Visitar la Catedral de la Almudena. Horarios y Precios.
La Catedral de la Almudena es una visita casi obligada si se va a viajar a Madrid. No es, precisamente, que la Catedral de la Almudena sea la más bonita de España, ni mucho menos. Sin embargo, está localizada justo enfrente del Palacio Real, una de las visitas imprescindibles de Madrid, de manera que después de visitar el Palacio Real de Madrid lo habitual es entrar a la Catedral de la Almudena para visitarla.
En este post os vamos a contar un poco la historia de este templo así como los horarios y precios para visitar la Catedral de la Almudena.
Horarios para visitar la Catedral de la Almudena.
La Catedral de la Almudena está abierta cada día entre las 10.00 y las 21.00. Sin embargo, hay que tener en cuenta que no se debería visitar la Catedral de la Almudena durante las misas (cada día, a las 12.00, 18.00 y 19.00; los domingo, también a las 10.30 y 13.30).
El Museo de la Catedral abre de lunes a sábado, de 10.00 a 14.30.
Precio para visitar la Catedral de la Almudena.
- CATEDRAL. La visita a la Catedral de la Almudena de Madrid es gratis. Se sugiere una donación de 1 euro por persona que se puede dejar al entrar al templo.
- MUSEO, CRIPTA Y CÚPULA. Para visitar el Museo de la Catedral de la Almudena sí que hay que pagar. La tarifa general son 6 euros, con tarifa reducida de 4 euros. Se visita la Sala Capitular y la Cripta de la Catedral. Además, se permite el acceso a la cúpula donde se pueden ver las vistas de Madrid desde lo alto. Sin embargo, creemos que en Madrid hay lugares bastante mejores donde invertir este dinero.
Visitar la Catedral de la Almudena de Madrid.
Al visitar la Catedral de la Almudena de Madrid vais a conocer la catedral más moderna de España y la última en ser consagrada. Fue consagrada por el papa Juan Pablo II el 15 de junio de 1993, durante su cuarto viaje a España.
El templo fue edificado a partir de 1883, en tiempos de Alfonso XII, que fue su principal impulsor junto a su esposa, María de las Mercedes. Para la obra, se confiaron los planos a Francisco de Cubas, conocido como Marqués de Cubas, quien diseñó la catedral de Madrid en estilo principalmente neogótico. Este era uno de los estilos imperantes en aquel momento, gracias a la ideas llegadas de Francia con el arquitecto Viollet le Duc. Que había remodelado Notre Dame de París y otros edificios históricos.
Sin embargo, aunque el interior de la Catedral de la Almudena es básicamente neogótico, su fachada principal, que es la que da al Palacio Real de Madrid, tiene un estilo mucho más ecléctico que lo acerca al neoclásico.
Para visitar la Catedral de la Almudena tendréis que entrar por la fachada que da a la Calle Bailén. Aquí os deberéis fijar en las preciosas puertas de bronce, que son obra de Sanguino. La puerta central es la más espectacular de todas y representa el día de la consagración de la Catedral por Juan Pablo II, el 15 de junio de 1993.
En el interior nos encontramos con un templo en forma de cruz latina, de tres naves, con capillas laterales y con un deambulatorio en su cabecera (y con 5 capillas radiales). Nos daremos cuenta de la traza neogótica de la Catedral, pero también de que su riqueza decorativa es más bien poca.
Uno de los elementos más importantes es el altar de la Virgen de la Almudena. Se puede acceder a él después de subir unas escaleras en el crucero de la nave derecha. Se trata de una preciosa talla gótica policromada, muy querida por los madrileños. En este mismo lugar observamos un bellísimo retablo gótico que es obra de Juan de Borgoña. Es uno de los tesoros artísticos de la Catedral de la Almudena.
En la Catedral encontramos el sepulcro de la Reina María de las Mercedes, que murió a los 18 años de tifus y que por no haber sido madre de ningún Rey no tenía cabida en la Capilla Real del Escorial.
En la Catedral también podemos ver algunos lienzos que merecen la pena, como Los preparativos para la Crucifixión, que es obra de Francesco Ricci y que durante un tiempo presidió el altar mayor de la Catedral de la Almudena.
¿Merece la pena visitar la Catedral de la Almudena?
Como os dije, la Catedral de la Almudena no es ninguna de las catedrales históricas de España. Sin embargo, por su situación, os puede merecer la pena conocerla después de visitar el Palacio Real de Madrid que está justo enfrente.
A no ser que tengáis un especial interés, creemos que pagar la entrada para visitar la cripta y el museo de la Catedral de la Almudena, no merece la pena.