Visita guiada a la Universidad Laboral de Gijón
Visitar la Universidad Laboral de Gijón es una de las cosas que tenéis que hacer si vais a visitar Gijón, la segunda ciudad más importante del Principado de Asturias.
Cómo visitar la Universidad Laboral de Gijón
El acceso a la Universidad Laboral es libre y gratuito, aunque esto solo incluye la visita exterior y los patios.
En este sentido, conviene reservar plaza para la visita guiada, que es muy barata. Durante 75 minutos os hablarán de la historia del que es el mayor edificio civil de España, a la vez que conoceréis sus lugares más emblemáticos y podréis subir a la gran torre mirador para disfrutar de unas estupendas vistas aéreas de la zona.
La visita guiada a la Universidad Laboral de Gijón incluye también la visita a las antiguas cocinas de este enorme complejo, así como la visita al adyacente Centro de Arte y Creación Industrial LABoral, que es sede de exposiciones temporales.
Tened en cuenta que las visitas guiadas a la Universidad Laboral de Gijón son muy limitadas, de manera que conviene reservar con suficiente antelación.
Cómo llegar a la Universidad Laboral de Gijón
Debéis saber que la Universidad Laboral de Gijón no se localiza en el centro histórico de la ciudad, si no a unos 6 km del mismo, de manera que para llegar a la Universidad Laboral de Gijón (ahora Laboral Ciudad de la Cultura), tenéis dos opciones:
- En coche: disponéis de un aparcamiento amplio y gratuito.
- En transporte público: debéis tomar la línea de autobús urbano número 1 de Gijón, que os acerca aquí en unos pocos minutos.
Qué es la Universidad Laboral de Gijón
La Universidad Laboral de Gijón fue construida a partir de 1948 con la idea de convertirse en una institución dedicada a la educación de los hijos de la clase trabajadora asturiana.
Sus dimensiones fueron descomunales, con una área edificada de 270.000 metros cuadrados, lo que convertía a la Universidad Laboral de Gijón en el edificio civil más grande jamás construido en España.
La idea inicial, tras un grave accidente minero acontecido en las minas asturianas en 1946, era la de servir de institución para niños huérfanos cuyos padre hubieran fallecido en accidentes laborales en la industria de la minería, tan arraigada a Asturias.
La idea era la de edificar un enorme complejo que diera cabida a, al menos, 1000 alumnos y que contara con todo tipo de servicios, incluyendo la escuela, los talleres industriales, instalaciones deportivas e incluso una residencia donde pudieran vivir los alumnos llegados de los valles mineros.
En 1955 se encomienda a la orden de los Jesuitas que se hicieran cargo de la enseñanza de la Universidad Laboral de Gijón. Fue un cambio en el guión original, ya que en un primer momento se había pensado en los salesianos. Y fue, precisamente, en 1955, el primer año de actividad docente en este lugar, congregando ya desde el primer momento a más de 400 alumnos, llegados, en realidad de toda España.
Con el tiempo, la idea inicial se acabó diluyendo, de manera que la Universidad Laboral de Gijón se convirtió en un centro docente más o menos común. Llegó a convertirse, ya en época de la democracia, en el mayor instituto de secundario de España, además de impartir educación universitaria y cursos para adultos.
Sin embargo, el deterioro de la Universidad Laboral de Gijón fue constante, hasta el punto que el gobierno asturiano tuvo que hacerse cargo de este inmenso inmueble de estilo neoherreriano, convirtiéndolo, tras la rehabilitación, en la Laboral, la ciudad de la cultura.
En la actualidad, la Universidad Laboral de Gijón, rodeada d preciosos jardines inspirados en los de la Alhambra, es un centro cultural que acoge cursos y exposiciones y dispone de un enorme auditorio. Este enorme teatro-u puede acoger más de 1700 espectadores y está dotado de una acústica extraordinariamente bien valorada.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que la Universidad Laboral de Gijón sigue siendo la sede y acogiendo distintas instituciones educativas, incluidas la Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales Jovellanos de la Universidad de Oviedo ola Escuela Superior de Arte Dramático de Asturias.
Subir a la Torre Mirador
El realizar la visita guiada nos permite subir a la Torre Mirador de la Universidad Laboral de Gijón. Se trata de la torre más alta de todo el principado de Asturias. Más incluso, que el de la Catedral de Oviedo. Hay quien la compara con la Torre de Hércules de La Coruña.
Lo cierto es que las vistas que se obtienen desde lo alto de la Torre de la Laboral de Gijón convierten este lugar en un sitio de visita indispensable. Y más, teniendo en cuenta que el coste de la visita guiada a la Universidad Laboral de Gijón es irrisorio.