Visitar el Castillo de Cheverny, el Castillo de Tintín
Visitar el Castillo de Cheverny supone visitar el Castillo de Tintín. Es decir, el castillo que sirvió de inspiración a Herge para crear el que era la residencia del capitán Archibaldo Haddock, en los cómics de Las aventuras de Tintín.
En las historias de Tintin, el Castillo de Cheverny era conocido como Castillo de Moulinsart. Sin embargo, aunque Hergé se inspiró en el Castillo de Cheverny, este estaba situado en algún lugar de Valonia, en Bélgica, y no en el Valle del Loira.
Cómo visitar el Castillo de Cheverny
Podéis visitar el Castillo de Cheverny por libre o en el seno de una excursión desde París.
La excursión al Valle del Loira desde París
Se trata de una excursión de día completo. Podéis mirar los horarios (la excursión no se realiza cada día) aquí y también reservar. Este tour en español es muy completo porque permite conocer 3 de los castillos más famosos del Valle del Loira. Además de visitar el Castillo de Cheverny, podéis conocer el Castillo de Chambord y el Castillo de Chenonceau. Y en los tres casos, con la ayuda de un guía en español.
Visitar el Castillo de Cheverny por libre.
Podéis visitar el Castillo de Cheverny. Estos son los horarios:
- Horario de verano (del 1 de abril a 30 septiembre): de 9:15 a 18:00.
- Horario de invierno (resto del año): de 10:00 a 17:00
Estos son los precios para visitar el Castillo de Cheverny:
- Adultos: 14 euros
- Reducida (niños de 7 a 14 y estudiantes hasta 25 años): 10 euros
- Gratuito: menores de 7 años
El precio del billete de entrada incluye el Castillo de Cheverny y los jardines. Si queréis visitar la exposición Les secrets de Moulinsart, hay que pagar 4.5 euros extra (4 euros en tarifa reducida).
A no ser que reservéis la excursión a los Castillos del Loira desde París, donde las entradas ya están incluidas, solo se pueden comprar los billetes en taquilla. Al menos, de momento.
Castillo de Cheverny. Breve historia.
El Castillo de Cheverny fue mandado construir por una familia de financieros al servicio de distintos reyes de Francia, los Hurault. El castillo fue erigido durante la primera mitad del siglo XVII.
Para el diseño, sus propietarios no escatimaron en gastos. El arquitecto del Castillo de Cjheverny, por ejemplo, Boyer, ya había trabajado para la monarquía francesa en el Palacio de Blois y en el parisino, Palacio de Luxemburgo. Igualmente, el decorador principal de Cheverny, Jean Mounier decoró también varios palacios reales.
La visita al Castillo de Cheverny
Con el billete de entrada podréis visitar el Castillo de Cheverny y también sus jardines. Entre las distintas estancias que pueden visitarse, destacan:
La Sala de Armas que es la mayor que vais a conocer al visitar el Castillo de Cheverny y del que se conserva la decoración original, con sus vigas originales del siglo XVII, muy al estilo francés.
Varias de las obras que ornamentan este salón se refieren a la mitología griega, incluyendo la Ilíada y la Odisea, de Homero. La colección de armas presente en la sala corresponde a los siglos XV a XVII.
El Comedor, aunque está inspirado en la ornamentación del siglo XVII, en realidad fue redecorado en el siglo XIX. Este comedor está presidido por una gran mesa que tiene cabida para hasta 30 comensales.
Destaca el escudo de armas de los Hurault, la gran chimenea de piedra, los revestimientos de madera noble (particularmente roble) o las pinturas que ilustran pasajes de la novela El Quijote.
También la decoración de los Apartamentos Privados es bastante posterior, ya que corresponde a los padres del actual Marques de Vibraye. De hecho, estos aposentos mantuvieron su función hasta 1985.
Después de visitar el Castillo de Cheverny, uno de los Castillos del Loira más bonitos, merece la pena echar un vistazo a sus jardines, de estilo inglés, que incluyen unas 100 hectáreas, de tipo ajardinado, pero también boscoso.
Vais emplear como una hora y media en visitar el Castillo de Cheverny, un castillo que si disponéis de coche propio de alquiler podéis visitar la misma jornada que el Castillo de Chambord, que está bastante cerca.