La Plaza del Obradoiro de Santiago de Compostela.

La Plaza del Obradoiro de Santiago de Compostela es la más importante de la ciudad y el objetivo de los cientos de miles de pelegrinos que completan cada año el Camino de Santiago.

No es de extrañar, pues es aquí, en la Plaza del Obradoiro, donde se ubica la Catedral de Santiago de Compostela, en cuyo interior encontraremos la Tumba del Apóstol Santiago.

La Plaza del Obradoiro no solo es la más importante de Santiago de Compostela. Se trata, también, de una de las plazas más bellas de España, con un origen medieval, ya que la plaza ha ido creciendo a los pies de la Catedral desde tiempos inmemoriales. Pero además, es aquí donde encontramos otros de los edificios más representativos que ver en Santiago de Compostela. Tanto del poder civil como otros que nos recuerdan la relevancia de Santiago como ciudad universitaria.

No es de extrañar, por tanto, que la mayoría de free tour de Santiago de Compostela inviertan parte del tiempo contando la historia y la importancia de la plaza y de los monumentos que la flanquean.

En este artículo os hablaremos de los 4 edificios que ver en la Plaza del Obradoiro. Cerrando esta plaza de área más o menos rectangular encontraemos: la Catedral de Santiago con su fachada occidental, el antiguo Hospital de los Reyes Católicos, el Palacio de Raxoi y el Colegio San Xerome. Además, justo a la Catedral se alza el Palacio arzobispal de Xelmírez.

Vamos a contar, brevemente, qué son cada uno de estos los 4 monumentos principales.

Qué ver en la Plaza del Obradoiro de Santiago de Compostela.

Catedral de Santiago y Fachada del Obradoiro.

Ya le hemos dedicado un artículo íntegro a lo que supone visitar la Catedral de Santiago. En este post os voy a hablar, únicamente, de lo que observamos desde la plaza del Obradoiro. Me refiero a la fachada occidental de la catedral, también conocida como Fachada del Obradoiro.

Se trata de una de las obras más importante del barroco español. Hasta su construcción, lo que podíamos ver desde la Plaza del Obradoiro era la fachada románica, con el pórtico de la Gloria. Sin embargo, a partir del siglo XVII se alza este enorme retablo de piedra que supone la Fachada del Obradoiro, cuya altura, en las torres laterales, alcanza los 74 metros.

Son emblema de la Catedral y casi de la ciudad, las escaleras de doble tiro que permiten el acceso a la Puerta Principal, así como la imagen de Santiago Peregrino, que no podría faltar en la fachada de la catedral.

Santiago Fachada Obradoiro

Hospital de los Reyes Católicos

Al norte de la Plaza del Obradoiro de Santiago encontramos lo que fue el antiguo hostal u hospital de los Reyes Católicos. Se trata de un edificio enorme que hoy desempeña las funciones de Parador de Turismo.

El Hospital fue mandado construir a principios del siglo XVI por los mismísimos Reyes Católicos. Vamos a fijarnos en la fachada, que os lo que podemos ver  desde la Plaza del Obradoiro. Se trata, en este caso, de una de las obras más destacadas del estilo plateresco en España. Un estilo del que en Galicia se encuentran escasos ejemplos.

Ente la decoración, no pueden faltar el escudo real y el imperial. Entre las imágenes representadas, encontramos entre otros,  a  Adán y Eva, Santa Catalina y San Juan Bautista y los Doce Apóstoles. Tampoco faltan las figuras de los Reyes Católicos, situados en sendos medallones.

Santiago Fachada Hospital Reyes Católicos

Colegio de San Xerome

Ya hemos dicho que no solo el poder religioso y el civil están representados en esta plaza. El tercero de los monumentos que ver en la Plaza del Obradoiro del Santiago es el Colegio de San Xerome, que cierra la plaza por su flanco sur.

Este edificio se construyó en el siglo XVI por orden del Obispo Fonseca, una figura clave que se va repitiendo en muchos de los edificios de Santiago. En este caso, el Colegio de San Xerome acogía a los estudiantes pobres de Artes.

Se trata de un edificio renacentista que destacan enormemente por su preciosa portalada, que es una de las más relevantes joyas que ver en Santiago de Compostela. Entre otros, en este pórtico están representados San Pedro, San Pablo, San Juan Evangelista y Santo Domingo de Guzmán. En el tímpano encontramos una bella imagen de la Virgen y el niño.

En la actualidad, el Colegio San Xerome es la sede del Rectorado de la Universidad.

PÇlaza obradoiro San Xerome

Palacio de Raxoi.

El último de los monumentos que hay que ver en la Plaza del Obradoiro de Santiago de Compostela es el Palacio de Raxoi, que cierra el espacio por el oeste y queda frente a la fachada de la Catedral.

Si la fachada de la Catedral es barroca, la de San Xerome renacentista y la del Hospital de los Reyes Católicos, plateresca, la del Palacio de Raxoi es neoclásica. En la actualidad es la sede al ayuntamiento de la ciudad.

Es el más tardío de todos los monumentos de la Plaza del Obradoiro, ya que fue alzado en el siglo XVIII, como seminario de confesores y residencia de los niños del coro de la catedral.

En el tímpano superior del edificio encontramos representada, en relieve, la Batalla de Clavijo. La leyenda cuenta que el mismo Apóstol Santiago ayudo a que los ejércitos cristianos ganaran la contienda a los musulmanes.

Estos son los 4 edificios que hay que ver en la Plaza del Obradoiro de Santiago de Compostela, el lugar al que desean llegar todos aquellos que inician el Camino de Santiago.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Como todo sitio de internet, La Guia Viajera emplea cookies para prestar sus servicios, personalizar anuncios y analizar el tráfico. Los datos de su navegación (pero no los personales) se comparten con nuestros partners. Si continúa navegando está dando su consentimiento para aceptar las cookies. + INFO. ACEPTAR

Aviso de cookies