Que ver en Venecia. 9 visitas imprescindibles de Venecia.

Que ver en Venecia en 2 o 3 días. Este es el tiempo mínimo para conocer los monumentos imprescindibles de Venecia, una de las ciudades más bellas de Europa y, también, una de las más originales por estar construida de manera casi completa encima de una laguna.

Que ver en Venecia en 2 días. Imprescindibles de Venecia.

Plaza de San Marcos

La Plaza de San Marcos es la gran plaza que hay que ver en Venecia, centro neurálgico de la Serenísima y una de la más bellas plazas de toda Europa. Varios de los edificios imprescindibles de Venecia se localizan en esta plaza soportalada en tres de sus cuatro lados y con el cuarto cerrado por la Basílica de San Marcos.

Aunque los inicios de la plaza los debemos encontrar en el siglo XI lo que vemos en la actualidad es fruto de las remodelaciones llevadas a término con el paso de los siglos. El café más famoso de Venecia se localiza aquí. Se trata del Café Florian, que suele amenizar las veladas con algún pianista u otro tipo de música en vivo. Eso sí, los precios son carísimos. No os perdáis tampoco la bella Torre del Reloj, del siglo XV.

En esta plaza se da el fenómeno del Acqua Alta. Es decir, las pequeñas inundaciones en época de lluvia o cuando el agua del Adriático sube más de la cuenta. Es un fenómeno ciertamente curioso.

Imprescindibles Venecia

Campanile de San Marcos o de Venecia.

El campanile de San Marcos es uno de los edificios más representativos de la ciudad. Uno de los quehaceres imprescindibles de Venecia es subir este campanario que se localiza en la misma plaza de San Marcos. Tiene una altura de casi 100 metros de manera que las vistas de la ciudad y del canal desde lo alto son preciosas.

Hay que saber, sin embargo, que el campanille actual fue construido a principios del siglo XX, después de que el original del siglo XVI colapsara. Se trata de una enorme torre de base cuadrada construida en ladrillo visto.

Venecia Que ver

Palacio Ducal de Venecia

Se trata del gran palacio que hay que ver en Venecia. No es de extrañar pues era aquí donde se decidían los designios de la ciudad-estado durante varias centurias. Es decir, era la residencia del Dogo. Se trata de uno de los mejores ejemplos de gótico civil que pueden visitarse en toda Europa y el más bello entre los palacios góticos venecianos, un estilo propio, mucho más ornamentado que el clásico gótico que conocemos de Francia o España.

Su construcción data de los siglo XI en adelante, aunque gran parte de lo que recorreremos durante la visita hace referencia a los siglos XIV o XV. No os perdáis la visita, tanto sus patios como sus salones, pues supone una de las visitas imprescindibles de Venecia.

Basílica de San Marcos

Desde luego, el gran templo que hay que ver en Venecia con permiso de Santa Maria de la Salute. No todo el mundo sabe que esta iglesia no solo tiene rango de basílica si no también de Catedral. Sus formas orientalizantes no tienen parangón dentro de los templos cristianos. Se trata de uno de los más bellos ejemplos del arte bizantino. Particularmente su interior, completamente repleto de mosaicos dorados que hacen las delicias de todos los visitantes.

Una de las obras de arte más celebradas de San Marcos es el conocido como Pala d’Oro. Un tremendo trabajo de orfebrería bizantina y veneciana que fue realizado entre los siglos X y XIV.

Eso sí, hay que saber que hay una manera de entrar a San Marcos sin colas. Se trata de de contratar una excursión guiada en español, de 1 horas de duración. Y, además, después de San Marcos, te regalan una visita de  1 hora a la Isla de Murano.

Imprescindibles de Venecia

Puente de los Suspiros

Uno de los dos puentes más famosos de la ciudad y otra de las visitas imprescindibles de Venecia. Y, además, como es lógico, gratuito. Se sitúa a escasa distancia de la Plaza de San Marcos y se trata del puente que une el Palacio Ducal con lo que era la Cárcel de la Inquisición. La visita interior se puede realizar al hacer el recorrido del Palacio Ducal.

