Las 6 visitas que no te puedes perder en el Kremlin de Moscú.
Visitar el Kremlin es uno de los imprescindibles que no os podéis perder si visitáis Moscú. En este post os comentaremos acerca de las 6 visitas que nos os podéis perder en el Kremlin de Moscú, además de los precios actuales y de cómo visitar el Kremlin de Moscú.
Qué es el Kremlin de Moscú.
Ya comentamos que Kremlin es una palabra que significa fortaleza, de manera que encontramos Kremlin en distintas ciudades rusas.
En concreto se sabe de la existencia del Kremlin de Moscú ya desde la edad media, ya en el siglo XI existía una pequeña población fortificada que no ocupaba más que una tercera parte de la superficie actual del Kremlin.
Con los años y siglos, esa pequeña fortaleza fue ganando dimensiones e importancia hasta convertirse en la capital de un principado, para convertirse en la residencia de la familia real de Moscú. Es la época en que se alzan las 4 grandes catedrales del Kremlin.
El principado acaba por convertirse en el estado de Moscovia que es el predecesor directo del Zarato de Rusia. El Kremlin se convierte, además del centro político del estado, en el centro religioso, con el advenimiento del patriarcado ruso y el centro cultural del país.
En la actualidad, el Kremlin es la sede del gobierno de Rusia, aunque hay que saber que ni el primer ministro ni el presidente de Rusia residen en el recinto.
Que visitar en el Kremlin. Las 6 visitas que hay que ver en el Kremlin.
Hay que saber que visitar el Kremlin supone una mañana entera. Son bastantes lugares que hay que ver en el Kremlin y estos son los 6 más importantes.
-
Catedral de la Dormición de la Virgen.
La primera de las 4 catedrales que hay que ver en el Kremlin de Moscú y la más importante de todas. Fue fundada en 1326. Un maravilloso ejemplo de arquitectura rusa con sus 5 cupulillas doradas que son una delicia. En interior está repleto de pinturas murales que no dejan un solo espacio sin decorar. Pero además, encontraréis otros lugares de importancia, como el Trono del Zar o del Monómaco, de tiempos e Iván el Terrible, o un bonito pabellón que era donde oraba el patriarca. También encontráis una especie de trono, más pequeño, que era el lugar donde rezaba la zarina.
Entre los frescos más impresionantes destacan el dedicado a Cristo con Adán y Eva a sus pies. La Catedral de la Dormición fue el lugar de coronación de los zares. El último de ellos, Nicolás II, fue coronado en 1896.
-
Catedral de la Anunciación.
Esta catedral del Kremlin de Moscú estaba destinada a las ceremonias de carácter familiar de los Zares de Rusia. Es de color blanco, también en estilo tradicional ruso, como nos indican el juego de cupulillas doradas que la culminan. Es posterior a la Catedral de la Dormición de la Virgen pues fue fundada en 1489. Y también está decorada por bellísimos frescos. No os perdáis el iconostasio, una maravilla. Con la llegada del comunismo es convertida en museo de manera que hasta 1993 no se vuelven a celebrar misas. La iglesia está rodeada, al norte y al este, por sendas galerías también perfectamente decoradas. En la galería sur hay un pequeño museo.
-
Catedral del Arcángel.
Está catedral fue alzada en honor al arcángel San Miguel en 1333 como un pequeño templo, pero fue remodelada a principios del XVI para fundar otra las grandes catedrales del Kremlin. Varios de los antiguos príncipes rusos fueron trasladados al templo en 1508 que, poco después, en tiempos de Iván el Terrible, fue también decorada con esmero.
Aquí podéis encontrar un precioso relicario donde reposan los restos del príncipe Dimitri, hijo de Iván el Terrible, pero en realidad se puede considerar una auténtica necrópolis de los zares y príncipes rosos, pues hay un montón de sepulcros en su interior. Entre ellos, el del mismísimo Iván el Terrible.
-
Catedral de la Deposición del Manto de la Virgen.
Esta era, en realidad, el templo-casa de los Metropolitanos de Moscú y de los Patriarcas Rusos y es la última de las catedrales que visitar en el Kremlin de Moscú. Es una iglesia más pequeña que las anteriores, con una sola cúpula. Es más pequeña pero no menos importante, disponiendo de un pequeño museo donde se acumulan una buena muestra del arte ruso de los siglos XV al XIX.
El iconostasio es también excepcional y el interior está nuevamente perfectamente decorado.
-
Las cámaras del Patriarca de Moscú.
Como hemos dicho, con el tiempo, el Kremlin de Moscú se convirtió también en la sede religiosa del principado y, posteriormente, del Estado ruso. En este lugar, convertido en Museo de Artes Aplicadas y de la vida de Rusia del siglo XVII podéis encontrar las distintas cámaras del patriarca, así como el concilio de los 12 apóstoles.
También existe una pequeña iglesia con 5 cúpulas azuladas y un bello iconostasio.
-
Armería del Kremlin de Moscú.
Hay quien decide visitar el Kremlin de Moscú y olvidarse de la Armería. Es una pena, porque es uno de los mejores museos de Moscú, aunque su visita os demorará un par de horas más y, además, suele tener que sacarse la entrada con anticipación, particularmente en temporada alta.
Se trata de uno de los museos más antiguos del país, creado en época zarista, a principios del siglo XIX y dispone de una riquísima colección de bellas artes, incluido la Corona de Rusia. Además, dispone de una buena colección de armaduras y armas, lo cual ha terminado por darle nombre al museo.
Cómo visitar el Kremlin de Moscú. Precios del Kremlin de Moscú.
- Por vuestra cuenta. Hay que comprar las entradas en las taquillas del Kremlin que se sitúan enfrente de la estatua de Alexander I. Para visitar el complejo delas catedrales hay que pagar 500 rublos y para la Armería, 700 rublos. A veces hay mucha cola, particularmente en verano.
- Con una visita guiada. Se pueden contratar visitas guiadas o audioguiadas en ruso, inglés y chino en las taquillas del Kremlin. Sin embargo, si queréis realizar una visita guiada en español a fin de poder entender todo lo que supone visitar el Kremlin lo tenéis que hacer con antelación. Además os ahorrareis la cola. Podéis reservar en este enlace.
En este post podéis leer acerca de los lugares imprescindibles de Moscú.