Qué ver en Logroño en 1 día. 8 visitas imprescindibles.

En este post te vamos a contar los lugares imprescindibles que ver en Logroño, la capital de La Rioja, una de las regiones de España con más bodegas por metro cuadrado de España. Es por este motivo que entre los lugares que ver en Logroño no faltarán las mejores bodegas de Logroño. Sin embargo, pese a no ser la ciudad más monumental de España, son varias las visitas que no debéis dejar de realizar en Logroño, ciudad de paso del Camino de Santiago.

Una buena manera de empezar a conocer la ciudad es de la mano de un Free Tour de 2 horas (podéis mirar los horarios y reservar gratis aquí) de la mano de un guía, en español.

Qué ver en Logroño. Las 8 visitas imprescindibles para visitar Logroño en 1 día.

Visitar algunas de las bodegas de Logroño.

Como os dije, visitar alguna de las mejores bodegas de Logroño resulta imprescindible si queréis disfrutar del verdadero ADN de la ciudad y de toda la Rioja.

Aunque las posibilidades son varias, la bodega más interesante que ver en Logroño, tanto por su historia como por su arquitectura son las Bodegas Franco-Españolas. Las visitas a las bodegas viejas se reservan en esta web, tienen una duración de algo más de una hora y terminan con una cata de varios vinos a elegir entre más de una docena de posibilidades. Además, estas bodegas están muy bien situadas, justo al otro lado del Puente de Hierro.

Bodegas de Logroño Ontañón

En este artículo os hablamos específicamente de visitar las Bodegas Franco-Españolas de Logroño.

Concatedral de Logroño

Logroño no tiene una catedral si no una Concatedral. Esto es así, porque la sede episcopal está compartida con las catedrales de Santo Domingo de la Calzada y Calahorra.

Desde luego, no se trata de una catedral al estilo de las grandes catedrales francesas o españolas (nada que ver con visitar la Catedral de León, por ejemplo). Sin embargo, este templo mezcla de estilos y donde en su fachada destaca su portalada barroca esculpida a modo de retablo, merece la pena se visitada.

La Concatedral de Santa María la Redonda, edificada a partir del siglo XVI, destaca en su interior por el precioso retablo barroco de su Altar Mayor. Si rodeáis el Altar Mayor por el deambulatorio, podréis conocer una tabla que se atribuye a Miguel Ángel, el famoso artista renacentista. Duramte los mejores free tour por Logroño os hablarán acerca de su arquitectura e historia.

Catedral de Logroño

Calle Laurel

El trío de lugares imprescindibles que ver en Logroño lo cierra la que es una de las más famosas calles de España para ir de tapas. Me refiero a la Calle Laurel. Se trata de una calle estrecha, llena de bares y tabernas, donde se puede cenar sentado, aunque lo suyo es ir de tapas y vinos que se degustan en la barra o en los barriles situados justo a las puertas.

Aquí vais a degustar riquísima gastronomía pero en pequeño formato y a unos precios ciertamente aceptables, teniendo en cuenta que se trata de un lugar muy turístico.

Calle Laurel

Calle Laurel Logroño

Los Puentes de Logroño

Entre los lugares que ver en Logroño, merece destacar dos de los cinco puentes que cruzan el Río Ebro a su paso por esta ciudad.

El primero, el Puente de Piedra, que a primera vista podría parecer más antiguo de lo que es. Por este puente de 1884 entran los peregrinos del Camino de Santiago que llegan a la ciudad. Además, de muy fotogénico, este puente sale en el escudo de la ciudad.

Puente Piedra Logroño

El segundo puente que debéis ver en Logroño es el Puente de Hierro, que es de 1882, en un estilo (el de la arquitectura del hierro) propio de la época en que se construyó. Tiene más de 300 metros de longitud y os llevará directamente a las Bodegas Franco-Españolas, de las que ya os he hablado.

Puente hierro Logroño

Cubo de Revellín y Murallas de Logroño.

Poco ha quedado de las viejas murallas medievales de Logroño. De ello, lo más destacado es el conocido como Cubo de Revellín, que es el que fue el torreón noroccidental del bastión. Hay que fijarse en el triple escudo situado justo encima de la Puerta del Camino. Son el escudo de Carlos I y dos escudos de la ciudad de Logroño.

Cubo Revellín Logroño

Iglesia de Santiago el Real

A parte de la Concatedral, una de las iglesias más importantes que ver en Logroño es la dedicada a Santiago. No podría ser de otra forma en una ciudad que es parada indispensable del Camino. Esta iglesia es del siglo XVI y habría sustituido un templo anterior que fue pasto de las llamas a principios de aquel mismo siglo.

Por encima de la portada podemos observar la imagen de Santiago matamoros. La vida del santo queda representada en el bonito retablo mayor.

Museo de La Rioja

El museo más importante que ver en Logroño es el Museo de La Rioja. Aquí encontraréis colecciones que abarcan desde la prehistoria a la actualidad. Además, el museo ocupa un bonito palacio del centro histórico, construido a mediados del siglo XVIII por don Pedro Ruiz de la Porta.

Desde luego, no esperéis encontraros con el Bristish Museum, pero como el museo es gratuito, os puede merecer la pena echarle un vistazo. Eso sí, los lunes, cierra.

Calle Portales.

La calle comercial más importante del centro histórico de Logroño es la soportada Calle Portales. De hecho, en la plaza que se abre en esta misma plaza se alza la Concatedral de Logroño. Se trata de la calle comercial de la población, con tiendas de toda la vida y con mucho encanto, que se alternan con nuevas propuestas y varios bares, heladerías y tabernas.

Qué ver en Logroño

La verdad es que sin ser la ciudad más monumental de España, son suficientes los lugares de interés que ver en Logroño, como para dedicarle una visita de 1 día completo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Como todo sitio de internet, La Guia Viajera emplea cookies para prestar sus servicios, personalizar anuncios y analizar el tráfico. Los datos de su navegación (pero no los personales) se comparten con nuestros partners. Si continúa navegando está dando su consentimiento para aceptar las cookies. + INFO. ACEPTAR

Aviso de cookies