Visitar el Monasterio de Rila desde Sofía
Visitar el Monasterio de Rila desde Sofía supone excursión más importante que hay que hacer desde la capital de Bulgaria. Y es que, visitar el Monasterio de Rila significa mucho más que conocer un precioso cenobio situado en un bonito enclave. Supone conocer algo así como el faro de la religión, la cultura y la nación búlgara.
Donde está el Monasterio de Rila
El Monasterio de Rila se localiza a unos 120 kilómetros al sur de Sofía, en la zona conocida como las Montaña de Rila, que son las más altas del país y de los Balcanes. Para llegar hasta Rila desde Sofía se requieren algo más de un par de horas de trayecto, pues parte del mismo transcurre por terrenos montañosos.
Pese a la importancia que tiene este lugar para la cultura búlgara llama la atención que visitar el Monasterio de Rila desde Sofía no resulte un poco más fácil. El transporte público es muy ineficiente, con muy pocos horarios disponibles y, además, muy lento.
De esta manera, una de las mejores posibilidades para visitar el Monasterio de Rila desde Sofía supone realizar una excursión de un día con guía o audioguía en español. Es bastante barata y lo podéis mirar aquí.
Visitar el Monasterio de Rila desde Sofía.
Visitar el Monasterio de Rila supone conocer un enclave fundado allá por el siglo X por un ermitaño conocido como Iván Rilski que, una vez canonizado por la iglesia ortodoxa búlgara, subió a los altares como San Juan o San Iván de Rila.
Según parece, San Juan de Rila vivió en un hueco de un árbol que tenía forma de ataúd. Eran tiempos de ermitaños que solían alejarse del mundanal ruido y que atraían a bastantes feligreses. La verdad es que su fama se expandió bastante rápido, de manera que muchos otros cristianos acudieron a Rila a fin de convivir como ermitaños. A finales del siglo X, el mismo San Juan fundó el Monasterio de Rila.
Desde luego, al visitar el Monasterio de Rila desde Sofía enseguida nos daremos cuenta que el cenobio actual nada tiene que ver con el primitivo. Y es que el Monasterio de Rila sufrió un grave incendio en el siglo XIX de manera que el actual data de aquella época. En este sentido, el estilo hace referencia a la época de Resistencia Búlgara, donde la identidad de la nación búlgara trata de resistir al empuje otomano.
Lo que más nos llama la atención a visitar el Monasterio de Rila es la enorme iglesia que queda rodeada de lo que son las dependencias monacales. Se trata de una edificación de tres pisos que envuelve por completo al templo. Los dos primeros están decorados con arcos, mientras que el tercero está formado por un largo pasillo balconado. Allí se encuentran las celdas de los monjes que siguen habitando el cenobio.
La iglesia nos recuerda a las muchas iglesias de estilo bizantina que se pueden visitar en los Balcanes, aunque con la propia interpretación que hace referencia al Renacimiento Búlgaro. Es la iglesia de la Natividad de Rila. No faltan el juego de cúpulas y cupulillas, tan del gusto bizantino.
Lo que más nos llama la atención durante nuestra visita al monasterio de Rila son las excepcionales pinturas murales de las que dispone. Probablemente no tengan la importancia histórica de otros frescos de los Balcanes, pues como decimos su antigüedad no supera los 200 años. Sin embargo, su belleza es aterradora, con distintos pasajes de la vida de Jesús y otros momentos de la biblia.
Encontramos estas pinturas murales tanto en el nártex de entrada como en la galería que queda antes de entrar a la iglesia como, particularmente, en su interior. Como muchas otras iglesias de Bulgaria o Macedonia, los muros de la iglesia de la Natividad están repletos de murales, sin dejar un solo hueco libro. Verdaderamente asombroso.
Lo dicho, visitar el Monasterio de Rila desde Sofía se convierte e la excursión imprescindible que debéis hacer si visitáis la capital de Bulgaria.
MIRA AQUÍ EL TOUR EN ESPAÑOL A RILA
LEE AQUÍ QUE VER EN SOFÍA EN 2-3 DÍAS