Cómo visitar Bonifacio desde Cerdeña y qué ver en Bonifacio

Bonifacio es una de las poblaciones más bonitas de Córcega, una isla francesa situada en el Mediterráneo a escasos kilómetros de Cerdeña, otra isla, en este caso perteneciente a la República Italiana.

Es por este motivo que no pocos viajeros que están recorriendo esta isla italiana deciden visitar Bonifacio desde Cerdeña. Al fin y al cabo, el trayecto de ferry entre Cerdeña y Córcega, que se completa en una sola hora, invita a conocer la preciosa población de Bonifacio.

En este artículo os vamos a contar cómo visitar Bonifacio desde Cerdeña y qué ver en Bonifacio en 1 solo día.

Cómo visitar Bonifacio desde Cerdeña               

Son varias las empresas de ferry que realizan el trayecto entre Cerdeña y Bonifacio. Habitualmente, los ferry parten de la localidad sarda de Santa Teresa de Gallura, aunque en algunas ocasiones, puede partir de Palau.

El ferry supera el conocido como Estrecho de Bonifacio en apenas 1 hora de trayecto y permite transportar vuestro propio coche.

Si vais a visitar Bonifacio desde Cerdeña en 1 solo día, lo mejor es que os olvidéis del coche. Sin embargo, si vuestra idea es pasar algunos días por el sur de Córcega, sí que puede ser una muy buena idea embarcar vuestro propio vehículo.

Aquí podéis mirar los horarios y precios actualizados del Ferry Córcega.

 

Qué ver en Bonifacio, la población más bonita de Córcega

Bonifacio se puede visitar en una sola jornada. Es una población pequeña, con un centro histórico muy compacto, por lo que es posible (y mucha gente así lo hace) tomar el ferry de la mañana de Cerdeña a Bonifacio y regresar a media tarde (es decir, visitar Bonifacio desde Cerdeña en una sola jornada).

Estas son las visitas que no os debéis perder en Bonifacio.

La Ciudadela de Bonifacio

A nivel histórico, lo más importante que hay que ver en Bonifacio es su ciudadela.

Desde el puerto donde os dejará el ferry, el acceso es sencillo. Solo hay que seguir la carretera de subida, o las escaleras que quedan a mano derecha. No hay pérdida: todos los viajeros se dirigen a la Ciudadela, que queda unos 70 u 80 metros por encima del nivel del puerto.

A seguro que pasaréis por alguna de las puertas medievales que dan acceso a la Ciudadela. La más imponente es la Ciudadela de los Genoveses. Su nombre ya nos indica que los genoveses dominaron durante bastantes años el devenir de la isla.

Entre callejuelas estrechas, algunas peatonales, veréis que el ambiente es muy turístico, decenas de bares, restaurantes y boutiques dedicadas a la venta de productos sardos. Echad un vistazo, eso sí, a la iglesia de San Juan Bautista.

Podríamos decir que casi todo lo importante que ver en Bonifacio queda dentro de las murallas de la Ciudadela, que resultan realmente impresionantes.

Bonifacio Ciudadela

El Bastión del Estandarte

Se trata de la fortificación genovesa del siglo XVI, situada en parte alta de la Ciudadela, en un lugar que permitía tener control del puerto y de la parte baja de Bonifacio.  Algo imprescindible en tiempos en que los peligros venían del mar.

Para visitar el Bastión del Estandarte hay que pagar entrada. Se puede comprar un ticket conjunto con las Escaleras del Rey de Aragón, otro lugar que hay que visitar en Bonifacio de forma obligada.

Paseando por el Bastión del Estandarte vais a tener algunas de las mejores vistas del puerto, la ciudad baja y los alrededores de Bonifacio. Además, podréis visitar sus mazmorras y sótanos.

Bonifacio Bastion

Las escaleras del Rey de Aragón

Otra visita imprescindible. Como os dije, podéis comprar una entrada conjunta con el Bastión del Estandarte y os saldrá un poco más barato.

Esta escalera fue labrada en el mismo acantilado y permite descender desde lo alto de la ciudadela hasta casi el nivel del mar, a través de 187 escalones. Por lo visto fueron los monjes franciscanos quienes construyeron estas escaleras, a fin de llegar hasta un manantial existente en la base.

Entonces, ¿Por qué se llaman escaleras del Rey de Aragón? Pues eso ya forma parte de la leyenda, que cuenta que fueron las tropas de Alfonso V, quienes excavaron las escaleras durante el asedio de 1420. Por lo visto, a lo largo de una sola noche.

Bonifacio Escalera

Puerta de los Genoveses

Son varias las puertas que permiten acceder a la fortaleza desde la ciudad extramuros. La más bella de todas es la que recibe el nombre de Puerta de los Genoveses. Su nombre recuerda que fueron ellos quienes dominaron la isla durante más de cinco siglos y hasta 1768.

Merece la pena salir por la Puerta de los Genoveses para dirigiros hasta vuestro próximo destino: el sendero del a Campu Rumanilu.

Bonifacio Puerta Genoveses

El Sendero de Campu Rumanilu

Que Bonifacio fue construida en lo alto de un acantilado os habréis dado cuenta al llegar a la población desde el ferry que viene de Cerdeña.

Pero si queréis tener la postal típica de Bonifacio tenéis que salir por la Puerta de los Genoveses, tomar la rampa descendente y volver a subir hacia el sendero de Campu Rumanilu.

Solo hay que andar unos veinte minutos para disfrutar de las mejores vistas que ver en Bonifació, con la población literalmente colgada encima de unos vertiginosos acantilados de piedra caliza, que son lo que caracteriza la ciudad corsa. El sendero, sígue bastante más allá. Aquí tenéis el recorrido completo.

Bonifacio Sendero

Iglesia de Santa María la Mayor

Y regresamos al centro histórico, dentro de la Ciudadela, para hablaros del templo más importante que ver en Bonifacio.

Me refiero a Santa María la Mayor, que fue construida por los pisanos allá por el siglo XII, aunque ha llegado muy modificada a nuestros días.

Del aspecto exterior destaca el porche o galería de la fachada principal, que era donde se reunían los notables de la población. En cambio, parte de su interior es ya barroco.

Estos son los 6 lugares más importantes que ver en Bonifacio, pero ya os digo que se trata de una población donde pasear, sin más, resulta más importante que buscar sus monumentos.

Bonifacio Santa María

Visitar Bonifacio desde Cerdeña gracias a los ferry que parten de Santa Teresa de Gallura es una muy buena opción que debéis tener en cuenta si vías a visitar Cerdeña.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Como todo sitio de internet, La Guia Viajera emplea cookies para prestar sus servicios, personalizar anuncios y analizar el tráfico. Los datos de su navegación (pero no los personales) se comparten con nuestros partners. Si continúa navegando está dando su consentimiento para aceptar las cookies. + INFO. ACEPTAR

Aviso de cookies