Teatro Romano de Cartagena
El Teatro Romano de Cartagena es uno de los monumentos más relevantes que el legado romano ha dejado en España y, desde luego, el más importante que ver en Cartagena.
En este artículo te vamos a contar qué es y cómo visitar el Teatro Romano de Cartagena, para que lo tenga en cuenta en tus próximas vacaciones en España.
Cómo visitar el Teatro Romano de Cartagena
Merece la pena saber que los mejores free tour por Cartagena en español incluyen la visita exterior del Teatro Romano. Desde fuera vais a tener una muy buena panorámica del teatro, de manera que si vais justos de presupuesto, podéis optar por el free tour (podéis reservar las actividades de Cartagena aquí, también las gratuitas) y verlo desde fuera.
Eso sí, con la entrada al Teatro Romano de Cartagena también tenéis acceso al museo del teatro, que está compuesto por varios monumentos antiguos incorporados, como el Palacio de Riquelme o la iglesia de Santa María.
El Museo del Teatro Romano incluyo muchos de los objetos, esculturas e inscripciones halladas durante las excavaciones del Teatro Romano de Cartagena.
Podéis optar por dos tipos de entrada:
- La entrada únicamente al Teatro Romano de Cartagena.
- La entrada conjunta al Teatro Romano, Foro y castillo de la Concepción. Os saldrá a cuenta y tenéis incluida la entrada a los 3 monumentos más importantes que ver en Cartagena.
Este es el horario para visitar el Teatro romano de Cartagena
Horario de verano y Semana Santa (del 1 de mayo a 30 de septiembre):
- De martes a sábado de 10.00 a 20.00
- Domingos de 10.00 a 14.00
Horario de invierno (del 1 de octubre a 30 de abril):
- De martes a sábado de 10.00 a 18.00
- Domingos de 10.00 a 14.00
No podéis visitar el Teatro Romano de Cartagena los lunes, porque está cerrado.
El precio de la entrada es de 6 euros y la podéis comprar aquí, aunque ya os he comentado que os sale a cuenta la entrada conjunta con el foro y el castillo.
Teatro Romano Cartagena. Breve historia y construcción.
Cartagena fue fundada por los fenicios, el año 227 a. C. Fue cuando el general cartaginés Asdrúbal el Bello fundó la que se conoció como Qart Hadasht o Ciudad Nueva.
Más tarde llegaron los romanos, conquistaron la ciudad y cambiaron el nombre por el de Cartago Nova, viviendo la ciudad una época de esplendor, donde se realizaron abundantes obras. Una de ellas, el Teatro Romano Cartagena.
Todo indica que el Teatro Romano de Cartagena habría sido construido entre los años 5 y 1 a, en tiempos del Emperador Augusto. Se trataba de un teatro bastante grande, lo que nos indica la importancia de Cartago Nova en aquella época. El Teatro Romano Cartagena podía dar cabida a unos 7000 espectadores.
Lo curioso es que a partir del siglo III, el Teatro Romano Cartagena dejo de usarse como tal y distintas edificaciones se fueron construyendo sus cimientos, perdiéndose su rastro casi por completo.
No fue hasta la cercana fecha de 1988, cuando el Teatro Romano Cartagena fue redescubierto. Algo ciertamente increíble, teniendo en cuenta que junto al Teatro Romano de Mérida, probablemente sea el teatro romano mejor conservado de España.
Augusto emprendió grandes obras de la ciudad. Además del teatro, por ejemplo, edificó un gran foro, que hoy es día se puede visitar también, al menos en parte.
Según unos dinteles situados en los accesos del Teatro Romano de Cartagena, la edificación fue de dedicada a los nietos de Octavio Augusto, Lucio César y Cayo César.
Para edificarlo, se usaron distintos tipos de piedra, incluyendo la piedra caliza y la arenisca, pero también el mármol y el travertino rojo, que fue usado para las columnas. Para las esculturas, se usó mármol llegada de la misma Grecia.
Cómo es el Teatro Romano de Cartagena
Ya hemos dicho que la capacidad del Teatro Romano de Mérida era de unos 7000 espectadores. Ello era posible gracias a una cávea de 87 metros de diámetro.
Como muchos de los teatros que el Imperio Romano se encargó de construir a lo largo de sus dominios, el Teatro Romano de Cartagena aprovechó la pendiente natural de un monte para ser edificado. En este caso, el que es conocido como Monte del Castillo de la Concepción.
Como era habitual, el frente escénico disfrutaba de una doble columnata. Enfrente, quedaba la oschestra. Y, como siempre en este tipo de instalaciones romanas, el público se sentaba en orden según su estrato social. La disposición es la típica de los teatros romanos.
Como os he dicho, es posible visitar el Teatro Romano de Cartagena desde fuera, mediante los free tours y visitas guiadas a Cartagena. O al menos, hacerse una muy buena idea. Sin embargo, resulta bastante más interesante pagar la entrada y disfrutar de su interior y también del museo adjunto.