Nada tiene que ver con el amor el bonito nombre de Puente de los Suspiros. El topónimo hace referencia a los suspiros de los prisioneros cuando tenían que ingresar en la cárcel. Desde luego, otra de los lugares que hay que ver en Venecia.

Que ver en Venecia

Santa Maria della Salute

Se trata de la segunda de las grandes basílicas que hay que ver en Venecia. Su imagen al borde del Gran Canal es francamente impresionante. El motivo de construir este templo no fue otro que el de dar las gracias por el final de la peste durante el siglo XVII. Fue, concretamente, una promesa del Patriarca de Venecia, que mandó construir el templo después de que que la peste terminara y tras diezmar la población: más de 80.000 personas perecieron durante los años de epidemia.

Santa Maria della Salute tiene planta octogonal y destaca por sus bonitas fachadas pero, sobretodo, por su enorme cúpula, una de las más bellas de Italia. No os perdías su interior, donde encontraréis algunas obras de arte importante, incluidos tres Tiziano.

Puente de Rialto

El segundo de los más famosos puentes que hay que ver en Venecia. Quizá el más importante. Se alza en medio del Gran Canal, justo al lado del Mercado de Rialto, otro de los lugares imprescindibles de Venecia, con su bullicio a primera hora del día.

Aunque desde el siglo XI siempre ha habido puentes en esta ubicación, al principio no eran más que puentes flotantes. El primero de piedra fue construido en el siglo XVI. Para ello, se realizó un concurso público al que se presentaron los grandes arquitectos del momento, incluido Miguel Angel. El puente actual es de finales del XVI y se trata de una obra de Antonio da Ponte. Al igual que el Puente Vechio de Florencia, esta diseñado con una serie de comercios a ambos lados. Como digo, merece la pena pasear un poco por el cercano mercado de Rialto.

Imprescindibles Venecia 2

Galería de la Academia de Venecia

Se trata del gran museo que hay que ver en Venecia. Aquí encontraréis algunas de las más importantes obras de la que es conocida como escuela veneciana de Pintura. La mayoría de los mejores pintores de Italia y de toda Europa están representado en este museo imprescindible de Venecia. No faltan, desde luego, las pinturas que presentan vistas del Gran Canal, obra de Canaletto o Guardi. Pero tampoco obras de Tintoretto, los hermanos Carraci o Tiziano, que pasó gran parte de su vida en esta ciudad y acabó muriedo en Venecia.

Isla de Murano.

Esta pequeña isla se localiza en la Laguna de Venecia, a muy pocos kilómetros de la catedral y supone la mejor excursión de medio día que puede realizarse desde Venecia. Tiene unos 5000 habitantes y si algo ha hecho famoso esta isla en el mundo entero es su cristal, reputado como uno de los más puros y bonitos.

Merece la pena visitar la isla de Burano y entrar en algunos de los talleres de cristal de Murano. A su vez, algunas excursiones combinan la visita a la isla de Murano con la pintoresca isla de Burano, otro de los lugares imprescindibles de Venecia. Podéis mirar aquí sobre una visita muy barata con guía en español que combina las islas de Murano y Burano.

Y con esta visita terminamos nuestra lista de 9 lugares imprescindibles de Venecia. Pero, desde luego, no se acaban aquí los atractivos de esta maravillosa, ciudad. Grandes y pequeñas mansiones en el Gran Canal, museos de todo tipo, emblemáticos teatros como la Fenice… Son muchos los monumentos que ver en Venecia en 2 días.

Un comentario en “Que ver en Venecia. 9 visitas imprescindibles de Venecia.

  • el 8 agosto, 2017 a las 21:14
    Permalink

    Maravillos ciudad. Aunque con muchos turistas, siempre merece la pena visitar Venecia.

    Respuesta

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Como todo sitio de internet, La Guia Viajera emplea cookies para prestar sus servicios, personalizar anuncios y analizar el tráfico. Los datos de su navegación (pero no los personales) se comparten con nuestros partners. Si continúa navegando está dando su consentimiento para aceptar las cookies. + INFO. ACEPTAR

Aviso de cookies