Filarmónica del Elba, el nuevo emblema de Hamburgo.
La Filarmónica del Elba es la reluciente sala de conciertos de Hamburgo que fue inaugurada hace apenas un par de años. Se trata de uno de los grandes faros de la cultura en el norte de Alemania y uno de los monumentos que hay que ver en Hamburgo de forma imprescindible.
La Filarmónica del Elba, una polémica construcción.
La Filarmónica del Elba se alzó en la que es conocida como la Ciudad de los Almacenes de Hamburgo, el Speicherstadt. Este lugar hace referencia a los antiguos almacenes portuarios que fueron alzados desde finales del siglo XIX y que forman parte del Patrimonio de la Humanidad.
Hamburgo, que no disponía de un edificio emblemático como tienen otras ciudades europeas, decidió construir una enorme sala de conciertos, por lo que dispuso un presupuesto cercano a los 200 millones de euros. Para ello, contrató a los famosos arquitectos suizos Herzog and De Meuron.
¿Quieres reservar un TOUR GRATIS A HAMBURGO Y EN ESPAÑOL? |
Recuerda que esta visita guiada es:
|
No escatimó en gastos para la construcción del edificio, incluyendo materiales de lo más novedosos como fibra de yeso realizada con papel reciclado. Sin embargo, después de muchas vicisitudes, ni los plazos de construcción ni el presupuesto inicial pudo ser cumplido. El desvío presupuestario fue tal, que incluso el consistorio de Hamburgo de vio obligado a parar las obras y consultar a la ciudadanía sobre la necesidad o no de continuar con la construcción de la Filarmónica del Elba. Finalmente, las obras salieron adelante, pero con un gasto que superó los 800 millones de euros. Concretamente 866 millones de euros.
Algunas de las curiosidades de la Filarmónica del Elba es que en su sala de conciertos, que admite unos 2100 espectadores, todos reciben exactamente las mismas ondas sonoras procedentes del escenario.
Para la construcción de la Filarmónica del Elba se utilizó mucho vidrio. Exactamente, se usaron 1100 plafones de vidrio completamente individualizados. Cada uno de ellos, además, dispone de su copia exacta, por si tiene que remplazarse en algún momento. Por debajo de esta fachada de vidrio queda la zona construida en ladrillos, que hace referencia a los enormes blocks o almacenes del puerto.
Visitar la Filarmónica del Elba.
Tenéis que saber que visitar la Filarmónica del Elba, al menos su hall y sus terrazas exteriores, es gratuito. Es algo que no tenéis que dejar de hacer si visitáis Hamburgo. Sin embargo, para entrar al hall tenéis que recoger antes unas entradas en las taquillas de la parte baja (son gratis). Accederéis al hall por una inmensa escalera eléctrica, de 80 metros, que es ligeramente curvada, algo única en el mundo.
Al llegar al hall, tendréis un gran espacio donde hay restaurantes, hoteles y el acceso a la terraza exterior. Este acceso está también permitido, de manera que no os lo podéis perder. Desde aquí, a 37 metros de altura sobre Hamburgo, las vistas de la ciudad portuaria son muy buenas. Hay que tener en cuenta que el puerto de Hamburgo es inmenso, pues se trata del tercero de Europa de tráfico de mercancías.
Sin embargo, para visitar la sala de conciertos de la Filarmónica del Elba tendréis dos posibilidades: una, la de acudir a una visita guiada, que en la actualidad son solo en inglés. La otra, adquirir una de las entradas para una de las representaciones. Hay que decir que las entradas para los conciertos más importantes son caras. Sin embargo, a menudo se pueden adquirir tickets para algunas representaciones de artistas no famosos por precios que puede partir a partir de los 10 o 15 euros. Es cuestión de mirar el programa o preguntar en taquilla.
La verdad es que, entréis o no a la sala de conciertos, visitar la Filarmónica del Elba es algo que debéis hacer si vais a visitar la ciudad de Hamburgo.