Cimadevilla, el barrio más interesante de Gijón

Cimadevilla es el barrio más interesante que ver en Gijón, una ciudad que año tras año va ganando puntos en el mapa turístico de Asturias.

Cimadevilla (veréis que a menudo se habla de Cimavilla, que es el nombre en asturiano), es el barrio más antiguo de la ciudad. Aquí se originó, hace unos 2 milenios, la ciudad de Gijón.

Fueron los romanos los primeros en asentarse en lo que ahora es Cimadevilla, allá por el siglo I dC. Una zona que se ubica a los pies del Cerro de Santa Catalina, que cierra la bahía de Gijón por su flanco occidental.

Algo ha quedado de aquel asentamiento romano de hace 2000 años, pues en el subsuelo de la Plaza de Campo Valdés se pueden visitar unas viejas termas romanas que se recuperaron en el siglo XX.

Sin embargo, si por algo es conocido Cimadevilla, es por tratarse del antiguo barrio de pescadores de la ciudad de Gijón. De hecho, el puerto de Gijón sigue situado a dos minutos a pie de la plaza de los Marqueses, una de las más bonitas que visitar en Cimadevilla.

Un barrio que se puede recorrer de la mano de un free tour que termina en una degustación gratuita de productos asturianos. En este artículo podéis leer más acerca de los mejores free tour por Gijón.

Barrio de estrechos callejones, en Cimadevilla se encuentran algunas de las casonas más antiguas que podréis ver en la ciudad de Gijón, puesto que el ensanche, la parte moderna, ha sido desarrollada a partir de finales del siglo XIX.

En este sentido, uno de los palacetes más antiguos que ver en Cimadevilla corresponde a la que es la casa natal de Gaspar Melchor de Jovellanos, del que luego os hablaré.

que ver gijon puerto

Comer en Cimadevilla

Y si Cimadevilla es especialmente conocido es también por la gran cantidad de sidrerías (es decir, de restaurantes típicos asturianos), donde podréis disfrutar de la mejor cocina regional.

A Cimadevilla se viene a almorzar y a cenar. Pero además, de verdad. Nada de tapas. Aquí se trata de comer a mesa y mantel, con los típicos platos asturianos: la fabada, el cachopo, los quesos o los tortos, raramente faltarán.

Y se viene también a tomar el aperitivo antes de comer, o a salir de copas cuando anochece, pues Cimadevilla es el barrio con más ambiente de la ciudad de Gijón.

Entre las mejores sidrerías y restaurantes donde comer en Cimadevilla, destacar el Arca de Noe, Casa Fernando (ideal si os gusta el pescado y el marisco), el Lavadero (excelente cocina asturiana) o Entrepazas (más céntrico, imposible, pues se ubica entre las plazas Mayor y del Marqués).

Qué ver en Cimadevilla

Más allá de pasear y comer, en Cimadevilla hay algunos lugares que no podéis pasar por alto.

Plaza Mayor

Esta plaza parcialmente soportalada es el epicentro del barrio de Cimadevilla. Aquí encontraréis varias sidrerías donde comer, así como el Edificio Consistorial, que es uno de los más bonitos del barrio.

Qué ver en Cimadevilla Gijón

Plaza del Marqués

Pasando por un gran arco, llegamos a la otra plaza importante del barrio de Cimadevilla, la Plaza del Marqués.

Aquí encontramos nuestro palacio favorito en Cimadevilla, el Palacio de Revillagigedo, ahora convertido en un centro de arte que podéis visitar. El centro de la plaza está dominado por la estatua de Don Pelayo, uno de los monarcas astures más importantes de la historia.

Y, como no, también esta playa está llena de bares y sidrerías.

Cimadevilla

Muelle de Gijón

Desde la Plaza del Marqués accedemos al puerto de Gijón, que nos recuerda la importancia del barrio como eje de pescadores.

En la actualidad, el muelle es deportivo a la vez que pesquero y es uno de los lugares más relajados que visitar en Cimadevilla. Además, aquí encontramos la escultura que nos recuerda la importancia de la sidra como bebida nacional asturiana.

Y también, las letras turísticas de “Gijón” en rojo.

Barrio de Cimadevilla de Gijón

Plaza y Casa de Jovellanos

Otro de los lugares que visitar en Cimadevilla de forma obligada es esta plazoleta donde encontramos la que es la casona más antigua de Gijón.

Me refiero a la Casa de Jovellanos, que recibe este nombre porque es aquí donde nació este importante político y escritor del siglo XVI. Hombre ilustrado, hizo carrera como jurista, como escritor y como político de estado, teniendo gran importancia en el desarrollo económico de la España del siglo XVI.

Hoy, la Casa Museo de Jovellanos desempeña funciones culturales y es de acceso gratuito. Dos de sus habitaciones, nos recuerdan la importancia de Jovellanos y están decoradas con pertenencias del político y escritor.

Cimadevilla Casa de Jovellanos

Termas de Campo Valdés

Justo en el subsuelo de la Plaza de Campo Valdés encontramos unas antiguas termas romanas del siglo I. Nos recuerdan el origen romano del barrio y, en realidad, de toda la ciudad.

Además, se trata de una visita gratuita que se complementa con un interesante audiovisual, de manera que nos lo debéis perder.

Cimadevilla Termas

Estos son los lugares más importantes que visitar en Cimadevilla. Sin embargo, más allá de las visitas en si mismo, este es un barrio para pasear relajadamente, disfrutando de sus rincones y su gastronomía.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Como todo sitio de internet, La Guia Viajera emplea cookies para prestar sus servicios, personalizar anuncios y analizar el tráfico. Los datos de su navegación (pero no los personales) se comparten con nuestros partners. Si continúa navegando está dando su consentimiento para aceptar las cookies. + INFO. ACEPTAR

Aviso de cookies