TORRE EIFFEL. Subir a la Torre Eiffel, casi una obligación de París.
Subir a la Torre Eiffel de París, algo casi obligado si se visita la capital de Francia. La Torre Eiffel de París es otro de los monumentos más famosos de Europa. En realidad, pocos monumentos están tan asociados a una ciudad como lo está la Torre Eiffel a París.
Situada en la explanada del Campo de Marte, la Torre Eiffel es visitada por más de siete millones de turistas año tras año. Bueno, esto contando solamente los que deciden subir a la Torre Eiffel hasta alguno de sus miradores tras pagar la entrada correspondiente, pues el número de visitantes que realmente se acercan hasta el Campo de Marte para verla multiplica varias veces estos siete millones de visitantes.
La construcción de la Torre Eiffel. Motivo y polémica.
Pero la verdad es que cuando se decidió la construcción de este enorme monolito de más de trescientos metros de altura no todo fueron parabienes. Efectivamente, como muchas de las grandes construcciones de la historia de la humanidad, la Torre Eiffel de París sufrió de grandes críticas desde el mismísimo momento que se decidió su construcción.
El evento que motivo la construcción de la Torre Eiffel de París fue la celebración de la Exposición Internacional de 1889. Fue la compañía de Eiffel quien desarrolló el proyecto. Sin embargo, el edificio surgió del genio de Maurice Koechlin y Émile Nouguier directores de los departamentos de estudio y métodos de la compañía. Pese a construirse en una ciudad enormemente vanguardista, no todos los parisinos vieren con agrado el edificio. Y muchas fueron las voces que pidieron que la Torre Eiffel fuese derribada tras la celebración de la Exposición que había motiva su construcción.
La Torre Eiffel solo requirió de dos años y medio para terminarse. Un tiempo récord si tenemos en cuenta el enorme tamaño del edificio y la tecnología utilizada para levantarlo, que es la de la segunda mitad del siglo XIX. En su momento, la Torre Eiffel fue edificio más alto del mundo, un record que mantuvo en su poder durante más de 40 años. Es decir, nada que ver con el momento actual, donde en los últimos 20 años hemos asistido a una tremenda competición en pos de conseguir el edificio más alto del mundo.
Pasaron los años y la Torre Eiffel se convirtió en el símbolo de la ciudad. Sin embargo, el verdadero éxito no lo obtuvo hasta la popularización y democratización del turismo durante la segunda mitad del siglo XX. Es en este momento en que la Torre Eiffel no solo se convierte en un imán para la ciudad de París si no también en un una auténtica caja de hacer dinero.
Subir a la Torre Eiffel
Aunque muchos visitantes se quedan en su base, o admirándola desde el Campo de Marte, subir a la Torre Eiffel de París es casi una obligación si se visita la capital del Sena.
Quizá sea más romántico subir hasta la última plataforma a pie y por la escalera. Antes de intentarlo, sin embargo, vale la pena tener en cuenta que son 1665 los escalones para superar este reto. Total, que casi la totalidad de los viajeros hacen cola para subir a la Torre Eiffel mediante alguno de los ascensores que en pocos segundos llevarán al visitante a disfrutar de una de las mejores vistas de París.
Es posible subir hasta la plataforma del segundo piso o, pagando un suplemento, hasta la plataforma superior.
Horarios y Precios para subir a la Torre Eiffel.
A precios de 2016, estas son las tarifas para subir a la Torre Eiffel.
- Ticket de entrada ascensor (hasta la segunda planta): 11,00€
- Ticket de entrada escalera (hasta la segunda planta): 7,00€
- Ticket de entrada ascensor hasta la cima: 17,00€
Hay descuentos para los jóvenes entre 12 y 24 años, tarifa reducida para los niños entre 4 y 12 años y entrada gratuita para los menores de 4 años.
Horarios de visita a la Torre Eiffel de París.
El horario que permite subir a la Torre Eiffel de París es muy amplio, de manera que el visitante deberá decidir si prefiere subir de día o a medida que va oscureciendo, cuando podrá descubrir una París diferente, con la ciudad parcialmente iluminada.
Este es el horario de 2016:
- Desde mediados de junio hasta principios de septiembre: 9.00h a 00.45h
- El resto del año: 9.30h a 23.45h