SUBIR A LA ESTATUA DE LA LIBERTAD DE NUEVA YORK. ¿El símbolo de los Estados Unidos?

Subir a la Estatua de la Libertad de Nueva York, uno de los monumentos más famosos del mundo y uno de los símbolos de Nueva York, es uno de los principales alicientes de esta megalopolis americana. Es innegable el magnetismo que conserva este monumento que no es más que un regalo del estado francés al norteamericano, realizado en 1886.

Desde entonces, y particularmente desde la segunda mitad del siglo XX con el advenimiento del turismo de masas, la Estatua de la Libertad de Nueva York se ha convertido en uno de los objetos de deseo más incuestionables de cualquier viajero que acuda a la ciudad de los rascacielos, de manera que subir a la Estatua de Libertad suele ser uno de los objetivos de todos los viajeros que visitan la Gran Manzana.

La Estatua de la Libertad de Nueva York, un regalo de Francia a Estados Unidos.

Subir a la Estatua de la Libertad

Como contaba, la Estatua de la Libertad de Nueva York es un regalo del estado francés al norteamericano. El motivo fue la celebración del centenario de la independencia de los Estados Unidos y suponía una prueba de la amistad y fraternidad entre los dos estados.

Bartholdi, que acabaría por convertirse en un famoso escultor pero que por aquel entonces era un artista bastante joven, fue el encargado de realizar el proyecto. Sin embargo, de la estructura interna de la Estatua de la Libertad de Nueva York se encargó la compañía de Gustave Eiffel, uno de los ingenieros civiles de mayor prestigio y famosos por la Torre Eiffel de París que lleva su nombre.

El proyecto tardó a llevarse a término más de lo que inicialmente se suponía por varios motivos. Entre ellos, debido a problemas políticos, como la guerra franco-prusiana de los setenta del siglo XIX.

Finalmente, sin embargo, el magno proyecto pudo llevarse a término gracias a la ayuda de la fundación franco-estadounidense que se encargó de la recaudación de fondos para poder llevar a término el proyecto.

La Estatua de la Libertad de Nueva York se construyó en Francia y, posteriormente, fue trasladad a suelo estadounidense para poder ser ensamblada en la isla de la Libertad (que en aquél momento recibía el nombre de Bedloe). El 28 de octubre de 1886, la Estatua de la Libertad fue finalmente inaugurada en presencia del presidente de los Estados Unidos de América, Grover Cleveland. Enseguida se convirtió en uno de los símbolos de Nueva York e, incluso, de todo el país.

Visitar la Estatua de la Libertad de Nueva York.

Es posible visitar la Estatua de la Libertad. Incluso se podría decir que subir a la Estatua de la Libertad supone una de las visitas estrella de Nueva York. Para visitar esta enorme estatua de 46 metros de alto hay que tomar un ferry que nos acercará hasta la Liberty Island.

Además de pasear por la isla y admirar la estatua desde bien cerca, es posible subir al mirador de la Estatua de la Libertad. Esto es así desde que se reabrió al público el 4 de julio de 2009. El mirador la Estatua de la Libertad de Nueva York  había permanecido cerrado desde los atentados de 11 de setiembre de 2001. Sin embargo, hay que saber que las plazas diarias para subir a la Estatua de la Libertad son limitadas, de manera que si queréis subir a lo alto de la Estatua de la Libertad de Nueva York tendréis que llegar a primera hora.

Precio para subir a la Estatua de la Libertad de Nueva York.

El precio del ferry incluye la visita a la Isla Liberty, donde se localiza la Estatua de la Libertad, y a la isla Ellis. Tiene un coste de 18USD y está incluido en el New York Pass.  Si se quiere subir hasta la corona, el precio asciende a 21USD (precios de 2016).

La visita a la Estatua de la Libertad de Nueva York es una de las más importantes de la ciudad de los rascacielos.

créditos de las fotografías (1, 2)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Como todo sitio de internet, La Guia Viajera emplea cookies para prestar sus servicios, personalizar anuncios y analizar el tráfico. Los datos de su navegación (pero no los personales) se comparten con nuestros partners. Si continúa navegando está dando su consentimiento para aceptar las cookies. + INFO. ACEPTAR

Aviso de cookies