Sainte Chapelle de París. La obra cumbre del gótico radial.
La Sainte Chapelle de París es una de las iglesias más importantes de Francia, siendo considerada un momento cumbre del estilo conocido como gótico radial (que se sitúa temporalmente entre el gótico clásico y el más florido gótico florido).
El motivo de construcción de la Sainte Chapelle de París fue, ni más ni menos, que el de albergar las Santa Reliquias del martirio de Cristo.
La Sainte Chapelle, construida para albergar las Santa Reliquias.
Luís IX de Francia, conocido también como San Luís, adquirió directamente de Balduino II de Courtenay, el último Emperador Latino de Constantinopla, un paquete de reliquias compuesto nada más y nada menos que por la corona de espinas, parte de la cruz, el hierro de la lanza y la esponja con que Jesucristo sació su sed cuando estaba en la cruz.
Fue el propio Luís IX quien acudió a Constantinopla para recibir tan significados objetos. La historia explica, incluso, que el Rey Santo entró a París descalzo, como muestra de respeto hacia los objetos que portaba. Enseguida se mandó construir una capilla digna de las reliquias. Los trabajos duraron 7 años, entre 1241 y 1248.
Situada en la Isla de la Cité, a poca distancia de Notre Dame de París, la Sainte Chapelle presenta un gótico bastante más evolucionado, con gran cantidad de ventanales y una enorme policromía interior. Es considerada la más importante obra del gótico radiante, nada que ver con el oscurantismo del primer gótico.
Curiosamente, al igual que otras obras cumbre del Cristianismo y de las que ya hemos hablado en este blog (como la Basílica de la Fourviere de Lyon o la de la Santa Sangre de Brujas), la Sainte Chapelle de París está diseñada de tal manera que se superponen dos capillas: la inferior y la superior.
La Capilla Inferior de la Sainte Chapelle de París.
Era la capilla dedicada a la gente sencilla, al pueblo, y estaba dedicada a la Virgen. Esta diseñada en tres naves, de la que la central es más alta y más ancha que las laterales. Las bóvedas góticas están soportadas por columnas policromadas y decoradas con bellos capiteles. En realidad, toda la capilla está policromada. Entre los motivos decorativos de esta capilla inferior de la Sainte Chapelle destacan la flor de lis y el castillo de oro. Son los símbolos de las casas reales francesa y de Castilla. Hay que tener en cuenta que el promotor de la obra, San Luís, era hijo de Blanca de Castilla y primo hermano del rey castellano Fernando III el Santo.
La Capilla Superior de la Sainte Chapelle de París.
Desde luego, es la más espectacular y lo que permite que sea considErada como una obra cumbre del gótico radiante. La Capilla Superior de la Sainte Chapelle de París parece flotar en el aire gracias a la ligereza que produce que los grandes ventanales hayan sustituido, casi por completo, a las propias paredes.
La luz que entra por las vidrieras, tamizada y donde destacan los colores azul y rojo, producen uno de los más bellos efectos del gótico francés. Toda esta capilla es una auténtica delicia decorativa y policromada, con alta columnillas de las que parten Los nervios de las bóvedas, múltiples esculturas y decoración a base de tracería, también decorada.
Visitar la Sainte Chapelle. Horarios y Precios.
Este es el horario de visita (2016):
– Verano: del 1 de marzo al el 31 de octubre: de 9:30 a 18:00 horas.
– Invierno: del 1 de noviembre hasta el 28 de febrero: de 9:00 a 1a 17:00 horas.
Y estos son los precios:
Tarifa normal de adultos: 8.5€.
Tarifa reducida: 6.5€.
Gratuito para menores de 18 años y ciudadanos de la UE entre 18 y 25 años. También es gratuito el primer domingo de mes durante el invierno y para los discapacitados.
La entrada está incluida con la Paris Pass y la Paris Museum Pass. Desde luego, la Sainte Chapelle de París es una visita imprescindible en la capital de la luz.