Visitar la Catedral de Toledo. Precios, horario y visita guiada.
Visitar la Catedral de Toledo es algo que nadie debe dejar de hacer en esta ciudad manchega. No es de extrañar, pues visitar la Catedral de Toledo no solo supone tener la oportunidad de recorrer uno de los edificios góticos más destacados de España, si no que también supone visitar la más importante de las catedrales españolas, hasta el punto de que Urbano II le concedió en 1088 el título de catedral primada. Es decir, la que se sitúa un peldaño por encima de todas las demás.
Probablemente, la Catedral es el monumento más importante que ver en Toledo y junto al Monasterio de San Juan de los Reyes, uno de los dos monumentos cristianos más relevantes de la ciudad.
Breve historia de la Catedral de Toledo.
Antes de hablaros de cómo visitar la Toledo y sus horarios y precios, os voy a dejar unas líneas sobre su historia.
La Catedral de Toledo se alzó en el mismo lugar donde ya existía un templo romano en el siglo I. Posteriormente, aquí se alzó un templo visigodo, al que sucedió la mezquita mayor de la época musulmana. Finalmente, tras la Reconquista, se iniciaron las obras de la nueva Catedral gótica, en estilo gótico y a semejanza de las grandes catedrales góticas de Francia.
Sin embargo, la inestabilidad del terreno impidió que pudiera terminarse la torre sur y que parte de la fachada tuviera que ser remodelada, lo que llevó a que el gran rosetón de la fachada occidental quede hoy parcialmente oculto. El templo actual, fue iniciado a partir de 1224 (de hecho, hasta el siglo XIII fue la propia mezquita musulmana la que fue utilizada como catedral).
En actualidad, visitar la Catedral de Toledo supone visitar la segunda catedral en tamaño de España, solo superada por la de Sevilla. Tiene 120 metros de longitud, por 60 de anchura y en el interior está estructurada en cinco naves, incluyendo un gran deambulatorio que se sitúa por detrás del altar mayor.
Horarios y precios para visitar la Catedral de Toledo.
Para visitar la Catedral de Toledo hay que pagar entrada. Se trata, además, de la catedral más cara de España. Eso sí, la entrada incluye los distintos museos catedralicios, incluyendo la Sacristía, un espacio que alberga varias pintura de El Greco.
Estos son los horarios para visitar la Catedral de Toledo:
- De lunes a sábado: de 10:00 a 18:30 (entrada hasta las 18.00).
- Domingos y días de Precepto: de 14:00 a 18:00 (entrada hasta las 18.00).
La Catedral no se puede visitar el 1 de enero y 25 de diciembre y puede tener horarios especiales en algunas jornadas concretas.
El precio para visitar la Catedral de Toledo de forma completa es de 12.50€, incluyendo la torre norte con las campanas. Si no se quiere subir a la torre, el precio es de 10.50€.
Una muy buena manera de visitar la Catedral de Toledo es mediante una visita guiada en español (aquí podéis mirar horarios y precios; hay que reservarlo con antelación), lo que realmente incrementa el precio en muy poco y os servirá para entender el significado de este templo.
Aún más interesante resulta realizar el recorrido que permite recorrer la Catedral de Toledo y también la Sinagoga de Santa María la Blanca, la Mezquita del Cristo de la Luz y la Iglesia de Santo Tome (podéis mirar los precios actualizados aquí y contratar). Se trata de un recorrido muy completo, de 2 horas y media de duración, de la mano de un guía experto.
Qué ver en la Catedral de Toledo.
Fachada de la Catedral
La fachada occidental, situada en la Plaza del Ayuntamiento, es lo primero que vais a ver en la Catedral de Toledo.
En su parte inferior destacan las tres grandes portaladas, muy al estilo de las grandes catedrales francesas. Como dije, llama la atención que solo existe la torre norte, pues la sur no llegó a completarse. Está ocupada por la capilla mozárabe. La Puerta del Perdón es la del centro, la Puerta del Juicio Final (que es la más antigua), la de la derecha y la Puerta del Infierno, la de la izquierda.
El interior de la Catedral de Toledo.
En el interior observaremos que se trata de un gran templo de cinco naves, con girola y capillas que se sitúan en la cabecera. Algunas son originales, aunque otras fueron modificadas con el paso del tiempo. La capilla de San Pedro es la más grande y desempeña las funciones de capilla parroquial.
Especialmente bella es la Capilla Mayor, con su gran retablo gótico florido de finales del siglo XV. Es una de las mayores obras de arte que hay que ver en la Catedral de Toledo. También hay que destacar el bello sepulcro del Cardenal Mendoza.
Como dijimos, la Capilla mozárabe ocupa el espacio que debió ocupar la torre sur. La cúpula, del siglo XVII, es obra del hijo del Greco, Jorge Manuel Theotocópuli. Es de estilo barroco y está culminada con una linterna.
La sacristía es otro lugar de indudable valor. De hecho, solo por poder disfrutar de las pinturas de la sacristía ya merece la pena visitar la Catedral de Toledo. Se trata de una enorme estancia decorada con pinturas de Vicente Carducho, Eugenio Caxés, Francisco Rizi o Lucas Jordán.
Sin embargo, lo que más llama la atención son las pinturas de las paredes. Se trata de una auténtica pinacoteca. Lo más destacado son los 15 lienzos de El Greco, incluyendo su famoso El Expolio. También encontramos obras de Luis de Morales, Juan Pantoja de la Cruz, Juan de Borgoña, Anton van Dyck o Goya.
Por último, merece la pena comentar también el claustro, otro de los lugares que visitar en la Catedral de Toledo. Se trata de un precioso claustro gótico catedralicio, decorado con pinturas de Francisco Bayeu.
La verdad es recorrer Toledo sin visitar la Catedral de Toledo sería impensable, de manera que entre vuestros prioridades en esta ciudad debería estar, sin lugar a duda, la del templo mayor de la ciudad.