Visitar la Catedral de Jerez de la Frontera. Horarios, precios y visita guiada.

La Catedral de Jerez de la Frontera es uno de los edificios más importantes que ver en Jerez de la Frontera, una ciudad andaluza famosa por sus vinos denominación de origen, que son uno de los más famosos de España.

De hecho, visitar alguna de las mejores bodegas de Jerez (la principal, las Bodegas Tío Pepe), junto a la visita de la Catedral de Jerez y el Alcázar, son los tres lugares principales que no os podéis perder en esta ciudad.

En este post os hablaremos de cómo visitar la Catedral de Jerez, así como de su historia y de aquello que no os podéis perder en la iglesia más importante de la ciudad.

Catedral de Jerez

Cómo visitar la Catedral de Jerez

Para visitar la Catedral de Jerez hay que pagar entrada. La mejor manera de visitarla es hacerlo de la mano de esta visita guiada que también incluye el Alcázar, así como los tickets de entrada.

Solo tenéis que tener en cuenta el horario, porque esta visita guiada a la Catedral de Jerez no se realiza todos los días.

Este recorrido guiado termina con una pequeña visita guiada por el centro histórico, de manera que la relación calidad precio es buena. Aquí podéis leer más acerca de las visitas guiadas y free tour por Jerez.

Jerez - Catedral

Horarios de la Catedral de Jerez. Precio para visitar la Catedral de Jerez

Desde luego, también podéis visitar la Catedral de Jerez por libre, aunque hay que pagar entrada y debéis ceñiros a los horarios permitidos de visita turística.

Horarios

  • De lunes a sábado: de 10.00 a 18.00
  • Domingos: de 13.00 a 18.00

Precio de la entrada

  • Entrada general: 6 euros
  • Mayores de 65 años: 5 euros
  • Niños de 12 a 15 años: 4 euros
  • Niños de menos de 12 años: gratis

Por 1 euro más, podréis acceder a la Torre de la Catedral de Jerez, desde donde tendréis muy buenas vistas de la ciudad. El horario es de lunes a sábado de 11.00 a 14.30 y de 16.00 a 17.30. Los domingos, la subida a la torre de la Catedral no está permitida.

Catedral de Jerez. Breve historia.

Como es muy habitual en muchas de las iglesias de Andalucía, la Catedral de Jerez de la Frontera fue construida en el mismo lugar donde antiguamente había existido la mezquita más importante de la ciudad, durante los tiempos de dominio islámico. De hecho, la torre de la Catedral que es lo más antigua que ha llegado a nuestros días, se alza en el mismo lugar que un día ocupó del minarete de la mezquita.

Sin embargo, esta iglesia no obtuvo el rango de Catedral de Jerez de la Frontera hasta la cercana fecha de 1980, en tiempos de Juan Pablo II. Hasta aquel momento, se trataba de una iglesia con rango de Colegiata.

El origen del templo lo debemos encontrar en los tiempos de Alfonso X, ya que consta que el edificio estaba ya alzado en 1265.

Aquella iglesia colegial fue quedando pequeña, de manera que a mediados del siglo XVI se empieza las obras de lo que llegaría a ser la actual Catedral de Jerez de la Frontera, siendo Diego Moreno Meléndez, el maestro de obras del nuevo templo.

De aquel primer templo anterior, se conservó la torre, que es la existente en la actualidad. Finalmente, la nueva iglesia fue consagrada en 1778, aunque ya desde mediados de siglo XVIII se había abierto al culto parte de la misma.

Cómo es la Catedral de Jerez de la Frontera

La Catedral de Jerez de la Frontera es un templo de planta cuadrangular, básicamente gótico, construido casi enteramente en piedra y con cinco naves en su planta. El edificio se cierra con una enorme cúpula, que es uno de los orgullos del templo. Es octogonal y se alza hasta los 40 metros de altura.

La altura de la nave central es de 20 metros, siendo las demás, más bajas (8 metros las naves de los extremos). Estas naves laterales se sostienen mediante arbotantes que se pueden visualizar desde el exterior, y también mediante contrafuertes.

También desde el exterior merece la pena echar un vistazo a la cúpula y las estatuas de piedra que simbolizan los doctores de la Iglesia.

La fachada principal ya es posterior al gótico, destacando una triple puerta con ornamentación barroca y también renacentista.

Al visitar la Catedral de Jerez seréis testigos de algunos de los tesoros que alberga, entre los que destaca el lienzo de Francisco de Zurbarán, La Virgen Niña.

Visitar la Catedral de Jerez de la Frontera

También es una maravilla la custodia procesional de plata, una preciosa obra de orfebrería, aunque es bastante moderna (de mediados del siglo XX). También resulta especialmente bella, la sillería del coro. Todas estas obras pueden visitarse gracias a la existencia de una importante colección permanente.

Catedral de Jerez de la Frontera

El Campanario de la Catedral de Jerez

Una de las maravillas que ver en la Catedral de Jerez es su campanario exento, al que se puede subir.

Ya os he comentado que en realidad, es lo único que queda del templo original. Veréis, sin embargo, que se trata de construcción que fue cambiando de estilo, ya que, aunque la parte baja es gótica, la parte superior fue terminada en estilo barroco.

Ni que decir que desde lo alto del campanario no solo vais a conocer sus campanas, si no que vais a disfrutar de unas estupendas vistas del centro histórico de Jerez.

La verdad es que visitar la Catedral de Jerez de la Frontera es algo que hay que hacer de forma obligada en esta ciudad famosa por sus vinos. Junto a la visita a las Bodegas Tío Pepe o cualquier otra bodega, se trata de una de las visitas estrellas de esta ciudad gaditana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Como todo sitio de internet, La Guia Viajera emplea cookies para prestar sus servicios, personalizar anuncios y analizar el tráfico. Los datos de su navegación (pero no los personales) se comparten con nuestros partners. Si continúa navegando está dando su consentimiento para aceptar las cookies. + INFO. ACEPTAR

Aviso de cookies