Teatro Romano de Cádiz. La joya escondida de Cádiz.
El Teatro Romano de Cádiz es una de las joyas ocultas que podemos visitar en esta capital andaluza. Probablemente junto a la Catedral, se trate del monumento más importante que ver en Cádiz y, sin embargo, muy a menudo pasa desapercibido.
El Teatro Romano de Cádiz es, además, el legado más importante que nos recuerda la importancia que tuvo la ciudad durante los años de dominación romana, cuando la población recibía el nombre de Gades.
Teatro Romano de Cádiz. Breve repaso histórico.
El Teatro Romano de Cádiz fue construido en un momento de prosperidad y expansión de la población, cuando se edificó lo que se conoce como la Neápolis. Es decir, la ciudad nueva que ampliaba los perímetros de la ciudad vieja. No solamente se construyó un teatro, sí no también un anfiteatro. Ello dotaba a la ciudad de Gades de dos de los más importantes recintos dedicados al divertimento de la población de los que solía disponer toda ciudad romana de importancia.
En Anfiteatro jamás ha sido recuperado. Sin embargo, el Teatro Romano de Cádiz fue hallado en 1980, bien cerquita de la Catedral de Cádiz, en el subsuelo del barrio del Pópulo. Se sabe, por ejemplo, que este teatro fue construido sobre el año 70, de manera que se trata uno de los más antiguos de la Península Ibérica. Aprovechando el desnivel del terreno, se construyó la cávea del teatro. Es decir, lo que eran las graderías. Sin embargo, para la creación de la galería de distribución debió horadarse el terreno, justo por debajo de la cávea.
Durante más de dos siglos estuvo en funcionamiento el Teatro Romano de Cádiz, hasta aproximadamente finales del siglo III. Fue entonces, con el declive de la ciudad romana, cuando el teatro fue abandonado y, además, fue víctima del pillaje. Con el paso de los siglos, la imagen del viejo teatro romano de Cádiz no fue más que un recuerdo, particularmente después de la Edad Media, ya que hasta entonces fue utilizado como almacén o hasta como fortificación islámica. Como dije, no fue hasta en 1980, que el teatro romano de Cádiz fue hallado y recuperado.
Cómo visitar el Teatro Romano de Cádiz. Horario y precio.
El Teatro Romano de Cádiz se ubica en el barrio del Pópulo, a dos minutos a pie de la Catedral. Encontraréis la entrada en la Calle Mesón, una estrecha callejuela de este barrio. La verdad es que la austera entrada no indica, ni por asomo, la maravilla histórica que vais a encontrar en el interior.
Para visitar el Teatro Romano de Cádiz no deberéis pagar entrada, ya que la visita es libre. Sin embargo, sí que hay un horario concreto, que es el siguiente:
Horario de verano (de abril a septiembre):
- De lunes a sábado de 11.00 a 17.00h (cierra el primer lunes de mes)
- Domingos de 10.00 a 14.00h.
Horario de invierno (de octubre a marzo):
- De lunes a sábados de 10.00 a 16.30h (cierra el primer lunes de mes)
- Domingos de 10.00 a 14.00h.
Como os dije, visitar el Teatro de Cádiz es una de las mejores cosas que podéis hacer en esta ciudad y además, es gratis.