4 lugares donde visitar bodegas en España y Portugal
¿Os gusta visitar bodegas? ¿Os gusta la cultura del vino? Cada vez son más las bodegas que permiten visitar sus instalaciones, a menudo centenarias. Es lo que viene a denominarse enoturismo.
Particularmente en España, España e Italia, esta práctica es muy habitual. No es de extrañar, pues se trata de los mayores productores de vino en todo el mundo. En Francia, por ejemplo, merece mucho la vena visitar la Ciudad del Vino o Cité du Vin de Burdeos.
En esta ocasión os hablaremos de 4 lugares donde visitar bodegas en España y Portugal. Si os gusta la cultura del vino, seguro que disfrutaréis tanto con la visita como con la cata.
Visitar bodegas de Jerez
Visitar algunas de las mejores bodegas de Jerez es algo que seguro que no os podéis perder en esta ciudad andaluza famosa por sus vinos denominación de origen.
Aunque los vinos de Jerez pueden ser de los más variados, a menudo destacan por tratarse de vinos dulces naturales, obtenidos del mosto procedente de uva muy madura o soleada. Por ejemplo, de las variedades Pedro Ximénez o Moscatel.
De hecho, visitar las bodegas Tío Pepe es la actividad número 1 en Jerez.
Las bodegas de Oporto
Si vais a viajar Oporto, seguro que tenéis en mente degustar sus famosos vinos. De hecho, no se entendería viajar a esta ciudad situada a orillas de la desembocadura del Duero sin visitar las mejores bodegas de Oporto.
Burmester, Real Companhia Velha o Bodegas Poças, son algunas de las mejores bodegas que visitar en Oporto. Unas bodegas, por cierto, que se encuentran en la orilla opuesta a la ciudad, ya en el término municipal de Vila Nova de Gaia. Para ello tendréis que pasar por emblemático puente Dom Luis, uno de los símbolos de la ciudad.
Desde luego, todas las visitas terminan con la habitual cata, donde podréis encontrar las diferencias entre las distintas variedades de vino de Oporto: blancos, rosados, tintos estilo Ruby y tintos estilo Tawny.
Raro es el viajero que visita Oporto y que no se trae de vuelta a casa una botella de vino. Los encontraréis a partir de 7 y 8 euros. Sin embargo, las mejores añadas pueden tener precios realmente prohibitivos.
Las Bodegas de Rioja
Quizá el vino de la Rioja sea el vino más famoso de España. Se trata de un vino tinto que dispone de una de las más importantes de denominaciones de origen de España.
Vinos con mucho cuerpo, ideales para tomar con carnes, pero también con embutido y otro tipo de manjares.
Podéis visitar bodegas de vino rioja en Logroño, la capital de la Comunidad Autónoma de La Rioja. Por ejemplo, las Bodegas Franco Españolas, las Bodegas Vino Ijalba o las Bodegas Ontañón. Pero también en Haro o La Guardia, esta última en lo que se conoce como La Rioja Alabesa, u otros muchos enclaves de la Rioja, la una región vitivinícola como pocas en España.
Las Bodegas de Aranda de Duero
Por último os voy a hablar de las bodegas de Aranda de Duero, que está considerada algo así como la capital enológica del vino Duero, otro vino tinto con denominación de origen, también de los más populares en España.
La importancia de Aranda de Duero como ciudad vitivinícola es tal que fue galardonada con el título de Ciudad Europea del Vino 2022 por RECEVIN, la Red Europea de Ciudades del Vino.
Lo cierto es que desde hace más de ocho siglos, Aranda de Duero es uno de los mayores productores de vino de España. Y que la población está horadada en sus subsuelos por cientos de bodegas subterráneas, como si de un queso suizo se tratase.
De hecho, visitar una de las bodegas subterráneas de Aranda de Duero es una de las actividades que nadie debería perderse en Aranda de Duero. Casi todas ellas, ofrecen la cata de sus caldos, como actividad complementaria a la visita.
Además, en Aranda de Duero podéis visitar el Museo del Vino. Y os aseguro, por si fuera poco, que en Aranda de Duero se come de primera, siendo el plato típico por excelencia, el cordero o lechazo asado, preparado en una cazuela y cocinado en horno de leña. Buen vino y buen manjar. ¿no os parece un plan perfecto?
Estos son 4 destinos donde podéis visitar bodegas en España y Portugal. Pero desde luego, no son los únicos. También podéis visitar bodegas en el Penedés, particularmente las bodegas que elaboran el espumoso más famoso de España: el Cava; o también en las provincias de Orense y Lugo, a orillas de la Ribeira Sacra, donde se visitan las bodegas de la denominación de origen homónima.
Desde luego, no será por falta de posibilidades, lo cierto es que visitar algunas bodegas está cada vez más de moda y no son pocos los viajeros que incluyen esta actividad durante sus vacaciones.