Visitar la Catedral de León. Visita por libre, guiada y aspectos prácticos.

La Catedral de León es una de las más importantes catedrales de España y, desde luego, el más importante de los monumentos que ver en León.

En este post os vamos a comentar acerca de los aspectos prácticos para visitar la Catedral de León y cuáles son sus elementos más significativos.

Cómo visitar la Catedral de León.

La Catedral de León se puede visitar por libre o en una visita guiada. La verdad es que la visita guiada a la Catedral de León resulta muy barata (solo 4 euros), aunque hay que reservarla con antelación en esta web. Se realiza en español y tiene una duración de 1 hora.

Horarios de la Catedral de León

Horarios de invierno (de octubre a abril):

  • De lunes a sábado: de 9.30 a 13.30 y de 16.00 a 19.00
  • Domingo: de 9.30 a 14.00

Horarios de verano (de mayo a septiembre):

  • De lunes a viernes: de 9.30 a 13.30 y de 16.00 a 20.00
  • Sábado: de 9.30 a 12.00 y de 14.00 a 18.00
  • Domingo: de 9.30 a 11.00 y de 14.00 a 20.00 (mayo: de 9.30 a 14.00)

Precios para visitar la Catedral de León

  • Entrada general: 6 euros.
  • Jubilados y estudiantes: 5 euros
  • Menores de 12 años: gratis

Comentaros también, que en León merece mucho la pena realizar este free tour que se reserva gratis en la web de Guruwalk.

Cómo es y qué visitar en la Catedral de León.

La Catedral de León, que está consagrada a la Virgen María, es una de las catedrales más bonitas de España y uno de los templos góticos más relevantes de toda Europa.

Conocida como la Pulchra Leonina, fue alzada a partir del siglo XIII siguiendo los cánones del gótico francés. De hecho, el Maestro Enrique, que ha pasado a la historia como el maestro de obras de la Catedral de León, se inspiró en la planta de la Catedral de Reims para diseñar este templo.

Las dimensiones de la Catedral de León son más que notables, con 90 metros de longitud, una anchura de 29 y una altura máxima en las bóvedas, de 30 metros.

La planta es bastante curiosa, porque dispone de 3 naves hasta el transepto, que se convierten en 5 hasta el altar mayor. En el deambulatorio se disponen capillas. La nave de la Catedral de León, como corresponde al gótico, se cierra mediante la habitual bóveda de crucería. Se trata de tramos rectangulares con bóvedas cuatripartitas.

La fachada de la Catedral de León.

Antes de visitar el interior de la Catedral de León hay que fijarse en la fachada. Al igual que la planta, está inspirada en la Catedral de Reims, aunque la Catedral de León resulta menos esbelta. En la parte inferior encontramos el típico triple pórtico tan habitual de los templos franceses, con una profusa decoración escultórica que alcanza arquivoltas, jambas, tímpanos y parteluces. La fachada os la van a contar mientras realizáis alguno de los Free tours en León.

También nos llamará la atención en la fachada de la Catedral de León, el enorme rosetón que queda por encima del pórtico, tan habitual de las grandes catedrales. La parte central de la fachada se cierra con un hastial neogótico.

A ambos lados de este cuerpo central encontramos sendas torres que se alzan hasta los 65 y 68 metros. Grandes arbotantes parten del cuerpo central para anclarse en las torres.

Catedral de León

El interior de la Catedral de León.

Algo que enseguida llama la atención al visitar la Catedral de León es el juego de luz y de colores que procede de la enorme cantidad de ventanales ubicados en todo el perímetro catedralicio. De hecho, las vidrieras de la Catedral de León son el verdadero tesoro de la iglesia y lo que ha convertido este templo es una de las catedrales más famosas del mundo. La mayoría son originales y fueron producidas a partir del siglo XIII. En concreto, encontramos 134 ventanales y 3 rosetones.

Estos son otros elementos que no os debéis perder al visitar la Catedral de León.

Vidrieras Catedral de León

Altar Mayor.

Aquí encontramos dos elementos de gran valor: el altar, que es neogótico, representa la vida de San Froilán. Más relevante es, sin embargo, el arca de san Froilán, una obra maestra de la orfebrería, obra de Enrique de Arfe. Por delante del Altar Mayor, se ubica una verja plateresca que cierra el conjunto.

Coro de la Catedral de León.

Ocupa la parte central del altar mayor desde 1746. La sillería es de finales del siglo XV y es una maravilla elaborada en madera de nogal. Esculpidos, encontramos santos y personajes del Antiguo Testamento, pero también motivos burlescos que aluden a los distintos vicios.

Visitar la Catedral de León

La Capillas del Deambulatorio.

Como os dije, la Catedral de León tiene tres naves hasta el transepto. A partir de ahí, tiene 5 naves, quedando capillas repartidas por el deambulatorio. En concreto, encontramos 9 capillas. Era habitual en las iglesias de peregrinos, la existencia de girola o deambulatorio. De esta manera, los peregrinos entraban por una puerta, daban la vuelta por detrás del Altar Mayor y salían por otra puerta.

En la Capilla del Carmen, encontramos el sepulcro del obispo Rodrigo Álvarez; en la Capilla de Cristo, un calvario renacentista; y en la Capilla de la Virgen Blanca, quizá la más bonita, una imagen de la virgen a la que está dedicada la capilla, además de varios sepulcros y murales.

Claustro de la Catedral de León

Al visitar la Catedral de León debéis echarle un vistazo al claustro. Aunque es también de los siglos XIII y XIV, no constaba en el diseño original de la iglesia. Es gótico, como veremos por los arcos apuntados, mide unos 30 metros de lado y tiene planta cuadrada. En el claustro de la Catedral de León encontraréis varios murales, así como varios sepulcros. Son una auténtica maravilla.

Claustro catedral de León

La verdad es que visitar la Catedral de León es casi imprescindible si vais a recorrer esta capital castellana. Se trata del monumento más importante que ver en León y una de las catedrales más relevantes de toda España. El otro gran monumento de León, tampoco os lo podéis perder. Es la Colegiata de San Isidoro y el Panteón Real.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Como todo sitio de internet, La Guia Viajera emplea cookies para prestar sus servicios, personalizar anuncios y analizar el tráfico. Los datos de su navegación (pero no los personales) se comparten con nuestros partners. Si continúa navegando está dando su consentimiento para aceptar las cookies. + INFO. ACEPTAR

Aviso de cookies