Visitar el Castillo de Chambord. Horarios, precios y datos prácticos.
Si queréis visitar el Castillo de Chambord, uno de los castillos más importantes del Valle del Loira, en este artículo os vamos a contar los datos prácticos. Es decir, los horarios y precios para visitar Chambord, cómo llegar, cuánto cuesta el aparcamiento (sí, hay que pagar para aparcar) y como hacer una excursión desde París a los Castillos del Loira.
Y también os vamos a contar un poco sobre su historia y todo lo que debéis saber para visitar el Castillo de Chambord.
Horarios y precios para visitar Chambord.
Vamos con los datos prácticos para visitar el Castillo de Chambord en el Valle del Loira:
Horarios:
- Horario de invierno (del 2 de enero al 24 de marzo y del 30 de octubre al 22 de diciembre:): de 9 a 17 h.
- Horario de verano (del 25 de marzo al 29 de octubre): de 9 a 18 h
- Horario de Navidad (del 23 de diciembre al 30 de diciembre): 9 a 18 h.
Precios para visitar el Castillo de Chambord. Comprar la entrada sin colas.
- Entrada regular que incluye castillo y jardines: 16€. Las entradas sin colas, al mismo precio que en taquilla, aquí.
- Entrada reducida: 13,50 € (jóvenes de la UE de 18 a 25 años, grupos de más de 20 personas)
- Entrada gratuita: todos los menores de 18 años y jóvenes de 18 a 25 años de la UE, personas con discapacidad.
Precio del parking en el Castillo de Chambord
Si vais a visitar el Castillo de Chambord en coche propio o de alquiler, debéis saber que hay un parking a 600 metros del castillo, pero que es de pago. 6 euros/día para coches y motos.
También hay parking para bicicletas y es gratuito. Está bastante de moda visitar el Castillo de Chambord realizando una ruta en bicicleta por varios de los Castillos del Loira.
Excursión al Castillo del Loira desde París
Si vais a visitar París y queréis hacer alguna excursión fuera de la ciudad, una de las posibilidades es contratar esta excursión que incluye tres de los mejores Castillos del Loira, incluido el Castillo de Chambord.
Se trata de una excursión de día entero, que incluye el guía en español y las entradas a los tres castillos. No es barata, pero es que las entradas a los tres lugares no son precisamente baratas. La verdad es que se trata de un tour muy completo que permite visitar el Castillo de Chambord, además de otros dos castillos.
Cómo llegar al Castillo de Chambord
Desde luego, la manera más fácil de visitar el Castillo de Chambord es llegando con vuestro propio coche o de alquiler.
Como os dije, los mejores castillos del Loira están conectados por una red de senderos que se pueden recorrer en bicicleta.
Y, por último, el transporte público. Debéis saber que no siempre es fácil visitar el Castillo de Chambord en transporte público. Lo más fácil es llegar en tren a la población de Blois.
Desde Blois, sale un minibús (navette) con destino al Castillo de Chambord. Eso sí, este servicio solo se ofrece en verano (de mediados de abril a principios de noviembre) y tiene unos horarios bastante reducidos. El precio por trayecto es de 3 euros por persona.
Pequeña historia del Castillo de Chambord
Al visitar el Castillo de Chambord vais a conocer el precioso castillo-palacio mandado construir en 1519 por el rey Francisco I.
El monarca era un apasionada de la caza, pero también del refinamiento del renacimiento, de manera que al edificar el Castillo de Chambord pudo cumplir dos de sus sueños: disponer de un castillo en plena naturaleza que le permitiera disfrutar de la caza y disponer de un palacete con mezcla de estilo renacentista italiano y francés.
Por distintos avatares de la historia, el Castillo de Chambord no pudo ser completado hasta 1685, en tiempos ya de Luís XIV, del que ya conocimos su historia al visitar Versalles.
Qué vamos a ver al visitar el Castillo de Chambord
El Castillo de Chambord no es una fortaleza, si no un castillo palacete que dispone de una ala central, con cuatro torres esquineras. En cada uno de cinco pisos se repite el mismo modelo interior: cuatro apartamentos cuadrangulares en el área central, con cuatro apartamentos redondos en cada uno de los cuatro torreones.
Uno de sus grandes hitos es la conocida como escalera helicoidal, que permite el acceso a la primera planta, a la segunda y a la terraza.
Esta escalera está diseñada de tal forma que las personas que suben y las que bajan, jamás llegan a cruzarse. Más la leyenda que la historia, ha atribuido a Leonardo Da Vinci el diseño de la escalera helicoidal, aunque lo cierto es que esto no parece ser exactamente así.
En la planta más inferior del Castillo de Chambord se pueden visitar los grandes salones, mientras que en la primera planta se pueden recorrer las cámaras que en su momento fueron habitadas por Francisco I y por el Rey Sol, Luis XIV.
La segunda planta del Castillo de Chambord está dedicada a exposiciones temporales.
La verdad es que visitar el Castillo de Chambord, auténtica joya del Renacimiento francés, es algo que os debéis plantear seriamente si vais a realizar un recorrido por los mejores castillos del Valle del Loira.