo XIV, cuando fue fundado como casa templaria. Con los años se convirtió en monasterio e incluso desempeñó las funciones de fortificación militar.
Lo más interesante es el sótano de la iglesia, donde se ubica la cripta de los Duques del Infantado, que es una réplica de la del Monasterio de El Escorial. Fue construida en el siglo XVIII a petición de Don Juan de Dios de Mendoza.
La iglesia, con una única nave de 54 metros de largo, resulta francamente impresionante, aunque desprovista de ornamentación.
Parque de la Concordia
Y por último he incluido en esta lista de los lugares más interesantes que ver en Guadalajara, el que es una de sus zonas verdes más relevantes: el Parque de la Concordia.
Con 35 metros cuadrados de zona verde por habitante, Guadalajara duplica la media nacional. A partir de este parque de la Concordia empieza un eje de zonas verdes que nos llevan a los parques de San Roque, las Adoratrices y la Fuente de la niña.
Estos son 7 de los lugares más interesantes que visitar en Guadalajara. Sin embargo, más allá de los monumentos, merece la pena echar un vistazo a sus calles y plazas con mucho ambiente. Así, sin más, callejeando por la que es una de las capitales de provincia menos conocidas de España.