Visitar la Casa Amatller de Barcelona. La obra maestra de Puig i Cadafalch.
Visitar la Casa Amatller de Barcelona supone conocer la obra más importante de Josep Puig i Cadafalch en Barcelona, el tercero en discordia de los grandes arquitectos modernistas de finales del siglo XIX e inicio del XX (junto a Gaudí y Domènech i Montaner) que transformaron Barcelona en la auténtica capital europea del Modernismo.
Desde hace unos años es posible visitar la Casa Amatller que se sitúa en el Paseo de Gracia, justo al lado de otra de las obras más significativas del modernismo: la Casa Batlló de Gaudí. Por si fuera poco, la Casa Amatller se sitúa en la misma manzana que una tercera obra modernista de importancia: la Casa Lleo i Morera de Domènech i Montaner. No es raro, por tanto, que a esta manzana se la conozca como la Manzana de la Discordia, pues pareció que los tres grandes genios del modernismo catalán hubieran competido aquí por diseñar la más fastuosa de las residencias.
Qué era y que es la Casa Amatller de Barcelona
Los Amatller eran otra familia de importancia de la burguesía catalana de finales del siglo XIX. Fue precisamente la burguesía catalana quien impulsó el modernismo en la Ciudad Condal. Muchos de ellos se dedicaban al negocio del textil, aunque en muchos casos ostentaban todo tipo de empresas. En el caso de la familia Amatller, sin embargo, eran propietarios de una de las empresas chocolateras más importantes del momento: chocolates Amatller.
Antoni Amatller compró un edificio existente en el paseo de Gracia y contrató a Puig i Cadafalch para que la convirtiera en una residencia modernista. Al morir Antoni Amatller, la mansión quedó en manos de su hija Teresa que, moriría sin herederos. Sin embargo, ésta fundo el Instituto Amatller de Arte Hispánico, que sigue siendo propietario de la casa y que es quien se encarga en la actualidad de permitir las visitas a la Casa Amatller.
Cómo es la visita a la Casa Amatller.
Antes de visitar la Casa Amatller hay que echar un vistazo a su fachada, donde los principales elementos del modernismo están presentes. En este sentido, encontramos balcones de hierro forjado, bonitos ventanales y tribunas de piedra labrada o la decoración de gran parte de la fachada utilizando el típico esgrafiado modernista. También nos damos cuenta del uso del vidrio esmerilado o cerámica vidriada para coronar la fachada, utilizando además una forma triangular escalonada que recuerda a los edificios del norte de Europa, particularmente de Flandes. Es esta una solución que Puig i Cadafalch utilizó también en la Casa Coll i Regàs de Mataró.
Al visitar la Casa Amatller de Barcelona accederemos por el bonito vestíbulo de distribución, a modo de patio interior, donde se ubica la bella escalera de piedra que permite acceder a la planta noble del edificio. También aquí encontramos el uso del esgrafiado típico, así como los habituales arrimadores de cerámica. El tragaluz o claraboya, en forma de vidriera, es igualmente precioso.
Pasamos a la planta noble donde conoceremos las distintas habitaciones. La verdad es que más allá de la ornamentación de la casa, repleta de detalles modernistas aunque a veces con cierto aire neogótico, la vivienda conserva una cantidad de muebles y enseres originales, lo cual se agradece, pues en otras viviendas modernistas no se han podido conservar.
Durante la visita a la Casa Amatller de Barcelona encontraremos detalles que el señor Amatller se trajo de sus viajes, tales como cuadros o baúles, pues era un gran coleccionista de arte. El comedor es la más bella y lujosa de las estancias de la Casa Amatller. Dispone, por ejemplo, de preciosas esculturas de mármol y piedra. Una suntuosa lámpara, un trabajado artesonado o unos ventanales de tracería neogótica también sorprenden. Sin embargo, quizá el elemento decorativo más sobresaliente es la formidable chimenea.
También merecen la pena ser visitadas las distintas habitaciones der Señor Amatller y de su hija, Teresa, que conservan también el mobiliario modernista de la época, en este caso de Gaspar Homar. Algunas de las esculturas son, además, obra de Eusebi Arnau, quizá el más importante de los maestros escultores del momento.
Cómo visitar la Casa Amatller de Barcelona. Horarios y precios.
Para visitar la Casa Amatller hay que sacar entrada.
Las visitas a la Casa Amatller se realizan de forma guiada en grupos de unas 12 personas. Tienen una duración 1 hora aproximadamente y tienen un coste de 17 euros (17.60 para residentes en Cataluña y 8.50 para niños entre 7 y 15 años). Se realizan visitas en inglés (11 h), catalán (12h) y castellano (17h).
También se han dispuesto visitas audioguiadas mediante una tablet, que tienen una duración de unos 40 minutos. Tiene un coste de 14 euros para la entrada general, aunque existen algunos descuentos a niños entre 7 y 14 años y residentes en Cataluña.
Podéis encontrar más información aquí.