Visitar el Castillo de Chenonceau. Historia, visita y precios.
Visitar el Castillo de Chenonceau será uno de vuestros objetivos dentro de un viaje por los Castillos del Loira, pero también puede que lo incluyáis dentro de una de las posibles excursiones desde París.
En este artículo os vamos a contar qué es y cómo visitar el Castillo de Chenonceau, conocido también como el Castillo de las Damas, sin duda, uno de los más bellos de toda Francia.
Cómo visitar el Castillo de Chenonceau
Como os dije, podéis visitar el Castillo de Chenonceau por libre, dentro de un viaje por el Valle del Loira, o en el seno de una excursión desde París.
Visitar el Castillo de Chenonceau desde París
Aunque no se programa cada día, una de las mejores excursiones desde París es la que os llevará a conocer, en una sola jornada, tres de los mejores castillos del Valle del Loira.
En esta excursión que hay que reservar con antelación, no solamente vais a visitar el Castillo de Chenonceau, si no también el Castillo de Chambord, que es el único de los castillos del Valle del Loira que forma parte del Patrimonio de la Humanidad, y el Castillo de Cheverny, conocido como el Castillo de Tintín.
Aunque no es una excursión barata, debéis saber que tendréis las entradas a los tres castillo incluidos, además del transporte ida y vuelta desde París y el guía de habla española.
Visitar el Castillo de Chenonceau por libre
Por supuesto, también podéis visitar el Castillo de Chenonceau por libre. En este caso, os sugiero tener comprada la entrada de forma anticipada, para evitar colas (de hecho, en la actualidad es necesario disponer de reserva con franja horaria). En el enlace podéis ver los precios oficiales actualizados, con descuentos para los estudiantes de hasta 27 años. Además, visitar Chenoceau es gratuito para los menores de 7 años.
En la actualidad, la reserva es obligatoria y tendréis que indicar la franja horaria en que queréis visitar el Castillo de Chenonceau.
Además, los horarios para visitar Chenonceau varían cada mes (los encontraréis detallados en el enlace que os he indicado). En general, en verano podéis visitar Chenonceau entre las 09.00 y las 18.00 (incluso en agosto, hasta las 19.00). Sin embargo, en pleno invierno, solo podéis visitar Chenonceau hasta las 16.30.
Qué es el Castillo de Chenonceau
Al visitar el Castillo de Chenonceau vais a conocer el que es el más conocido de los castillos del Loira, junto al de Chambord.
Se trata de un hermoso castillo de estilo renacentista francés, construido durante el siglo XVI. Corresponde a un castillo residencial y no de tipo fortaleza, por lo que no se encuentra en lo alto de una montaña, si no en pleno valle, como es habitual en estas tierras.
Al visitar el Castillo de Chenonceau debéis tener en cuenta que también dispone de unos importantes jardines, de manera que necesitaréis al menos una hora y media para poder visitar Chenonceau con cierta tranquilidad.
En actual castillo se levantó en el mismo lugar donde ya habría existido un castillo del siglo XI que fue demolido. Lo curioso es que el nuevo Castillo de Chenonceau se alzó sobre al cauce del río Cher, que literalmente pasa por debajo del castillo renacentista.
El cuerpo principal del Castillo de Chenonceau fue construido por Thomas Bohier, que era el secretario del Rey Francisco I, al que conoceréis de sobra si vais a visitar el Castillo de Chambord, que está cerquita.
Curiosamente, al fallecer el impulsor del proyecto, el Castillo de Chenonceau acabó también en manos de Francisco I.
El Castillo de Chenonceau es conocido también como el Castillo de las Damas. Por lo visto, en tiempos de Enrique II, fueron varias las damas que frecuentaron el castillo. Pero básicamente, tres: Diana de Poitiers, amante de Enrique II, fue quien diseñó los jardines del castillo que le había regalado el monarca; Catalina de Médicis, esposa de Enrique II, que echó a la primera del castillo en cuanto Enrique II falleció; Y por último, Luisa de Lorena, esposa de Enrique III, que se retiró a Chenonceau al enviudar.
Visitar el Castillo de Chenonceau
Al visitar el Castillo de Chenonceau vais a conocer el castillo renacentista, construido por encima del río Cher. Del castillo antiguo, solo ha quedado la Torre de los Marques, que en realidad también fue adaptada al estilo renacentista, y que era la torre de homenaje del primer castillo.
Además, tendréis la oportunidad de visitar los jardines diseñados por Diana de Poitiers y los conocidos como los jardines de Catalina de Médicis.
Dentro del Castillo de Chenonceau podréis recorrer un total de 19 estancias o cámaras, además de la capilla palaciega.
Entre las estancias que veréis al visitar Chenonceau destaca el Aposento de Diana de Poitiers, la amante del rey, la gran galería de 60 metros de largo o el aposento de Catalina de Médicis, que fue decorado después de echar a la amante real.
También se visitan zonas más mundanas, pero igualmente interesantes, como las cocinas del castillo.
Como os he dicho, los jardines de Chenonceau también se pueden visitar. Tanto los jardines de Diana de Poitiers como los de Catalina de Médicis están considerados como entre los más bonitos entre los castillos del Loira.
Antes de dejar el Castillo de Chenonceau hay que echarle un vistazo también al encantador laberinto, que fue mandado construir por Catalina de Médicis.
Como os dijo, visitar el Castillo de Chenonceau debe ser una prioridad si vais a visitar el Valle del Loira.