RESIDENZ DE MÚNICH. El Palacio Real de Múnich, feudo de los Reyes de Baviera.

La Residenz de Múnich o Residencia de Múnich es el Palacio Real de los monarcas bávaros y fue utilizado como tal desde 1385 hasta el final de la Primera Guerra Mundial, en 1918. Es el palacio urbano más grande de Alemania y supone una de las visitas indispensables en todo viaje a Múnich.

La Residenz de Múnich supone un enorme y fastuoso edificio con más de 130 habitaciones que se situa alrededor de los 10 patios de que dispone. Se trata de un enorme palacio diseñado con la amalgama de estilos producto de los casi 4 siglos que tardó en terminarse la obra. Desde la planta medieval del mismo, que lo asemeja a un castillo medieval con fosos incluidos, hasta los fastos del barroco que era el estilo dominante a partir del siglo XVIII y con que los monarcas bávaros quisieron decorar la Residenz de Múnich.Durante la visita a la Residencia de Múnich son varias la salas que el visitante podrá conocer, pero no todas las que dispone el palacio. Algunas de ellas, están especialmente decoradas gracias al uso de la pintura mural, los mármoles, los dorados y unos techos de impresión decorados con múltiples pinturas al fresco. Algunas de las salas de la Residenz de Múnich podían hacernos recordar a otros palacios reales, como los de Versalles o Viena.

La Residenz de Múnich funciona también como museo de antigüedades. Es la zona que se conoce como Antiquarium, construida en la segunda mitad del siglo XVI para albergar la colección de antigüedades de Alberto V de Baviera, el Magnánimo. Se trata de una fabulosa sala renacentista reconocida como la de mayor tamaño localizada al norte de los Alpes. Las distintas pinturas decoran la maravillosa bóveda de cañón del Antiquarium de la La Residenz de Múnich.

Nadie debe perderse el Tesoro de la Residencia de Múnich, otro de los puntos culminantes de la visita al Palacio Real. Es aquí donde encontraremos las insignias reales de la familia que gobernó Baviera durante tantos siglos. Se trata de la Casa de Wittelsbach, fundada en el siglo XII y cuyo último gobernante fue Luis III de Baviera, quien no solo tuvo que abdicar tras la Primera Guerra Mundial si no que acabó huyendo del país destino Liechtenstein y Suiza.

El Teatro Cuvilliés es también otro de los puntos culminantes del recorrido. Se trata de uno de los mejores teatros que podemos encontrar en ningún palacio real. Su recargado estilo rococó es fascinante, aunque hay que saber que lo que podemos visitar actualmente es resultado de la reconstrucción llevada a término en la segunda mitad del siglo XX, pues el teatro original de la Residenz de Múnich fue destruido durante la Segunda Guerra Mundial.

Residenz de Múnich

RESIDENZ DE MÚNICH. DONDE SE ESTÁ.

La La Residenz de Múnich se localiza en el centro de la ciudad de Múnich, a 10 minutos a pie de la Marienplatz, el centro neurálgico de Múnich.

Los metros más cercanos son Marienplats y Odeonsplatz.

RESIDENZ DE MÚNICH. HORARIOS.

La Residenz de Múnich abre cada día, excepto días muy concretos como Navidad, fin de año y año nuevo.

Verano: de 9.00 a 18.00

Invierno: de 10.00 a 17.00

El teatro puede tener horarios especiales.

RESIDENZ DE MÚNICH. PRECIO DE LA ENTRADA.

Existen distintas entradas dependiendo de si se quiere visitar solo la Residenz de Múnich o se quiere añadir el tesoro y el teatro. Se recomienda realizar la visita entera.

Entrada general a la Residenz de Múnich : 7€. 

Entrada reducida a la Residenz de Múnich: 6€. 

Entrada general combinada a la Residenz de Múnich (Residenz, tesoro, teatro): 13€

Entrada reducida combinada a la Residenz de Múnich (Residenz, tesoro, teatro): 10.5€

3 comentarios en “RESIDENZ DE MÚNICH. El Palacio Real de Múnich, feudo de los Reyes de Baviera.

  • el 23 agosto, 2016 a las 10:23
    Permalink

    Es una sala de espetáculoscon un encanto especial. El teatro, s minúsculo, con capacidad ara 450 plazas. E auditorio en forma d herradura cuatro pisos rococo total, desbordante de ninfas griegas, dioses y diosas.La acústica responde a las formas redondeadas y suaves de la decoración, en armonía total con las obras de Mozart

    Respuesta
  • el 23 agosto, 2016 a las 10:26
    Permalink

    Desmontado pieza por pieza, en el año 1943, en previsión a la guerra, y almacenados total las partes desmontadas en diversos castillos cercanos a Munich, Seis semanas después, el edificio sufrió un ataque con bombas incendiarias, Pasaron 15 años hasta que los fragmentos volvieron a ver la luz, y fue reconstruido, en su totalidad….

    Respuesta

Responder a Maria Pilar Fores Argandoña Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Como todo sitio de internet, La Guia Viajera emplea cookies para prestar sus servicios, personalizar anuncios y analizar el tráfico. Los datos de su navegación (pero no los personales) se comparten con nuestros partners. Si continúa navegando está dando su consentimiento para aceptar las cookies. + INFO. ACEPTAR

Aviso de cookies