Visitar la Concatedral de Cáceres. Horarios, precios y visita guiada.

Visitar la Concatedral de Cáceres (hay quien la llama, simplemente, Catedral de Cáceres, aunque oficialmente se trata de una Concatedral) es algo que no debéis dejar se hacer si visitáis la que para nosotros es una de las ciudades más bonitas que ver en Extremadura.

La Concatedral de Cáceres, dedicada a Santa María, comparte con la Catedral de Coria el hecho de ser el templo mayor de la diócesis de Coria-Cáceres. Desde luego, se trata del templo cristiano más importante que ver en Cáceres y, concretamente, en su centro histórico medieval.

Aunque ya existía un templo anterior, del siglo XIII, la Concatedral de Cáceres fue alzada entre los siglos XV y XVI, en un estilo de transición entre el románico y el gótico. Además, la Catedral de Cáceres no está exenta de elementos renacentistas, como su torre única. Para su construcción se utilizaron sillares de granito.

En el interior vais a ver que se trata de un templo de tres naves, cerrado con bóvedas de crucerías habituales del gótico, en cinco tramos.

Cómo visitar la Catedral de Cáceres. Horarios y Precios.

Una manera de visitar la Concatedral de Cáceres es de la mano de un guía en español. La visita guiada completa del centro histórico de Cáceres incluye las entradas a la mayoría de visitas, incluidas las de la Concatedral de Cáceres, y permite conocer en unas tres horas, todos los lugares imprescindibles que ver en Cáceres. Además, se trata de una visita muy barata.

Existen otras visitas guiadas al centro medieval, pero no incluyen la visita a la Catedral de Cáceres. Podéis leer aquí acerca de las distintas visitas guiadas por Cáceres.

Desde luego, también podéis visitar la Concatedral de Cáceres por vuestra cuenta. En este caso, estos son los precios de la visita:

  • Entrada general: 5 euros
  • Mayores de 65 años:5 euros.
  • De 12 a 18 años y universitarios hasta 25 años: 4 euros.

Horarios para visitar la Concatedral de Cáceres

Durante la etapa Covid puede que existan horarios algo más reducidos, que haréis bien de consultar una vez en el destino.

Habitualmente, los horarios de la Catedral de Cáceres eran:

  • Lunes a Sábado: de 10:00 a 19:00 horas (verano hasta las 21.00)
  • Domingos: de 10:00 a 12:30 y de 14:00 a 18:00 horas.

(el miércoles cierra de 14.30 a 16.30)

Qué ver en la Concatedral de Cáceres. Los tesoros imprescindibles.

Las Portaladas. La Concatedral de Cáceres tiene dos portadas del templo. La principal, permite la entrada desde la Plaza Mayor, se sitúa en el lado del Evangelio, es de finales del siglo XIII y dispone de un arco típicamente gótico, apuntado.

Tribuna del coro: es una obra del siglo XVI, realizada por el maestro Pedro de Marquina.

Retablo Mayor. Es nuestra obra preferida dentro de la Catedral de Cáceres. Lo encontramos en la Capilla Mayor, en la cabecera del templo, y se debe al genio de Roque Balduque y Guillén Ferrant. Está considerado uno de los mejores ejemplos del Renacimiento escultórico en la España del siglo XVI. Una característica que lo convierte en único es su falta de policromía.

Visitar la Catedral de Cáceres

Las Capillas laterales. Encontramos repartidas por la Catedral de Cáceres, 4 bonitas capillas: la del Sagrario, la de la Milagrosa, la del Cristo Negro y la de San Miguel.

Capilla Milagrosa Concatedral Cáceres

Sacristía. La Concatedral de Cáceres es mezcla de estilos. La portada de la sacristía, por ejemplo, es plateresca y obra de Alonso de Torralba, del primer tercio del siglo XVI En esta sacristía encontramos el Museo de la Concatedral de Cáceres, que alberga distintas obras religiosas, incluyendo orfebrería y pintura. También encontramos el sepulcro de Francisco de Godoy, que fue capitán de Pizarro.

Torre. Creo que más allá de disfrutar de los tesoros del templo, algo que no hay que dejar de hacer al visitar la Concatedral de Cáceres es subir a su única torre campanario. La panorámica que se tiene de toda la ciudad vieja de Cáceres es fenomenal, de manera que si vuestras piernas os lo permiten, no debéis dejar de subir a la torre. Como dije, esta torre campanario es ya renacentista. Fue edificada durante el siglo XVI. El elemento decorativo más notable son los cuatro flameros -pináculos de situados en la parte superior del campanario.

Vistas desde catedral cáceres

Visitar la Concatedral de Cáceres no os va a llevar más de media hora. Se trata de un templo pequeño comparado con otras grandes catedrales españolas. Sin embargo, estpy seguro que os va a gustar. Y, particularmente, las visitas desde la Torre de la Catedral de Cáceres, que son las mejores de toda la ciudad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Como todo sitio de internet, La Guia Viajera emplea cookies para prestar sus servicios, personalizar anuncios y analizar el tráfico. Los datos de su navegación (pero no los personales) se comparten con nuestros partners. Si continúa navegando está dando su consentimiento para aceptar las cookies. + INFO. ACEPTAR

Aviso de cookies