Visitar gratis el Parc Güell de Barcelona.

El Parc Güell de Barcelona es una de las atracciones turísticas más importantes de la Ciudad condal. Aunque hasta relativamente poco, visitar el Parc Güell gratis era lo habitual, desde hace pocos años, el ayuntamiento decidió que los turistas tendrían que pagar una entrada (nada barata) y que la entrada dejaría de ser gratuita.

Lo que no todo el mundo sabe es que sigue existiendo una manera de visitar el Parc Güell de Barcelona de forma gratuita, que es lo que os explicaremos después.

Parc Güell de Barcelona, el sueño de la burguesía catalana.

El Parc Güell de Barcelona es un Parc público de Barcelona diseñado por el genio de Antoni Gaudí, el más importante de los arquitectos modernistas de Barcelona y del que se pueden visitar una decena de obras en la Ciudad Condal.

El Parc Güell de Barcelona fue un encargo del empresario y mecenas Eusebi Güell quien dio manga ancha al genial Gaudí para que creara una urbanización para la gente bienestante de la Barcelona de principios de siglo XX. Es por ello que el Parc Güell de Barcelona recibió el nombre de su mecenas.

Gaudí contó con sus colaboradores más habituales para el diseño de partes importantes del Parc Güell, como puede ser Josep María Jujol que es el autor de los famosos bancos de trencadís (cerámica vidriada rota a pedacitos) que se encuentra en la plaza central del Parc Güell y que casi todos los visitantes atribuyen erróneamente al propio Gaudí.

El Parc Güell de Barcelona debía contar con más de medio centenar de viviendas de lujo y semilujo. Sin embargo, el aspecto comercial del mismo fue un verdadero desastre. El alto precio de las parcelas y las viviendas así como la lejanía del centro de la ciudad fueron un impedimento para que el proyecto del Parc Güell de Barcelona saliera adelante. Solo dos parcelas fueron vendidas.

El Parc Güell de Barcelona fue vendido, finalmente, al ayuntamiento de Barcelona en 1918, abriéndose al público en general. Desde entonces es uno de los Parcs más bellos de Barcelona. Sin embargo, aunque visitar gratis el Parc Güell fue lo habitual durante décadas, hace un par de años el ayuntamiento decidió cobrar entrada a los visitantes.

Parc Güell de Barcelona

Visita al Parc Güell de Barcelona. Lo más bonito que hay que ver.

Antes de contaros como visitar gratis el Parc Güell de Barcelona dejadme que os cuente algo sobre lo más bonito que hay que visitar allí.

– La entrada inferior y escalinata. Es casi lo más conocido del Parc Güell gracias a la bella escalinata de entrada y el famoso dragón del Parc Güell, realizado con la técnica del trencadís. Es este el lugar más fotografiado del Parc.

– Los pabellones: se encuentran junto a la entrada inferior del Parc. Uno de ellos está culminado con una preciosa torre de trencadís que se corona con la cruz gaudiniada (de 4 brazos). Se trata de 2 pabellones. Uno de ellos hace de pequeño museo y el otro hace las funciones de tienda del Parc Güell de Barcelona.

– Sala de las columas. O sala hipóstila del Parc Güell de Barcelona. Otro de los lugares que hay que visitar en el Parc Güell, con sus 86 columnas estriadas. El techo es precioso, realizado en trencadís y con 4 rosetas circulares que representan las cuatro estaciones del año. Al igual que el banco, es una obra de Josep María Jujol.

– Plaza Central. La zona más famosa del Parc Güell de Barcelona gracias a los bancos de trencadís que recorren todo el perímetro de la plaza. Junto al dragón, es la zona más fotogafiada.

Parque Güell de Barcelona

Visitar gratis el Parc Güell de Barcelona.

Como dije, es posible visitar gratis el Parc Güell de Barcelona. Y vale la pena, porque el precio oficial en taquillas es de 8 euros por persona (y 7 si se compra online). Los niños de 7 a 12 años tienen descuento y los niños de hasta 6 años tienen la entrada gratuita. Vale la pena reservar con antelación.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que los poseedores de la tarjeta Gaudir Més tienen la entrada gratuita al Parc Güell de Barcelona. Para obtener la tarjeta Gaudir més solo hay que registrarse en la web oficial del programa y, posteriormente, obtener cita previa en una de las oficinas municipales a fin de digitalizar tu huella dactilar.

Una vez realizado el trámite no solo podrás entrar gratis al Parc Güell de Barcelona si no a otros museos y dependencias municipales. Así de fácil.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Como todo sitio de internet, La Guia Viajera emplea cookies para prestar sus servicios, personalizar anuncios y analizar el tráfico. Los datos de su navegación (pero no los personales) se comparten con nuestros partners. Si continúa navegando está dando su consentimiento para aceptar las cookies. + INFO. ACEPTAR

Aviso de cookies