Excursión a Tulum desde Riviera Maya. Que ver en Tulum.
Visitar Tulum desde Riviera Maya o desde Playa del Carmen es algo que no debería perderse ningún viajero que está pasando unos días en el caribe mexicano.
La verdad es que un viaje a Riviera Maya o Playa del Carmen garantiza unos días de relax, con preciosas playas y, a menudo, con resorts todo incluido. Sin embargo, son varias las excursiones desde Riviera Maya que no os debéis perder y una de las más interesantes es la que os llevará a Tulum. Probablemente, la otra excursión imprescindible es la que os llevará a Chichen Itzá.
En este post os vamos a explicar cómo hacer un tour a Tulum desde Riviera Maya y qué ver en Tulum.
Cómo visitar Tulum desde Riviera Maya.
Tulum se ubica unos 50 kilómetros al sur de Riviera Maya (y unos 60 km al sur de Playa del Carmen), de manera que realizar una excursión a Tulum desde Riviera Maya supone una excelente opción que te permite regresar a Riviera Maya en la misma jornada.
Para ir de Playa del Carmen o Riviera Maya hasta Tulum puedes utilizar minivans, autobuses de la empresa ADO o un coche de alquiler.
Otra posibilidad es contratar un tour a Tulum desde Riviera Maya. La verdad es que salen muy bien de precio y tendrás incluido tanto el transporte de Riviera Maya a Tulum (también desde Playa del Carmen), el guía oficial de habla española y la entrada sin colas al complejo arqueológico de Tulum.
Qué ver en Tulum.
Tulum es uno de os más bellos recintos arqueológicos de México. Sin embargo, no es de los mayores, ni mucho menos. Aunque hay bastante que ver en Tulum, contad que con menos de dos horas tendréis suficiente para visitar los lugares más importantes que ver en Tulum. Y es que en Tulum, lo verdaderamente impresionante es ver que las ruinas se encuentran situadas en unos acantilados que se acercan a la orilla, en una situación realmente sorprendente. Estas son las estructuras más importantes que ver en Tulum.
Si vas a visitar Riviera Maya o Playa del Carmen, no te pierdas todas las excursiones que se pueden contratar y que convertirán tu estancia en perfecta. |
Casa del Cenote.
Una pequeña estructura donde puede verse un típico cenote, una balsa que a menudo era utilizada para temas ceremoniales.
Templo del Dios del Viento.
Forma parte del Grupo de Kukulkán, ubicado justo al norte de El Castillo y es una de las primeras estructuras importantes que hay que ver en Tulum. Recibe este nombre por la redondez de su basamento, sin esquinas. Se relaciona con el dios maya Kukulcán, dios de los vientos.
Estructura 25.
Una pequeña estructura de piedra que destaca con unas columnas sobre su basamento.
El Palacio.
Fue el edificio residencial más grande de Tulum. Se trata de una estructura de tres niveles, de grandes dimensiones (de 85 metros de largo por 35 metros de ancho). Probablemente fue habitado por los nobles superiores de la sociedad maya. Se relaciona con el estilo puuc, de otras zonas del Yucatán, como Uxmal.
El Castillo.
Esta es la estructura más conocida y fotografiada del yacimiento de Tulum. Y, desde luego, la más importante que ver en Tulum. Le vas a dedicar un buen rato fotografiándolo por todas partes. Además, situado en lo alto de un acantilado y con la playa en primer término, resulta una de las imágenes más icónicas que hay que ver en Tulum.
El Castillo tiene tres entradas, con dos cámaras abovedadas y un dintel soportado por dos columnas, donde nos llama la atención la figura de una serpiente, tan típica de la cultura maya.
El templo de los Frescos.
Otro de los lugares que hay que ver en Tulum de forma obligada. Probablemente tuvo una enorme importancia social y religiosa. Al principio se erigió una cámara con un altar y fue decorado con murales en la fachada y con una figura humana con la cabeza hacia abajo. Posteriormente se alzó una galería con entradas formadas por columnas ornamentadas con figuras de yeso. Se trata de una de las estructuras más curiosas que ver en Tulum.
Ya os digo, realizar una excursión a Tulúm desde Riviera Maya o Playa del Carmen es algo que no debéis dejar se hacer si visitáis el paraíso mexicano.
Créditos fotos: youngrobv, Daniel Mennerich, Jeff Stvan