Reclamaciones por cancelaciones de vuelos y overbooking.
¿Os han cancelado alguna vez algún vuelo y os han dejado en suelo? ¿Habéis sufrido alguna vez el overbooking y os han pospuesto vuestro vuelo a uno posterior?
Cada día, centenares de vuelos se cancelan en todo el mundo, provocando grandes contratiempos a los pasajeros afectados. Igualmente, los pasajeros que sufren la terrible y legal práctica del overbooking son millares día tras días.
Sin embargo, debemos saber que los pasajeros tenemos derechos y que debemos saber cómo ejercerlos en cada momento, puesto que aunque la cancelación de un vuelo o la práctica del overbooking (vender más billetes que asientos tiene un avión, pensando que algunos pasajeros no acudirán al mismo) sea legal, ello no es óbice para que el afectado tenga derecho a una serie de indemnizaciones.
Igualmente pasa con las pérdidas de equipaje. Es lógico que cada día cientos de maletas aparezcan en un aeropuerto donde jamás deberían haber llegado. En algunas ocasiones se recupera la valija al cabo de pocos días pero en no pocas ocasiones se pierde para siempre. Pues bien, debéis saber que las indemnizaciones para estos casos están igualmente establecidas.
Sin embargo, si tenemos derecho a una indemnización, ¿porque solo entre un 5 y 7% de los pasajeros la solicita? Muy fácil, en muchas ocasiones los afectados desconocen este derecho. Otras veces es la pereza o la dificultad burocrática lo que impide a los pasajeros ser compensados por las cancelaciones de vuelos, retrasos y overbooking o por la pérdida de maleta.
Estos son algunos de los derechos que tienen los pasajeros de vuelos con destino u origen en la Comunidad Europea. Todas las aerolíneas están sometidas a estas normas solo por el hecho de volar a estos destinos.
Indemnizaciones por retraso de vuelos.
- Derecho a la información.
- Derecho a la alimentación.
- Derecho a alojamiento y traslado al alojamiento si el pasajero debe pasar una noche adicional.
- Derecho a comunicarse: 2 llamadas de teléfono, fax o mensaje.
- Indemnizaciones (solo en caso de que el retraso se deba a la compañía):
- 250 euros por retrasos de más de 2 horas en vuelos de más de 1500 km.
- 400 euros por retrasos de más de 3 horas en vuelos de 1500 a 3000 km.
- 600 euros por retrasos de más de 4 horas en vuelos de más de 3000 km (400 euros si el destino y el origen es en la Comunidad Europea).
Indemnizaciones por cancelación del vuelo.
Existen 2 posibilidades:
- Reembolso.
- Transporte alternativo. Lógicamente con el mismo origen y destino. Si no es así, la compañía se tiene que encargar del transporte hasta los lugares contratados como origen y destino. Además, la compañía tiene que proporcionar la manutención y el alojamiento (así como el traslado al mismo) en caso de que se produzca una pernoctación adicional.
Sin embargo, quien hizo la norma hizo también la trampa, de manera que si la compañía cancela el vuelo 15 días antes del mismo y ofrece alternativas razonables, el pasajero suele perder el derecho a la indemnización.
Overbooking.
Se trata de una de las situaciones más absurdamente legales que existen. ¿Se imagina comprar entradas para el teatro y el día que acude a la representación que le digan que está lleno? Pues esto puede ocurrir con los vuelos, puesto que las compañías pueden vender más pasajes de los que admite el avión. Todo legal, aunque resulte incomprensible.
En este caso, la compañía suele buscar voluntarios a quedarse en tierra y negocia in situ una compensación. Suele ser una compensación económica y un vuelo posterior. Si se acepta la compensación se asume la renuncia a una compensación posterior.
Pero, ¿qué pasa si no salen voluntarios? Pues que la compañía deja en tierra a algún pasajero de forma forzosa. En este caso, el pasajero tiene derecho a los mismos derechos e indemnizaciones que en caso de cancelación. Y además, puede reclamar por los daños sufridos.
¿Cómo reclamar en caso de retrasos, cancelaciones de vuelos y overbooking?
Como explicaba, la burocracia suele ser una gran traba en este sentido, de manera que solo una pequeña parte de los afectados acaban reclamando.
Existen dos maneras:
- Por cuenta propia.
Debes reclamar al servicio de atención al cliente de la empresa aérea. Si no te da la razón y tú crees tenerla, puedes reclamar a la Agencia Estatal de Seguridad Aerea o acudir a los tribunales.
- Por medio de una empresa que se dedica a estos temas.
Bastante más cómodo. Empresas como Flightright defiende tus derechos a indemnizaciones en caso de retrasos, cancelaciones de vuelos y overbooking. En caso de ganar el recurso se quedarán con un porcentaje de la indemnización. Lo bueno es que no debes pagar nada por anticipado ni abonar tampoco nada si pierdes la reclamación. Ellos son profesionales de esto, de manera que saben las maneras de hacerlo.