Ruta del Faro de las Islas Cíes.
La Ruta del Faro de las Islas Cíes es la mejor ruta de senderismo que se puede realizar en las Islas Cíes. Se trata de una ruta nada complicada, de unos 7 kilómetros (entre la ida y el regreso), de dificultad muy moderada y casi apta para todos los públicos.
Si vais a visitar las Islas Cíes, tened en cuenta que debéis disponer del permiso que expide la Xunta de Galicia, pues se trata de un lugar especialmente protegido. Aquí os contamos cómo comprar los billetes de barco para las Islas Cíes, incluyendo la autorización de la Xunta.
Qué es la Ruta del Faro de las Islas Cíes
La Ruta del Faro de las Islas Cíes es la más popular que se puede hacer en el Archipiélago de las Cíes. Además, no tiene pérdida.
Al llegar a las Islas Cíes en barco, debéis localizar la caseta de información. La Ruta del Faro de las Islas Cíes empieza precisamente aquí, en el caminito que parte de la izquierda. El sendero está bien señalizado y no tiene pérdida.
Primero vais a pasar por sobre el dique que une las dos islas principales de las Cíes (la Isla Monteagudo, que es donde ha llegado el barco de las Cíes y la Ila do Faro, que es donde se ubica famoso el Faro de las Cíes).
A la izquierda queda el lago que se ha formado entre el dique y la Playa de Rodas. Poco tiempo más adelante llagamos al camping de las Islas Cíes (recordad que si queréis alojaros en el camping, debéis pedir otro permiso diferente a la Xunta, en este caso de pernoctación), para llegar enseguida al Centro de Interpretación de la Naturaleza.
Merece la pena echar un vistazo al Centro de Interpretación, a fin de aprender acerca de la fauna y la flora de las Islas Cíes, antes de seguir con la Ruta del Faro de las Islas Cíes.
Llega un momento en que vais a encontrar un desvío. A la izquierda empieza el sendero que os llevará al Faro da Porta. Se trata de un faro que queda solo unos metros por encima del nivel del mar, de manera que no es ahí donde se obtienen las mejores vistas. Debéis tomar el sendero de la derecha o Camino do Faro de Cíes, que es el que os permitirá seguir con la Ruta del Faro de las Islas Cíes. Está bien señalizado.
En este punto estamos más o menos a medio camino. Sin embargo, queda lo más duro, pues en los dos kilómetros que quedan hay que subir gran parte de los 175 metros de desnivel de esta Ruta del Faro de las Islas Cíes.
El camino, sin embargo, no es complicado y paisajísticamente es bello. No solo por lo que es el recorrido en sí mismo, pasando por lugares tan curiosos como la Pedra da Campá (modelada por erosión eólica) o interesantes como el observatorio de aves, si no porque durante la Ruta del Faro de las Islas Cíes podremos gozar de unas preciosas vistas de la Isla de San Martiño, que queda al sur de la Isla do Faro o de la parte baja de la Isla do Faro, con el lago o las playas de Rodas y Dos Viños.
Contad que realizar todo el trayecto de ida, que son unos 3.5 km, os va a tomar una hora y media de tiempo, aproximadamente.
La recompensa, desde luego, merece la pena, pues la Ruta del Faro de las Islas Cíes termina en el que es el mirador más emblemático del Archipiélago. Desde aquí no solo vamos a disfrutar de unas maravillosas vistas de las tres islas Cíes, si no también de la Ría de Vigo, que se ve perfectamente a lo lejos.
¿Es la Ruta del Faro de las Islas Cíes un Ruta Circular?
En principio, la Ruta del Faro de las Islas Cíes no es una ruta circular. Es decir, deberéis regresar por donde habéis venido, para llegar nuevamente al punto de partida.
Sin embargo, sí que hay una manera de hacerla, al menos, parcialmente circular. A los 10 minutos de regresar del faro, encontraréis un sendero a mano derecha que desciende hasta conectar con la Ruta do Faro da Porta. Es decir, con el sendero que va al otro faro.
Una vez en este sendero, podéis llegar al Faro da Porta (unos 10 minutos), o regresar al dique y a la Isla Monteagudo, pero por el sendero inferior.
¿Es difícil realizar la Ruta del Faro de las Islas Cíes?
La Ruta del Faro de las Islas Cíes es una ruta entre fácil y moderada. Apta para todas la edades, a poco que tengáis un mínimo de forma física. El sendero está bien señalizado y no tiene pérdida. Y no hay que trepar ni nada semejante. Solo hay que tener en cuenta la distancia (7 km entre la ida y el regreso) y que hay que ascender unos 175 metros de desnivel, que se condensan en los últimos 2 km, sobretodo.