El Turismo MICE, una muy buena manera de sorprender a tus clientes y socios.
El Turismo MICE es una de las mejores maneras de sorprender a los clientes y socios de una empresa, a la vez que una de las mejores formas de incentivar y motivar que tienen las sociedades. El del Turismo MICE (cuyo acrónico en inglés significa Meetings, Incentives, Conventions and Exhibitions/Events) es un sector que ha crecido exponencialmente en los últimos años.
Sin embargo, como sector específico que es, el Turismo MICE debe ser tratado de forma profesional por parte de aquellas empresas que quieren proporcionar una motivación extra a sus trabajadores o que quieren agradecer y sorprender a sus clientes o socios.
Es decir, no se trata de que el departamento de marketing de la empresa reserve unos vuelos y unas habitaciones de hotel en cualquier portal al uso. El Turismo MICE va mucho más allá de ello, de manera que la mejor manera para el incentivo cumpla con su cometido es contar con los servicios de una agencia con experiencia que se encargue de todo aquello que es exigible para los estándares de calidad del Turismo MICE.
La importancia del Turismo MICE dentro de la industria turística del país.
El Turismo MICE supone un importante porcentaje de la riqueza que genera la industria turística en nuestro país y en el mundo entero.
Tres de las características que redundan en la importancia que el Turismo MICE tiene para el sector son las siguientes:
- Alejamiento del modelo lowcost: en este sentido, el Turismo MICE se encuentra en las antípodas del modelo turístico de bajo coste, con vuelos a 50 euros y hoteles todo incluido a 60 euros la noche. Ello no significa que el Turismo MICE tenga que ser exclusivamente un turismo de lujo, ni mucho menos. Sin embargo, una agencia especializada en este tipo de turismo se encargará de escoger entre las mejores opciones que permitan que el cliente o el trabajador pueda disfrutar de experiencias enriquecedoras con un precio global sostenible.
- Desestacionalidad: en líneas generales, el turismo MICE suele huir de lo que habitualmente se consideran las temporadas altas del turismo en España. Es decir, el verano, la Semana Santa o las vacaciones de Navidad. Los eventos profesionales pueden ser organizados en cualquier época del año lo que beneficia al conjunto del sector turístico.
- El Turismo MICE abarca a casi la totalidad de los componentes que forman parte del sector turístico. Como dije, el Turismo MICE va mucho más allá de la contratación de un vuelo y un alojamiento. Una empresa especializada en el sector se encargará de organizar los traslados, las distintas experiencias de ocio, la necesidad de traductores o guías, las distintas experiencias gastronómicas en destino o la reserva de la asistencia a ferias, convenciones, congresos o seminarios.
La importancia a nivel económico del Turismo MICE y de Negocios es tal, que según el Spain Convention Bureau, este sector genera unos 7.000 millones de euros anuales para España. En este sentido, el turista de trabajo o negocios gasta una media de unos 206 euros diarios, casi un 50% del turista clásico de sol y playa al uso.
Los congresos dentro del Turismo MICE.
La asistencia a congresos, seminarios y ferias forman un pilar fundamental dentro del sector del turismo MICE. Una de las mejores maneras que las empresas tienen de incentivar al trabajador es organizando la asistencia a ferias y congresos.
Lo ideal es poder combinar el aspecto más profesional de la feria o el congreso, lo que beneficia directamente a la empresa vía formación del empleado, con el aspecto más lúdico de la asistencia a este tipo de eventos. Ello permite que el viaje al evento se convierta en un aliciente especialmente motivador para el empleado.
En este sentido, España se situó cuarta en el ranking mundial de destinos de congresos en 2019, según la clasificación que elabora anualmente Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA). España acogió en 2019 un total de 578 reuniones, solo por detrás de Estados Unidos con 934 eventos, Alemania con 714 y Francia con 595. Desde hace años, tanto Madrid (5ª) como Barcelona (4ª) se mantienen en el top-five de ciudades de congresos a nivel mundial. En 2019, París, Lisboa y Berlín fueron las tres ciudades líderes del sector.
El Sector MICE ha venido para quedarse y supone una de las mejores maneras de incentivar a empleados, clientes y socios. Pero como os digo, disponer de una agencia experimentada para que la experiencia cumpla con sus objetivos, lo es todo en un sector tan competitivo.